Actividades

Próximas actividades

  • 7. El ecosistema de financiamiento para la implementación de las NDC 3.0

    29 de Enero de 2025, 10:30 - 12:00 | Sesión

    Para que el sistema financiero transite hacia la sostenibilidad y contribuya a la acción climática, se requiere del desarrollo de herramientas y del fortalecimiento de capacidades en las instituciones involucradas. Diversas organizaciones internacionales ya están apoyando a los países en estos esfuerzos. Varias de ellas están presentes en este evento para mejorar su colaboración y coordinación. Esta sesión consistirá en acordar las mejores prácticas para incrementar la sinergia entre ellas y la coordinación con las entidades de gobierno involucradas en esta agenda. …

  • 6. Movilización del sector financiero y privado para acelerar la implementación de las NDC

    29 de Enero de 2025, 08:00 - 09:30 | Sesión

    Esta sesión está diseñada para ofrecer un espacio de intercambio con el propósito de compartir mejores prácticas, instrumentos financieros innovadores y esquemas efectivos para la movilización de financiamiento climático hacia América Latina y el Caribe. Por medio de una dinámica participativa, los participantes analizarán los desafíos y oportunidades relacionados con la movilización de financiamiento climático, incluyendo el involucramiento amplio del sector privado. La sesión buscará mapear el apoyo existente, compartir aprendizajes y definir de manera colaborativa rutas claras para moviliza…

  • 5. Modelos de colaboración interministerial

    29 de Enero de 2025, 06:00 - 07:30 | Sesión

    En esta sesión algunos representantes gubernamentales presentarán las formas de coordinación al interior de los gobiernos y con las diferentes partes interesadas.…

  • 4. Políticas industriales y objetivos climáticos. ¿Cómo apoyar la implementación?

    28 de Enero de 2025, 13:00 - 14:30 | Sesión

    Las NDC como un marco estratégico de mediano plazo y los planes de inversión como motor de la necesaria transformación económica. La acción climática requiere de la transformación de nuestras economías y las NDC pueden servir como una guía a esta transformación y un instrumento para la alineación de las políticas públicas y los incentivos que ayuden a la movilización de capitales y alcanzar los niveles de inversión necesarios.…

  • 3. La financiación de las NDCS y las experiencias desde los países

    28 de Enero de 2025, 11:30 - 12:30 | Sesión

    Esta sesión tiene como propósito facilitar un intercambio entre los participantes para compartir estrategias que faciliten la viabilidad financiera de la próxima generación de NDC. Se ofrecerá un espacio de diálogo para analizar las experiencias de los ministerios de finanzas y ambiente en relación con mecanismos y estrategias de financiación durante la actualización de las NDC 3.0. La discusión se centrará en identificar las principales necesidades y brechas a atender —técnicas, de gobernanza, entre otras— para garantizar que las nuevas NDC integren de manera efectiva las diversas fuent…

  • 1. Presentación de la evidencia del desalineamiento entre las estrategias económicas y la acción climática, CEPAL.

    28 de Enero de 2025, 06:30 - 07:30 | Sesión

    Presentación del documento “National economic development plans. Their contributions to climate goals under the Paris Agreement”, elaborado por la CEPAL para la presidencia brasileña del G20 TF Clima. En el cual se constata el desalineamiento de las estrategias económicas y las NDCs, lo cual impacta en la pérdida de oportunidades para un desarrollo sostenible, mitigando los riesgos económicos provenientes del cambio climático. Brasil realizará comentarios sobre este resultado y la propuesta de las “plataformas país”.…

  • Rumbo a la COP30: NDC 3.0, Inversiones y Financiamiento

    27 - 29 de Enero de 2025 | Evento (Reuniones y seminarios técnicos)

    El evento reúne a representantes de ministerios de ambiente, planificación y finanzas, junto con actores del sector financiero y privado. Su objetivo es diseñar hojas de ruta hacia metas climáticas más ambiciosas en América Latina y el Caribe, en el contexto de la COP30. Este espacio busca promover la cooperación internacional, revisar lecciones aprendidas y explorar oportunidades de financiamiento para implementar Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC), garantizando co-beneficios socioeconómicos y resiliencia frente al cambio climático.…

  • Webinar “Potenciando el sector externo: el rol del comercio de servicios en la región”

    23 de Enero de 2025, 08:00 - 10:00 | Evento (Reuniones y seminarios técnicos)

    Webinar “Potenciando el sector externo: el rol del comercio de servicios en la región” Le invitamos a conectarse al webinar “Potenciando el sector externo: el rol del comercio de servicios en la región”, que se realizará este jueves 23 de enero. ​ En la ocasión, destacados oradores discutirán los informes anuales recientemente publicados por el BID y la CEPAL sobre el comercio exterior en América Latina y el Caribe, con foco en el rol de los servicios como motor impulsor de las exportaciones de la región. Acompáñanos para conocer los principales hallazgos de ambos reportes, las implicanci…

  • Reunión virtual del grupo de trabajo ad hoc de composición abierta sobre defensoras y defensores de los derechos humanos en asuntos ambientales

    21 de Enero de 2025, 08:00 - 09:30 | Evento (Reuniones y seminarios técnicos)

