Presentación del Indice de Pobreza Multidimensional para América Latina
Área(s) de trabajo
Tema(s)
Resumen
Este es un evento paralelo organizado por la CEPAL y el PNUD, en el marco de la octava reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible 2025.
Información del evento

Fecha
Tipo de evento
En las últimas décadas, la comunidad internacional ha reconocido la necesidad de medir la pobreza de manera más integral, incorporando diversas dimensiones del bienestar. Más de la mitad de los países de América Latina han desarrollado índices oficiales de pobreza multidimensional, fundamentales para evaluar y diseñar políticas de reducción de la pobreza a nivel nacional. Sin embargo, estas mediciones no son comparables entre sí. Al mismo tiempo, existen indicadores de pobreza multidimensional diseñados para permitir la comparabilidad internacional, pero sus estándares no siempre se ajustan adecuadamente al contexto latinoamericano.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), precursora en la aplicación del método de las necesidades básicas insatisfechas en la región, ha abordado la construcción de diversos indicadores de pobreza multidimensional comparables regionalmente desde la década pasada. Por su parte, el PNUD ha fomentado por décadas un enfoque más comprehensivo del desarrollo, lo cual se ha expresado en el Índice de Desarrollo Humano y en las mediciones multidimensionales de pobreza a escala global.
En concordancia, CEPAL y PNUD presentan de manera conjunta el Índice de Pobreza Multidimensional para América Latina (IPM-AL), que busca ser adecuado a la realidad de la región, comparable entre países y consistente con el enfoque de ambas entidades. Basado en los enfoques de capacidades y derechos, este índice complementa la medición de la pobreza por ingresos y ofrece una visión más completa para el diseño de políticas públicas efectivas.
Además de dar a conocer la metodología y los principales resultados del IPM-AL, en este evento se expondrá la visión de diversas organizaciones regionales e internacionales sobre la potencial relevancia de esta herramienta para el diseño de políticas públicas más efectivas y avanzar en la erradicación de pobreza y la promoción de la equidad.
Moderador: Rolando Ocampo, Director de la División de Estadísticas de la CEPAL
၀ 12:15 – 12:25
- Intervención de José Manuel Salazar, Secretario Ejecutivo de la CEPAL
- Intervención de Michelle Muschett, Directora, Dirección Regional para América Latina y el Caribe del PNUD
၀ 12:25 – 12:45
Presentación del Indice de Pobreza Multidimensional para América Latina (IPM-AL)
Diego Zavaleta, PNUD
Contexto de la colaboración PNUD-CEPAL
Xavier Mancero, CEPAL
Estructura y resultados del IPM-AL
၀ 12:45 – 13:10
Comentarios
- Luis-Felipe López Calva, Director de la Práctica Global de Pobreza y Equidad, Banco Mundial
- Ana María Ibáñez, Vicepresidenta de Sectores y Conocimiento, BID (virtual)
- Alejandra Botero, Gerenta de Planeación e Impacto al Desarrollo, CAF
၀ 13:10 – 13:30
Preguntas de la audiencia
Cierre del evento
Contenido relacionado

CEPAL y PNUD presentan un nuevo Índice de Pobreza Multidimensional para América Latina
La herramienta busca medir la pobreza con estándares adaptados específicamente a la realidad de la región, permitiendo comparaciones entre países.
Adjunto(s)
Institución organizadora
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
- https://www.cepal.org
- 56 222100000
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
- http://www.latinamerica.undp.org/content/rblac/es/home.html
- +1 212 906 6127