Centroamérica y la República Dominicana muestran resiliencia macroeconómica pese a tensiones globales
Áreas de trabajo
Tema(s)
La CEPAL proyecta una expansión regional del 3,5% en 2025, impulsada por el consumo interno y la flexibilización monetaria, aunque advierte sobre riesgos fiscales y externos
30 de junio, 2025.- La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentó su Balance preliminar de las economías de Centroamérica y la República Dominicana correspondiente a 2024 y perspectivas para 2025, en el que destaca que, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y cambios significativos en las condiciones para los intercambios comerciales, la subregión mantuvo un crecimiento económico promedio del 3,9% en 2024, superior al promedio regional de América Latina y el Caribe (2,3%). Este desempeño se explica por el dinamismo del consumo privado, los ingresos por concepto de turismo y el flujo de remesas familiares, que representaron en promedio el 11,2% del PIB subregional.
El informe señala que las cuentas fiscales de la subregión enfrentan presiones crecientes. En 2024, el déficit fiscal promedio fue del 2,7% del PIB. Aunque la deuda pública se mantiene en niveles sostenibles, algunos países registraron incrementos significativos, como en Panamá, con un alza de 6,6 puntos porcentuales del PIB. La política monetaria adoptó en 2024 un enfoque de flexibilización gradual, en particular una reducción en las tasas de interés de referencia. La inflación interanual se redujo a 1,8%, y las tasas de participación laboral y los salarios mostraron una mejora generalizada. La brecha en la tasa de participación laboral entre hombres (74,9%) y mujeres (49,6%) sigue siendo muy alta, pero se ha reducido 1,1 puntos porcentuales en promedio, pasando de 26,4 puntos porcentuales en 2023 a 25,3 puntos porcentuales en 2024. En el ámbito externo, el déficit promedio de la cuenta corriente en 2024 se redujo al 0,4% del PIB, y la inversión extranjera directa creció un 11,0% anual, impulsada por mejoras en el entorno de negocios y proyectos de infraestructura.
Para 2025, la CEPAL estima que las economías de Centroamérica y la República Dominicana alcanzarán una tasa de crecimiento promedio del 3,5%, superior a la estimación de 2,0% para el conjunto de países de América Latina y el Caribe. Las cuentas fiscales estarían presionadas, principalmente, por la desaceleración de la actividad económica global. Las perspectivas del comercio mundial no son favorables para 2025, debido a que se estima una desaceleración del crecimiento global, aunado a que persiste la incertidumbre provocada por las tensiones geopolíticas internacionales y por la puesta en marcha de políticas comerciales proteccionistas. Ante un menor crecimiento de la demanda mundial y, en particular, una potencial desaceleración económica de los Estados Unidos, se espera una ralentización de las exportaciones de Centroamérica y la República Dominicana. La CEPAL advierte que los flujos de IED también podrían moderarse si persisten las tensiones geopolíticas y el proteccionismo comercial. Se prevé que se mantendrán los bajos niveles de inflación, aunque con algunas presiones vinculadas con la imposición de aranceles, y que los niveles de empleo y salario crecerán moderadamente.
Uno de los principales riesgos identificados es la posible disminución de las remesas en el mediano plazo. Aunque en los primeros meses de 2025 se observó un aumento en los envíos, la implementación de medidas migratorias más estrictas y la propuesta de gravar las remesas desde los Estados Unidos podrían afectar negativamente a los hogares receptores y a la estabilidad externa de varios países.
El informe evidencia que, si bien Centroamérica y la República Dominicana han mostrado capacidad de adaptación frente a choques externos, es necesario consolidar las políticas públicas que permitan sostener el crecimiento económico, reducir la vulnerabilidad externa y avanzar hacia un desarrollo más inclusivo y sostenible.
Sede(s) subregional(es) y oficina(s)
Sede subregional, MéxicoPaís(es)
- Central America