Actividades

Próximas actividades

  • Taller para la generación de indicadores de cambio climático en Panamá

    8 - 10 de Abril de 2025 | Curso (Taller - Finalizado)

    La disponibilidad de estadísticas e indicadores ambientales y de cambio climático de alta calidad es esencial para la formulación de políticas públicas orientadas al desarrollo sostenible. En Panamá, el Ministerio de Ambiente ha implementado el Sistema de Monitoreo y Evaluación de la Adaptación al Cambio Climático (Sistema M&E-Adaptación Panamá), con 21 indicadores seleccionados y adaptados al contexto nacional, en coordinación con la actualización de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (CDN1). Este sistema generará insumos clave para la toma de decisiones y el cumplimiento de…

  • Indicadores de Desempeño de la Gestión Pública

    7 Abril - 4 de Mayo de 2025 | Curso (Curso - Postulación abierta)

    Objetivo general Fortalecer las capacidades de los alumnos en el diseño y elaboración de indicadores de desempeño como herramienta para los sistemas de planificación, presupuesto, monitoreo y evaluación de la gestión pública. Objetivos de aprendizaje Introducir a los alumnos en el marco conceptual de la gestión pública y en el papel de los indicadores de desempeño. Conocer los elementos constitutivos de los indicadores. Identificar las diferentes tipologías de indicadores y sus usos. Aplicar la construcción de indicadores de desempeño a través de casos prácticos …

  • Tercer Foro sobre Defensoras y Defensores de los Derechos Humanos en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe

    7 - 10 de Abril de 2025 | Evento (Conferencias y reuniones de órganos subsidiarios)

    El Tercer Foro sobre Defensoras y Defensores de los Derechos Humanos en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe tendrá lugar en Basseterre, Saint Kitts y Nevis, del 7 al 10 de abril de 2025. El foro será presencial, con transmisión en vivo a través del canal: https://live.cepal.org/escazu El registro para participar presencialmente se encuentra cerrado.…

  • Visita a St. Lucía del Comité de Apoyo a la Aplicación y el Cumplimiento del Acuerdo de Escazú

    3 - 4 de Abril de 2025 | Evento (Conferencias y reuniones de órganos subsidiarios)

    El Comité de Apoyo a la Aplicación y el Cumplimiento (Comité) es un órgano subsidiario de la Conferencia de las Partes del Acuerdo de Escazú, para promover la aplicación y apoyar a las Partes en la implementación del Acuerdo. De acuerdo a las Reglas de composición y funcionamiento del Comité (Decisión I/3 de la COP) y sus Modalidades de Trabajo (LC/TS.2024/33), una de las funciones del Comité es llevar a cabo consultas y diálogos periódicos con las Partes, de manera abierta, constructiva e interactiva sobre cualquier asunto relativo a la aplicación y el cumplimiento del Acuerdo, y para e…

  • Consulta pública del Índice Anotado de la Guía para la transversalización de la perspectiva de género en la implementación del Acuerdo de Escazú

    3 de Abril de 2025, 06:00 - 23:59 | Evento (Conferencias y reuniones de órganos subsidiarios)

    En el marco de la Decisión III/4 sobre “Transversalización de la Perspectiva de Género” de la COP3 del Acuerdo de Escazú, la Secretaría de Escazú ha iniciado una consulta pública sobre el Índice anotado de la Guía para la transversalización de la perspectiva de género en la implementación del Acuerdo de Escazú. Esta propuesta de índice anotado elaborado por la Secretaría en base a los insumos recibidos de las Partes y del público, vincula los nudos estructurales de la desigualdad con los derechos de acceso y el papel de las mujeres en la protección ambiental, con un enfoque específico en …

  • Evento paralelo "La sostenibilidad financiera de los sistemas de salud: desafíos para alcanzar la cobertura sanitaria universal"

    2 de Abril de 2025, 18:00 - 19:30 | Evento (Foro de Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible)

    El evento tiene como objetivo debatir sobre el documento “La sostenibilidad financiera de los sistemas de salud de América Latina y el Caribe: desafíos para avanzar hacia la Cobertura Sanitaria Universal” que será lanzado por la CEPAL, generando la oportunidad de reflexionar junto con autoridades de cada país acerca de los principales desafíos que enfrentan sus sistemas de salud en torno a la cobertura sanitaria universal en esta dimensión.…

  • Presentación del informe: Afrodescendientes en América Latina y el Caribe: un acercamiento a las realidades sociales y territoriales en el mundo rural

    2 de Abril de 2025, 18:00 - 19:30 | Evento (Reuniones y seminarios técnicos)

    En el marco de la octava reunión del Reunión del Foro de los Países sobre el Desarrollo Sostenible de América Latina y el Caribe, donde se analizarán los progresos y desafíos para el cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en la región, tendrá lugar el evento paralelo sobre “Afrodescendientes en América Latina y el Caribe: un acercamiento a las realidades sociales y territoriales en el mundo rural”, organizado por el CELADE-División de Población de la CEPAL y la FAO. En este evento se presentará el informe del mismo nombre, a través del cual se busca visibilizar la presenc…

