El Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial nos brinda a todos la ocasión de reiterar nuestra promesa de poner fin al racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia, el antisemitismo y el odio contra los musulmanes. Es un veneno que recientemente ha provocado una nueva tragedia: la masacre perpetrada en dos mezquitas de Nueva Zelandia.
No hay país ni comunidad que sea inmune al odio racial y religioso y al fanatismo terrorista. La xenofobia, el racismo y la intolerancia están cobrando un auge que presencio con alarma. Los discursos …
Nuestras sociedades demandan cada vez más y mejor acceso a información adecuada y confiable, así como más y mejores oportunidades para participar de manera significativa en las decisiones que les afectan.
Para apoyar esta senda de desarrollo más igualitario, inclusivo y sostenible, América Latina y el Caribe cuenta hoy con un instrumento multilateral sin precedentes: el Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales, también conocido como el “Acuerdo de Escazú”. Adoptado en marzo de este año en Escazú, Costa Rica, es…
Nelson Mandela sigue siendo una fuente de inspiración para el mundo con su ejemplo de valentía y compasión y su compromiso en favor de la justicia social y la cultura de libertad y paz.
Tuve el honor de encontrarme con Nelson Mandela en varias ocasiones, incluso durante la transición de Sudáfrica. En cada ocasión me impactaron su sabiduría, su compasión y, sobre todo, su humildad.
Una de las lecciones más importantes que podemos aprender de Nelson Mandela es que para avanzar tenemos que mirar hacia delante, por difícil que pueda resultar.
Durante 18 años Nelson Mandela fue conocido como el pri…
En un contexto mundial de pérdida de dinamismo e inestabilidad del sistema económico, creciente desigualdad, riesgo para la paz, la seguridad y una grave crisis ambiental, se hace evidente que el estilo dominante de desarrollo en América Latina y el Caribe es insostenible. A la degradación del medio ambiente y los ecosistemas y la depredación de los recursos naturales, asociados a las dinámicas insostenibles de producción y consumo y la concentración urbana, se suman los retos globales como el cambio climático cuyos impactos afectan sobremanera a nuestra región.
La amplia gama de desafíos que …
La revolución digital, uno de los mayores cambios de paradigma a nivel global, impacta fuerte y transversalmente en todas las actividades de nuestras sociedades. Esto ha generado un crecimiento exponencial del volumen y del tipo de datos existentes, que son producidos a gran velocidad y en forma continua por personas, máquinas y sensores, por transacciones electrónicas y por el uso de internet, entre otras fuentes. En paralelo, existe hoy una mayor demanda por información cada vez más desagregada, actualizada y oportuna.
A las fuentes tradicionales de datos e indicadores –c…
Al conmemorar el Día Internacional de la Democracia este año, el mundo parece más turbulento que nunca. En muchas regiones, y de muchas maneras, se están poniendo a prueba y desafiando los valores de las Naciones Unidas, incluidos algunos de los principales derechos y libertades fundamentales consagrados en la Carta de las Naciones Unidas.
Los brotes recientes de violencia corroboran un hecho que hemos presenciado una y otra vez: que cuando las sociedades no son inclusivas, y cuando los gobiernos no son responsables y receptivos, la paz, la igualdad y la prosperidad compartida no pueden prospe…