(21 December 2011) According to a publication presented today by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), lower growth of the world economy and greater uncertainty and volatility in international financial markets will have repercussions for Latin America and the Caribbean, a region which will register a slight drop in growth to 3.7% in 2012, having reached 4.3% in 2011.
In the Preliminary Overview of the Economies of Latin America and the Caribbean 2011, the regional organization of the United Nations states that although growth was already slower by the first half…
(21 de diciembre, 2011) La menor expansión de la economía mundial y la elevada incertidumbre y volatilidad en los mercados financieros internacionales tendrán repercusiones en América Latina y el Caribe, región que anotará una leve disminución de su crecimiento en 2012 a 3,7%, luego de alcanzar 4,3% en 2011, según un informe presentado hoy por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
En su Balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe 2011, el organismo regional de las Naciones Unidas señala que si bien ya durante la primera mitad de 2011 el crecimient…
(21 de dezembro de 2011) Segundo Relatório apresentado hoje pela Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), a menor expansão da economia mundial e a elevada incerteza e a volatilidade nos mercados financeiros internacionais terão repercussões na América Latina e no Caribe, região que registrará uma leve diminuição de seu crescimento em 2012, a 3,7%, depois de alcançar 4,3% em 2011.
Em seu Balanço preliminar das economias da América Latina e do Caribe 2011, o organismo regional das Nações Unidas indica que ainda já durante a primeira metade de 2011 o crescimento tenha si…
This United Nations Day for South-South Cooperation comes at the end of a dramatic year marked by popular protests against inequality, indignity and oppression.
South-South cooperation can help us meet the shared challenge of creating a more equal and sustainable world.
At the recent Fourth High Level Forum on Aid Effectiveness, held in Busan, the Republic of Korea, participants agreed that South-South cooperation is a critical development tool to further equality within and among countries. This year's Global South-South Development Expo in Rome also underscored the value of such collaborati…
Este Día de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur se conmemora al final de un año rico en acontecimientos y marcado por protestas populares contra la desigualdad, la indignidad y la opresión.
La cooperación Sur-Sur puede ayudarnos a hacer frente al desafío compartido de crear un mundo más equitativo y sostenible.
En el Cuarto Foro de Alto Nivel sobre la eficacia de la ayuda, celebrado recientemente en Busan (República de Corea), los participantes acordaron que la cooperación Sur-Sur era un instrumento de desarrollo decisivo para fomentar la igualdad entre los países y dentro de cada …
La pobreza en Ecuador se redujo 4,8 puntos porcentuales al pasar de 37,6% en 2006 a 32,8% en 2010, según los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
A nivel urbano la pobreza llegó a 22,5% y en el rural a 53% a diciembre de 2010. Mientras que la pobreza extrema bajó de 16,9% en el 2006 a 13,9% en el 2010.
En el caso del Coeficiente de Desigualdad (GINI), Ecuador también registró una caída al pasar de 0,54 en el 2006 a 0,50 en el 2010. Según las encuestas trimestrales de empleo y desempleo en el área urbana, la reducción se acentúa durante el 2011, así el GINI llegó a 0,46…
(16 de diciembre, 2011) Se necesitan al menos 4.329 millones de dólares para rehabilitación, reconstrucción, gestión del riesgo y adaptación al cambio climático en los cinco países de América Central afectados en octubre por la depresión tropical 12E, informó hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
La evaluación de los daños ocasionados por las intensas lluvias registradas en esta región fue realizada en conjunto con los equipos técnicos de los países y con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), del Banco Mundial y del sistema de Naciones Unidas.
Los …
El Foro Internacional sobre “Empleo, Juventud y Gobernabilidad Democrática” convocado por la OIT, concluyó hoy tras dos días de deliberaciones en las cuales participaron altos representantes de BID, CAF, CEPAL, FMI, OEA y OIJ, académicos, ministros, delegados gubernamentales y miembros de las organizaciones de empleadores y trabajadores de América Latina y el Caribe.