    El Grupo de Trabajo ad hoc de composición abierta sobre defensoras y defensores de derechos humanos en asuntos ambientales realizará una reunión virtual el martes 21 de enero, de 11:00 a 12:30 hrs, hora de Chile (GMT-3), abierta a todo el público que quiera participar. El objetivo será que los coordinadores del grupo presenten el borrador del programa de implementación del Plan de Acción sobre defensoras y defensores de los derechos humanos en asuntos ambientales próximo a publicarse y recoger las impresiones del público. Para participar se requiere registro previo en zoom &nbsp…

  • Consulta pública: para la elaboración de Guía para la transversalización de la perspectiva de género en la implementación del Acuerdo de Escazú (CERRADA)

    3 Enero - 14 de Febrero de 2025 | Evento (Conferencias y reuniones de órganos subsidiarios)

    En el marco de la Decisión III/4 sobre “Transversalización de la Perspectiva de Género” de la COP3 del Acuerdo de Escazú, la Secretaría de Escazú ha iniciado una consulta pública para la elaboración de la Guía para la transversalización de la perspectiva de género en la implementación del Acuerdo de Escazú. Esta consulta pública se llevó a cabo mediante un cuestionario en línea, cuyo objetivo era recopilar insumos relevantes. La consulta está dirigida al público, Estados Parte y las agencias del sistema de Naciones Unidas, y está disponible en la plataforma participativa del Mecanismo Público…

  • Primer conversatorio sobre liderazgo femenino en el ámbito geoespacial: Retos y oportunidades

    18 de Diciembre de 2024, 07:00 - 08:00 | Evento (Reuniones y seminarios técnicos)

    Promover el liderazgo femenino en el ámbito geoespacial es crucial para alcanzar la igualdad de género y maximizar el potencial humano y tecnológico del sector. UN-GGIM: Américas reafirma su compromiso con iniciativas que reconozcan y potencien el rol de las mujeres en la gestión de información geoespacial.…

  • Webinar: Alianza para la inclusión global en materia de inteligencia artificial

    10 de Diciembre de 2024, 08:00 - 09:00 | Evento (Reuniones y seminarios técnicos)

    La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) le invita a participar en el webinar de presentación de la "Alianza para la Inclusión Global en Materia de Inteligencia Artificial (PGIAI)", un evento que ofrecerá una visión detallada sobre esta relevante iniciativa internacional. La PGIAI es un esfuerzo conjunto liderado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos en colaboración con algunas de las empresas tecnológicas más importantes del mundo, como Amazon, Anthropic, Google, IBM, Meta, Microsoft, Nvidia y OpenAI. Esta alianza representa un compromiso colectivo para apor…

  • El rol de los gobiernos subnacionales en la transformación productiva sostenible: Intercambio de experiencias inspiradoras

    10 de Diciembre de 2024, 08:00 - 10:30 | Evento (Reuniones y seminarios técnicos)

    Antecedentes La transformación productiva sostenible como enfoque de innovación para los sectores productivos La transición sostenible se ha convertido en un enfoque clave para promover el desarrollo económico y la innovación, así como para hacer frente a los desafíos climáticos. Este concepto busca alinear las estrategias de mitigación y adaptación climática con los procesos de transformación productiva sostenible para reforzar la competitividad y resiliencia de las economías. Su implementación, a través de la transformación de las matrices energética y productiva, promueve también…

  • América Latina y el Caribe en la nueva era de políticas industriales y de desarrollo productivo

    10 de Diciembre de 2024, 06:00 - 09:00 | Evento (Reuniones y seminarios técnicos)

    La policrisis mundial (COVID-19, tensiones geopolíticas, disputa tecnológica, conflictos armados y catástrofes inducidas por el cambio climático) ha afectado gravemente las perspectivas de desarrollo sostenible alrededor del mundo. El progreso global en términos de creación de empleos de calidad, reducción de la pobreza y erradicación del hambre se ha deteriorado, llegando en algunos casos a revertirse. En paralelo, una serie de megatendencias está transformando los procesos productivos, complejizando aún más las perspectivas de recuperación en los países en vías de desarrollo. Dichas megatend…

  • Cuentas Nacionales de Transferencias: Escuelas ALAP 2024

    9 - 10 de Diciembre de 2024 | Curso (Curso - Finalizado)

    Actualmente se encuentra en proceso de elaboración un nuevo manual de Cuentas Nacionales de Inclusión (CNI, o NIA según su sigla en inglés), desagregadas para abordar los objetivos de inclusión y sostenibilidad en el contexto del envejecimiento de la población. El taller estará centrado en las Cuentas Nacionales de Transferencias (CNT, o NTA según su sigla en inglés) y sus desagregaciones. Se brindará una descripción general sobre la estimación y el uso de las Cuentas Nacionales de Transferencias y una discusión sobre aplicaciones avanzadas de CNT, incluidos los modelos de equilibrio general.…

  • Palabras de cierre

    5 de Diciembre de 2024, 09:40 - 10:00 | Sesión

    Alberto Arenas de Mesa, Director de la División de Desarrollo Social de la CEPAL…