Concausa es una iniciativa de la CEPAL, en conjunto con América Solidaria y UNICEF, que une a la juventud escolar de las Américas para resaltar su visión y sus propuestas de soluciones concretas para el cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. Esto se realizó a través de un concurso para identificar proyectos innovadores de jóvenes de entre 15 y 17 años comprometidos con sus comunidades, colegios, ciudades o países. Esta iniciativa reunirá en un encuentro de una semana, en Santiago, a los jóvenes seleccionados, con el objet…
Latinoamérica necesita jóvenes formados y con mejores oportunidades de emprendimiento
Cuatro de cada diez jóvenes latinoamericanos no estudian ni trabajan, o trabajan en el sector informal, lo cual reduce sus perspectivas de desarrollo y las expectativas de crecimiento a mediano y largo plazo
* Alicia Bárcena, Enrique García, Ángel Gurría
América Latina es una de las regiones más jóvenes del planeta. Una cuarta parte de sus habitantes –163 millones de personas- tienen entre 15 y 29 años, lo cual constituye una oportunidad única para construir sociedades más dinámicas, incluyentes y equitativas…
The 2017 edition of the Latin American Economic Outlook explores youth, skills and entrepreneurship. Young Latin Americans embody the region’s promise and perils. They stand at the crossroads of a region whose once promising economy and social progress is now undergoing a slowdown. The Outlook identifi es potential strategies and policy responses to help Latin America and the Caribbean revive economic growth. While development can stem from different sources, skills and entrepreneurship can empower youth to develop knowledge-intensive economic activities, boost productivity and transform the r…
La edición 2017 del informe Perspectivas Económicas de América Latina aborda el tema de la juventud, sus competencias y oportunidades de emprendimiento en la región. Los jóvenes latinoamericanos encarnan las promesas y los desafíos de sus países, situados en la encrucijada de una región que tras una década de crecimiento económico y progreso social se enfrenta a un panorama de desaceleración. El informe identifica estrategias y soluciones para reactivar el crecimiento económico y el progreso social de América Latina y el Caribe. Las competencias y el emprendimiento pueden empoderar a los jóven…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, llamó a potenciar a los jóvenes como actores estratégicos del desarrollo e instó a los países a invertir en políticas públicas que garanticen el bienestar de las futuras generaciones, principalmente en materia de educación y empleo, durante la XXV Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, que finalizó hoy en Cartagena, Colombia.
La Secretaria Ejecutiva de la CEPAL participó este sábado 29 de octubre en las sesiones de trabajo de los Presidentes y Jefes de Estado asistentes a …
Latin America and the Caribbean’s (LAC) GDP will shrink by between 0.9% and 1% in 2016, according to the latest estimates, the second consecutive year of negative growth and a rate of contraction the region has not seen since the early 1980s. According to the Latin American Economic Outlook 2017, the region should recover in 2017, but with modest GDP growth of between 1.5% and 2%, below expected growth in advanced economies.
According to the report, jointly produced by the Development Centre of the Organisation for Economic Co-operation and Development (OECD), the United Nations Commission for…
El PIB de América Latina y el Caribe (ALC) se contraerá entre un 0.9% y 1% en 2016, según las últimas estimaciones. Esto supone un segundo año consecutivo de crecimiento negativo y un ritmo de contracción al que no se asistía en la región desde principios de la década de los 80. De acuerdo con el informe Perspectivas Económicas de América Latina 2017, la región debería recuperarse en 2017, aunque con un crecimiento modesto del PIB de entre un 1.5% y 2%, por debajo del crecimiento que se espera en las economías avanzadas.
De acuerdo con el informe, elaborado conjuntamente por el Centro de Desar…
O PIB da América Latina e do Caribe retrocederá entre 0,9% e 1% em 2016, de acordo com as últimas estimativas, registrando o segundo ano consecutivo de crescimento negativo e uma taxa de contração que a região não vê desde o início dos anos 1980. Segundo o relatório Perspectivas Econômicas da América Latina 2017, a região deveria se recuperar em 2017, mas com um crescimento modesto do PIB, entre 1,5% e 2%, abaixo do crescimento esperado para as economias avançadas.
