The First Secretary of Economic, Technological-Scientific and Cooperation Matters at Germany's Embassy in Chile, Annette Weerth, visited the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, on Friday, December 20. That day she delivered an official note to the director of the United Nations organization's Programme Planning and Operations Division, Raúl García-Buchaca, in which Germany's Federal Ministry for Economic Cooperation and Development (BMZ) requested ECLAC's support to implement a regional cooperation project for the sustainable managem…
La Primera Secretaria de Asuntos Económicos, Científico-Tecnológicos y de Cooperación de la Embajada de Alemania en Chile, Annette Weerth, visitó la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago el viernes 20 de diciembre, ocasión en que entregó al Director de la División de Planificación de Programas y Operaciones del organismo de las Naciones Unidas, Raúl García-Buchaca, una nota oficial en la que el Ministerio Federal de Cooperación para el Desarrollo (BMZ) solicita el apoyo de la CEPAL para implementar un proyecto de cooperación regional para la ge…
At the dawn of this century, at the Millennium Summit, world leaders reaffirmed their commitment to peace and security, human rights and good governance. They agreed on a set of time-bound targets, encapsulated in the Millennium Development Goals, to reducing extreme poverty, hunger, needless disease and other global social and environmental ills by 2015. And they recognized that these objectives demand that we must all practice mutual respect and accept shared responsibility.
This year we mark Human Solidarity Day with the resolve to work together to bridge the remaining gap…
En los albores de este siglo, en la Cumbre del Milenio, los dirigentes mundiales reafirmaron su compromiso con la paz y la seguridad, los derechos humanos y la buena gobernanza. Acordaron una serie de metas sujetas a plazos establecidos, plasmadas en los Objetivos de Desarrollo del Milenio, para reducir la pobreza extrema, el hambre, las enfermedades prevenibles y otros problemas sociales y ambientales mundiales para 2015. Asimismo, reconocieron que para alcanzar esos objetivos era necesario que todos practicáramos el respeto mutuo y aceptáramos una responsabilidad compartida.
Este año celebra…
International migration is a powerful tool for reducing poverty and enhancing opportunity. That is why there are now some 232 million international migrants bringing consistent benefits to countries of destination and origin through their essential labour and remittances. Yet, this important population remains largely invisible and unheard in society. Too many live and work in the worst conditions with the least access to basic services and fundamental rights, making them disproportionately vulnerable to extortion, violence, discrimination and marginalization.
Almost half of migrants are women…
La migración internacional es un medio idóneo para reducir la pobreza y crear más oportunidades. Por eso hay en la actualidad unos 232 millones de migrantes internacionales que aportan constantes beneficios en los países de destino y de origen gracias a algo esencial, su trabajo y sus remesas. Sin embargo, esta población tan importante sigue careciendo de visibilidad y voz en la sociedad. Son demasiados los que viven y trabajan en las peores condiciones y los que tienen menos acceso a servicios básicos y derechos fundamentales; esto los hace desproporcionadamente vulnerables a la extorsión, la…
A few months before the thirty-fifth session of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) is to be held in Lima, Peru, representatives of the Peruvian government and officials from the United Nations organization agreed to launch the project "Political Dialogue for the Economic Empowerment and Autonomy of Women."
The project -which will get technical assistance from ECLAC, specifically from the Economic Development and Gender Affairs divisions- aims to bring to light the situation of Peruvian women in the productive, labor and economic arenas and identify public poli…
A pocos meses de la celebración del Trigésimo quinto período de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Lima, Perú, representantes del Gobierno de ese país y funcionarios del organismo de las Naciones Unidas acordaron impulsar un proyecto denominado "Diálogo Político para favorecer el Empoderamiento y la Autonomía Económica de la Mujer".
El proyecto, que contará con la asesoría técnica de la CEPAL, específicamente de las divisiones de Desarrollo Económico y Asuntos de Género, busca visibilizar la situación de las mujeres peruanas en los ámbitos productivo, …
(11 de diciembre, 2013) Las economías de América Latina y el Caribe anotarán una expansión de 3,2% en 2014, lo que implica un repunte desde el 2,6% al cierre de 2013, según un nuevo informe de la CEPAL dado a conocer hoy en conferencia de prensa en Santiago, Chile.
En su reporte anual Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2013, la CEPAL señala que un menor dinamismo de la demanda externa, una mayor volatilidad financiera internacional y una caída en el consumo fueron los factores que incidieron en un desempeño económico más modesto de los países en 2013, lo que hizo…
Human Rights Day marks the anniversary of the adoption by the General Assembly of the landmark Universal Declaration of Human Rights. This year's observance also marks 20 years since a bold step forward in the struggle to make rights a reality for all: the adoption by the World Conference on Human Rights of the Vienna Declaration and Programme of Action. Drawing on the participation of more than 800 non-governmental organizations, national institutions, treaty bodies and academics, Member States adopted a far-reaching vision and created the Office of the High Commissioner for Human…
En el Día de los Derechos Humanos se conmemora la aprobación por la Asamblea General de la histórica Declaración Universal de los Derechos Humanos. Este año se conmemora también el 20° aniversario de la adopción de una medida audaz en la lucha por hacer de esos derechos una realidad para todos: la aprobación por la Conferencia Mundial de Derechos Humanos de la Declaración y Programa de Acción de Viena. Con la participación de más de 800 organizaciones no gubernamentales, instituciones nacionales, órganos creados en virtud de tratados y académicos, los Estados Miembros adoptaron una visión de l…
(9 de diciembre, 2013) La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, llamó hoy a cerrar brechas estructurales como la baja productividad, la mala distribución del ingreso, la insuficiente inversión, los problemas de fiscalidad y la falta de cobertura de la protección social para reducir la desigualdad y lograr un desarrollo inclusivo y sostenible.
La alta funcionaria de Naciones Unidas participó este lunes en la sesión plenaria de apertura del primer encuentro regional para América Latina de la Iniciativa Global Clinton (CGI, en sus s…
Siga la transmisión en directo a partir de las 11:00 horas del 11 de diciembre.
(9 de diciembre, 2013) La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentará el próximo miércoles 11 de diciembre el documento Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2013, en el cual dará a conocer las cifras de crecimiento país por país al cierre de 2013 y las proyecciones para 2014.
El informe anual, uno de los más importantes de esta comisión regional de las Naciones Unidas, será divulgado en Santiago de Chile en una conferencia de prensa a las 11:00 horas, encabezad…