Taller para la generación de indicadores de cambio climático en Ecuador

Curso

Esta asistencia técnica tiene como propósito fortalecer y desarrollar el área de estadísticas ambientales y de cambio climático mediante la aplicación de conceptos y metodologías estadísticas internacionalmente reconocidas.

Información del curso

Tipo de curso

Taller

Modalidad

Presencial

Idioma del curso

Español

Ámbito geográfico

Nacional

Ubicación

Ecuador

Fecha

-

Estado

Finalizado

Público objetivo

Técnicos y directivos del Sistema Estadístico Nacional de Ecuador, incluyendo instituciones gubernamentales, academia y sector privado involucrados en la producción de datos climáticos.

La Asamblea General de la ONU aprobó una resolución para promover una respuesta coordinada ante la pandemia de COVID-19, enfocada en fortalecer sistemas de datos inclusivos y resilientes liderados por las oficinas nacionales de estadística. En este marco, la División de Estadística de las Naciones Unidas impulsó un proyecto con organismos regionales, financiado por la Cuenta para el Desarrollo (Tramo 14), que busca mejorar la infraestructura estadística y la capacidad de respuesta ante crisis, mediante el fortalecimiento de marcos institucionales, metodologías y formación en áreas clave como cambio climático, desigualdad y economía. Dentro de este proyecto, la línea de trabajo 2.1 se centra en ampliar estadísticas e indicadores sobre cambio climático y catástrofes, modernizando operaciones y usando tecnologías innovadoras. En América Latina y el Caribe, los efectos del cambio climático requieren información más precisa para una mejor toma de decisiones. Ecuador ha logrado avances significativos en la producción de estadísticas ambientales, gracias al apoyo de talleres organizados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). 

Objetivos principales
  • Conocer marcos internacionales de indicadores climáticos
  • Capacitar en la construcción de indicadores ambientales y climáticos
  • Identificar brechas de datos y capacidades estadísticas
  • Promover el uso de datos geoespaciales para decisiones informadas
Resultados esperados
  • Funcionarios capacitados en metodología CEPAL
  • Equipos técnicos con manejo de marcos internacionales
  • Al menos tres indicadores nacionales de cambio climático desarrollados para Ecuador
  • Acuerdo sobre nuevas medidas de seguimiento e indicadores
Participantes

Dirigido a técnicos y directivos del Sistema Estadístico Nacional de Ecuador, incluyendo instituciones gubernamentales, academia y sector privado involucrados en la producción de datos climáticos.

Programa

6 de mayo de 2025

Reconociendo el marco teórico y técnico de indicadores de cambio climático según el contexto internacional y nacional


Palabras de bienvenida:

  • Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) de Ecuador
  • Ministerio del Ambiente, el Agua y la Transición Ecológica de Ecuador
  • División de Estadística de Naciones Unidas (DENU)
  • División de Estadísticas de la CEPAL
1. Herramientas y marcos para la producción de estadísticas e indicadores ambientales y de cambio climático

Marco para el Desarrollo de Estadísticas Ambientales, UNSD


De los datos a las estadísticas: etapas de procesamiento estadístico, clasificaciones y tipologías, CEPAL


Tipos de fuentes de datos para indicadores ambientales, de cambio climático y desastres, CEPAL


La dimensión geoespacial de las estadísticas e indicadores ambientales y de cambio climático, CEPAL


2. Contexto internacional sobre indicadores de cambio climático

Conjunto global de estadísticas e indicadores de cambio climático, UNSD


3. Contexto nacional sobre indicadores de cambio climático: Necesidades y prioridades

Presentación del Visualizador de Datos Ambientales, INEC


Identificación de indicadores de cambio climático para Ecuador, CEPAL


País(es)

  • Ecuador

Organizado por

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

  • https://www.cepal.org
  • 56 222100000

Instituto Nacional de estadística y censos (INEC) de Ecuador

  • http://www.ecuadorencifras.gob.ec/
  • (593-2) 2232303 - 2232012 - 2232151

Suscripción

Reciba las novedades de la CEPAL por correo electrónico