Search
Poblamiento y despoblamiento: dos caras de la desigualdad sociodemográfica en el estado de México
El objetivo de este trabajo es indagar acerca del peso de los determinantes del poblamiento y el despoblamiento en el estado de México entre 2000 y 2010. Se argumenta que las variables de crecimiento natural y social contribuyen en mayor medida al poblamiento, mientras que las variables socioeconómicas inciden en mayor medida sobre el despoblamiento municipal. Para demostrarlo se utiliza el modelo de correspondencias múltiples, que permite expresar gráficamente el peso de cada determinante en el poblamiento y el despoblamiento municipal.…
Format for national progress reports on the implementation of the Montevideo Consensus on Population and Development
Formato de informe nacional sobre el avance en la implementación del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo
Panorama Social de América Latina 2015
En esta edición de 2015 del Panorama Social de América Latina se analizan las tendencias de la pobreza según las mediciones propias de la CEPAL. Asimismo, se revisan los cambios registrados en la distribución del ingreso y en algunas otras dimensiones de la desigualdad. Con el objeto de contribuir al avance de las políticas públicas para superar la pobreza y la desigualdad socioeconómica, además de examinarse las últimas tendencias del gasto social y los desafíos que presenta la transición demográfica, se profundiza el análisis de las persistentes brechas que se manifiestan en el mercado labor…
Agreements. Third meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Population and Development in Latin America and the Caribbean
Acuerdos. Tercera Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe
Annotated provisional agenda. Third meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Population and Development in Latin America and the Caribbean
Report on the workshop to review progress in the preparation of the proposed indicators for regional monitoring of the Montevideo Consensus on Population and Development. Mexico City, 8-9 June 2016
Informe del taller de revisión de los avances en la preparación de la propuesta de indicadores para el seguimiento regional del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo. Ciudad de México, 8 y 9 de junio de 2016
Temario provisional anotado. Tercera Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe
Progress report of the ad hoc working group for the preparation of a proposal on the indicators for regional follow-up of the Montevideo Consensus on Population and Development
Provisional agenda. Third meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Population and Development in Latin America and the Caribbean
Proposed format for national progress reports on the implementation of the Montevideo Consensus on Population and Development
Propuesta de formato del informe nacional sobre el avance en la implementación del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo
Temario provisional. Tercera Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe
Desafíos demográficos para la organización social del cuidado y las políticas públicas
Este documento profundiza en el análisis de las transformaciones demográficas que están y seguirán imponiendo desafíos para el cuidado a los países de América Latina en las décadas futuras. Este análisis se realiza poniendo especial énfasis en cómo estas tendencias desafían a la organización social del cuidado y en las distintas opciones con que los países cuentan para trabajar sobre la oferta de cuidados haciendo frente, al mismo tiempo, a los incrementos de demanda de cuidados.…
Observatorio Demográfico de América Latina y el Caribe 2015: Proyecciones de población
= Demographic Observatory of Latin America and the Caribbean 2015: Population projections
El Observatorio Demográfico 2015 reúne indicadores seleccionados de la revisión de 2015 de las estimaciones y proyecciones de la población nacional, urbana, rural y económicamente activa. Las cifras contenidas en esta publicación constituyen una revisión de las presentadas en el Observatorio 2014. En esta oportunidad, se actualizaron las estimaciones y proyecciones de la población a nivel nacional desde 1950 hasta 2100, considerando las nuevas fuentes de información disponibles para Chile y Guatemala. En las próximas ediciones se irán incorporando las nuevas estimaciones y proyecciones de pobl…
Transformaciones rurales y agricultura familiar en América Latina: una mirada a través de las encuestas de hogares
El documento tiene como objetivo informar sobre el proceso de cambio estructural en el medio rural en países de América Latina y el Caribe durante la primera década del presente siglo. El documento revisa algunos de los principales cambios estructurales que se han dado en el mundo rural durante las últimas décadas, con énfasis en temas demográficos y de mercado de trabajo, así como de brechas estructurales que persisten. Además, se presenta una aproximación descriptiva del efecto del proceso de cambio estructural en el medio rural sobre la agricultura familiar, a partir de una concepción del c…
La protección social de la población rural en Colombia: una propuesta desde la perspectiva de las familias y sus necesidades
Este trabajo sugiere algunas rutas alternativas de protección para las poblaciones rurales de Colombia, pensadas desde la caracterización de las familias, sus dinámicas heterogéneas, los riesgos diversos que enfrentan y sus principales necesidades. presenta las principales tendencias demográficas en Colombia, en particular de la población rural, donde se destaca la importancia de considerar las dinámicas poblacionales para la construcción de mejores alternativas de protección. Y aporta una clasificación de las diferentes estructuras familiares y de la actividad productiva principal a la que se…