  • Mapeando el Futuro: Actores y Alianzas Clave para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe - evento en el marco de la Octava Reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible

    2 de Abril de 2025, 13:00 - 15:00 | Evento (Reuniones intergubernamentales)

    Este evento oficial en el marco de la Octava Reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible en Santiago de Chile fue organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Fundación ALIARSE, el Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza, Seguridad Nuclear y Protección del Consumidor (BMUV) del Gobierno de Alemania y la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH y tuvo como objetivo mapear el futuro de actores clave y alianzas para el desarrollo sostenible en América Latina y el…

  • Evento paralelo: Los derechos de las personas con discapacidad en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la agenda regional de población y desarrollo

    2 de Abril de 2025, 13:00 - 14:30 | Evento (Reuniones y seminarios técnicos)

    El evento paralelo tendrá un formato de conversatorio y el tema principal será la inclusión de las personas con discapacidad y sus derechos en el marco de los ODS y de la agenda regional de población y desarrollo. En este sentido, el foco estará puesto en los avances y desafíos de América Latina y el Caribe para que los derechos de las personas con discapacidad estén en el centro de las políticas públicas para la implementación de los ODS y la agenda de población y desarrollo. El evento está dirigido a representantes gubernamentales de la institucionalidad encargada de las políticas en relació…

  • Territorialización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe

    1 Abril - 31 de Diciembre de 2025 | Curso (Curso - Planificado)

    DURACIÓN DEL CURSO El curso tiene una duración estimada de 20 horas; sin embargo, al ser autogestionado, el progreso dependerá del tiempo y la dedicación que cada participante decida invertir. INSCRIPCIÓN Quienes deseen participar en el curso deberán inscribirse en el siguiente enlace: [INSCRIPCIONES] OBJETIVOS DEL CURSO Guiar la elaboración de Exámenes Locales Voluntarios mediante directrices básicas, consensuadas a nivel mundial y adaptadas a la realidad regional. Apoyar a los gobiernos subnacionales en la territorialización de la Agenda 2030, tomando como referencia prácticas d…

  • Debida diligencia para el comercio sostenible entre América Latina y la Unión Europea

    31 de Marzo de 2025, 11:00 - 12:30 | Evento (Foro de Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible)

    Las crecientes demandas de sostenibilidad en el comercio internacional han impulsado el desarrollo de estándares y normas que intentan dar cuenta de exigencias ambientales y sociales. En los últimos años ha emergido la Debida Diligencia (DD) en derechos humanos y temas ambientales como una herramienta de evaluación que está siendo utilizada por las empresas transnacionales. El Pacto Verde europeo la incluye en sus nuevas normas y directrices. Los países de América Latina, particularmente los productores agrícolas, están actualmente enfrentando las normas europeas de productos libres de defores…

  • Taller virtual: Vigilancia tecnológica en la extracción y en la agregación de valor al litio

    28 Marzo - 11 de Abril de 2025 | Evento (Otros eventos)

    La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), a través de la División de Recursos Naturales (DRN), organiza el Taller virtual “Vigilancia tecnológica en la extracción y agregación de valor al litio”, en el marco del Segundo Plan de Acción Bienal del Foro permanente de diálogo técnico sobre innovación, desarrollo tecnológico y agregación de valor al litio de los países del Triángulo y México. El taller se llevará a cabo en dos sesiones: la primera el 28 de marzo y la segunda el 11 de abril de 2025. El Foro del Litio está integrado por YPF Tecnología (Y-TEC) de Argentina, Yacimi…

  • Reunión preparatoria de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe con los países del Caribe (híbrida, en Barbados)

    27 de Marzo de 2025, 11:00 - 14:00 | Evento (Conferencias y reuniones de órganos subsidiarios)

    La reunión preparatoria de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer con los países del Caribe se realizó de manera híbrida (presencial y virtual) en Barbados, el jueves 27 de marzo de 2025, entre las 11.00 y las 14.00 horas (hora de Barbados, GMT-4). …

  • Planificación Estratégica Territorial y cadenas de valor asociadas a la explotación de minerales críticos en el Noroeste Argentino

    26 - 27 de Marzo de 2025 | Evento (Reuniones y seminarios técnicos)

    Organizado por el Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social (ILPES) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL y la Universidad Nacional de Salta, en colaboración con la Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ), en el marco del Proyecto “Cooperación Regional en Minería Sustentable en los países andinos” MinSus IV y la colaboración de la Red Latinoamericana de Investigación y el Desarrollo de Políticas Públicas. …

  • Segunda Reunión extraordinaria de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social para América Latina y el Caribe

    24 de Marzo de 2025, 10:00 - 11:30 | Evento (Mesas Directivas)

    Antecedentes Los Estados miembros de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) decidieron, en virtud de la resolución 682(XXXV), aprobada en el trigésimo quinto período de sesiones de la Comisión, celebrado en mayo de 2014, establecer la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe como uno de los órganos subsidiarios de la CEPAL, entre cuyos objetivos figuran promover el mejoramiento de las políticas nacionales de desarrollo social; fomentar la cooperación internacional, regional y bilateral entre las oficinas e instituciones; examinar la pobr…