“Este es el inicio de un proceso amplio de reflexión sobre la forma en que vamos a enfrentar el desafío del empleo juvenil”, dijo la Directora Regional de la OIT para América Latina y el Caribe, Elizabeth Tinoco, en un acto de cla…
Las tasas de mortalidad por paludismo han descendido más del 25% en el mundo entero desde 2000, y un 33% en la Región de África de la OMS, según el Informe mundial sobre el paludismo 2011, dado a conocer hoy por la Organización Mundial de la Salud. Este avance es el resultado de una significativa expansión durante el pasado decenio de las medidas de prevención y control del paludismo, entre las que cabe destacar el uso generalizado de mosquiteros, los mejores diagnósticos y una mayor disponibilidad de medicamentos eficaces para tratar la enfermedad.
Sin embargo, la OMS advierte de que un proye…
(13 December 2011) ECLAC predicts a slowdown of growth in the region in 2012, due to global economic turbulence, in particular in developed countries. The extent of the slowdown and the region's challenges for the next year are analysed in the publication Preliminary Overview of the Economies of Latin America and the Caribbean 2011, which will be launched on Wednesday 21 December.
Alicia Bárcena, Executive Secretary of ECLAC will present the publication at a press conference at 12 p.m. (noon) in Chile at ECLAC headquarters in Santiago.
This annual document is one of the most important E…
(13 de diciembre, 2011) Para el año 2012, la CEPAL pronostica una desaceleración del crecimiento de la región, a causa de las turbulencias económicas internacionales, en especial de los países desarrollados. La magnitud del declive y los desafíos de la región para el próximo año son analizados en el informe Balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe 2011, que se presentará el miércoles 21 de diciembre.
Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL presentará el informe en conferencia de prensa a las 12:00 horas de Chile en la sede de la CEPAL en Santiago.
…
(13 de dezembro de 2011) Para o ano de 2012, a CEPAL faz um prognóstico de uma desaceleração do crescimento da região, motivada pelas turbulências econômicas internacionais, em especial dos países desenvolvidos. A importância dos desafios da região para o próximo ano são analisados no relatório Balanço preliminar das economias da América Latina e do Caribe 2011, que será apresentado na quarta-feira, 21 de dezembro.
Alicia Bárcena, Secretária Executiva da CEPAL apresentará o relatório em uma coletiva de imprensa às 12h do Chile , 13h em Brasília, na sede da CEPAL em Santiago …
El Secretario General de la ONU,Ban Ki-moon, acogió con beneplácito las decisiones adoptadas por la Conferencia sobre el Cambio Climático de Durban y afirmó que definirán la forma en que la comunidad internacional afrontará ese fenómeno en los próximos años.
Tras maratónicas negociaciones, los 194 Estados parte de la Convención Marco acordaron este sábado el lanzamiento de un protocolo que se aplicaría a todos los miembros, un segundo período de compromiso para el actual Protocolo de Kyoto y la puesta en marcha del Fondo Climático Verde.
Ban afirmó en un comunicado que esas medidas, qu…
Human rights belong to every one of us without exception. But unless we know them, unless we demand they be respected, and unless we defend our right -- and the right of others -- to exercise them, they will be just words in a decades-old document.
That is why, on Human Rights Day, we do more than celebrate the adoption of the Universal Declaration of Human Rights in 1948 - we acknowledge its enduring relevance for our own times.
The importance of human rights has been underlined over and over again this year. Across the globe, people mobilized to demand justice, dignity, equalit…
Los derechos humanos nos pertenecen a todos y cada uno de nosotros, sin excepción. Pero, a menos que los conozcamos, a menos que exijamos su respeto y que defendamos nuestro derecho -y el de los demás- a ejercerlos, no serán más que palabras en un documento redactado hace decenios.
Por ello, el Día de los Derechos Humanos hacemos algo más que celebrar la aprobación de la Declaración Universal de Derechos Humanos en 1948: reconocemos que sigue teniendo vigencia en nuestro tiempo.
Este año se ha subrayado una y otra vez la importancia de los derechos humanos. En todo el mundo, la población se ha…
Caribbean Small Island Developing States are considered to be particularly vulnerable to external shocks
that stem from changes in climate and the increase in frequency and magnitude of natural disasters.
Quantification of the extent of vulnerability of these islands may be measured by the use of several
indices including the Economic Vulnerability Index (EcVI), the Disaster Deficit Index (DDI), the
Environmental Vulnerability Index (EVI) and the Social Vulnerability Index (SVI). The capacity to build
resilience may be measured by the Economic Resilience Index (ERI). Of importance in the measu…