O relatório, produzido em conjunto pelo Centro de Desenvolvimento da Organização para a Cooperação e o Desenvolvimento Econômicos …
El informe Perspectivas Económicas de América Latina 2017 será presentado este viernes 28 de octubre a las 18:00 horas en el marco de la XXV Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, en Cartagena de Indias, Colombia. Esta edición se centra en la juventud, las competencias y el emprendimiento para un crecimiento más inclusivo y sostenible en la región.
El documento ofrece un análisis detallado de la participación de los jóvenes latinoamericanos en las actividades productivas, examinando su inserción en el mercado laboral, las competencias adquiridas y sus actividades emprendedoras…
We are pleased to inform that the document "Trends in adolescent motherhood and fertility and related Inequalities in the Caribbean 1990-2010" is now available. This document was prepared by the Caribbean demographer Valerie Nam.…
Nos complace informar que ya está disponible para lectura y descarga el documento "Trends in adolescent motherhood and fertility and related inequalities in the Caribbean 1990-2010" elaborado por la demógrafa Valerie Nam.…
La juventud mundial, que conforma la generación de jóvenes más numerosa de la historia, puede encabezar el impulso mundial para romper con los patrones del pasado y situar al mundo en la senda de un futuro más sostenible. Los jóvenes se ven directamente afectados por las trágicas contradicciones contemporáneas: la pobreza abyecta y la riqueza ostentosa, el hambre atroz y el vergonzoso desperdicio de comida, los vastos recursos naturales y las industrias contaminantes. Los jóvenes pueden aportar soluciones a esos problemas, que ocupan un lugar central en la Agenda 2030 para el Desarrollo S…
Se analizan tendencias recientes en los temas de género, juventud y desigualdad en el medio rural en 12 países de América Latina y el Caribe, a partir de una clasificación de hogares que busca identificar patrones de empleo, utilizando encuestas de hogares. Entre los principales resultados destacan la importancia de las políticas para promover la diversificación de la economía rural, a efecto de ampliar la creación de empleo, sobre todo para las mujeres y la población joven más capacitada; la necesidad de políticas para fomentar la adquisición de habilidades, que permitan aprovechar las nueva…
The study is a purely descriptive analysis of the trends in adolescent fertility and an assessment of reproductive inequalities in a defined area of the Caribbean region, over the twenty year period 1990-2010 The main data sources used are the decennial censuses of population and housing, the system of vital registration and relevant specialised surveys. The core data for the analysis are stored in the MATERNILAC database maintained by CELADE, the Population Division of ECLAC.
The analysis shows that the area has experienced declines in the adolescent birth rate, to varying degrees over the pe…
La comunidad internacional ha asumido el compromiso de cumplir una nueva agenda de desarrollo sostenible basada en los principios de la equidad y los derechos humanos. Un objetivo fundamental de los Objetivos de Desarrollo Sostenible es que nadie se quede atrás.
Si bien se han logrado avances significativos en la reducción de la pobreza y la mejora de las oportunidades y del bienestar para muchas personas en todo el mundo, cientos de millones siguen aguardando desesperadamente la posibilidad de un futuro mejor. Las niñas, en particular las adolescentes en sus años de formación, se encuentran e…
La educación concentra la mayor parte del gasto público social dirigido a los adolescentes y jóvenes de Uruguay (46%), seguido por la salud (27%) y la asistencia social (11%), reveló un estudio realizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y presentado hoy en Montevideo.
El documento titulado Estimación del gasto público social en adolescencia y juventud para Uruguay fue realizado por la oficina de la CEPAL en Montevideo con apoyo técnico y financiamiento del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), y en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Socia…
Autoridades del Gobierno de Uruguay y expertos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentarán el miércoles 8 de junio en Montevideo los principales resultados de un estudio sobre la estimación del gasto público social en adolescencia y juventud en ese país.
El estudio, realizado por la oficina de la CEPAL en Montevideo con el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Social de Uruguay, será presentado a las 10.30 hora local en la Torre Ejecutiva de la Presidencia de la República.
El documento titul…
El presente estudio entrega un panorama sobre las desigualdades que experimentan las niñas y las adolescentes de la región y pretende aportar a la discusión sobre políticas que busquen eliminar todas las formas de discriminación que les afecten. Para ello, se adopta una perspectiva enfocada en las vulnerabilidades específicas que niñas y adolescentes enfrentan, reconociendo la diversidad de sus identidades e identificando las barreras que es necesario derribar. Esto es un imperativo, por una parte, para su ejercicio de derechos, la adquisición de activos y acceso a oportunidades y la construcc…