Quinto Seminario Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe

Evento

Información del evento

Fecha

-

Tipo de evento

Reuniones y seminarios técnicos

ANTECEDENTES

 Desde la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social de Copenhague en 1995, la agenda global en torno al desarrollo social se ha enriquecido sustantivamente, no solo profundizando la comprensión de los desafíos asociados al bienestar, la pobreza, la desigualdad, y la discriminación, sino también reconociendo la centralidad del ejercicio efectivo de los derechos económicos, sociales y culturales. En este marco, los cambios, la ambición y el compromiso de los países es palpable, siendo la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y la Agenda Regional para el Desarrollo Social Inclusivo en América Latina y el Caribe ejemplos claros de la voluntad de los Estados para avanzar hacia un desarrollo social que sea inclusivo, en sinergia con los pilares económico y medioambiental del desarrollo sostenible. 

Sin embargo, los desafíos estructurales persisten y se han visto exacerbados en los últimos años por crisis globales como la pandemia de COVID-19, los conflictos bélicos, los efectos del cambio climático y de las transformaciones tecnológicas y transiciones demográficas. Estas crisis han profundizado las desigualdades preexistentes y subrayado la necesidad de políticas sociales transformadoras que no solo respondan a los retos actuales, sino que también aborden las vulnerabilidades estructurales de América Latina y el Caribe. 

En este sentido, el camino hacia la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social ofrece una oportunidad clave para revisitar estos compromisos, renovar y fortalecer la agenda de desarrollo social inclusivo desde una perspectiva de futuro, y promover las prioridades y necesidades particulares de América Latina y el Caribe. Este proceso se alinea además con los esfuerzos globales, como la Cumbre del Futuro, en búsqueda de soluciones sostenibles e inclusivas. 

En ese contexto, el Quinto Seminario Regional de Desarrollo Social toma como referencia este hito mundial para abordar en profundidad y con una mirada de futuro una serie de temáticas centrales. Entre ellas, superar las trampas del desarrollo y avanzar hacia las transformaciones indispensables que permitan enfrentar la alta desigualdad, la baja cohesión y movilidad social, así como los riesgos estructurales y emergentes que caracterizan a la región. 

El Seminario buscará articular un espacio de diálogo y análisis que reúna a especialistas, centros de pensamiento, representantes de la sociedad civil y altas autoridades sobre desarrollo social de los países. Este esfuerzo estará orientado a generar insumos estratégicos que no solo diagnostiquen los desafíos, sino que también identifiquen recomendaciones y propuestas transformadoras que articulen políticas sociales inclusivas, sistemas de protección social universales, integrales, sostenibles y resilientes y mecanismos efectivos para la cohesión social. 

Además, los resultados de este espacio de discusión están concebidos como una contribución clave para fortalecer la posición de América Latina y el Caribe en la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social. Esto permitirá a la región reafirmar su compromiso con el desarrollo inclusivo y posicionar prioridades estratégicas, como la lucha contra las desigualdades, la promoción de políticas de cuidado y la inversión en capacidades humanas en el centro de la agenda global. 

Finalmente, este proceso se inscribe como parte de un esfuerzo más amplio para consolidar a América Latina y el Caribe como una región líder en la promoción de un desarrollo social inclusivo y con visión de futuro, en sinergia con los diálogos internacionales en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Cumbre del Futuro.

 

Programa de trabajo

09:00,

DIA 1 Inauguración

24 de Junio de 2025, 09:00 - 24 de Junio de 2025, 09:30

Moderación: Alberto Arenas de Mesa, Director de la División de Desarrollo Social, CEPAL

  • José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo, CEPAL
  • Laura Oroz Ulibarri, Directora de Cooperación Española con América Latina y El Caribe (AECID)
  • Susanne Fries-Gaier, Embajadora de la República Federal de Alemania en Chile 
  • Hak-Jae Kim, Embajador de la República de Corea en Chile

Presentación(es)


09:30,

Charla magistral: “Abordar la desigualdad: caminos hacia un desarrollo social inclusivo”

24 de Junio de 2025, 09:30 - 24 de Junio de 2025, 10:30

Moderación: Andrés Espejo, Oficial de Asuntos Sociales, CEPAL

  • Dr. James Foster, Profesor de Asuntos Internacionales y Economía, George Washington University

Presentación(es)


11:00,

Panel de Alto Nivel

24 de Junio de 2025, 11:00 - 24 de Junio de 2025, 13:00

El pacto de América Latina y el Caribe para el desarrollo social inclusivo: rumbo a la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social

ModeraciónAlberto Arenas de Mesa, Director de la División de Desarrollo Social, CEPAL

Presentación del informe especial: “Camino a la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social de 2025: hacia un pacto por el desarrollo social inclusivo”. José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo, CEPAL

  • Javiera Toro, Ministra de Desarrollo Social y Familia de Chile
  • Kirk Humphrey, Ministro para el Empoderamiento de las Personas y Asuntos de Vejez, Barbados (por confirmar)
  • Sophie De Smedt, Representante Permanente de Bélgica ante las Naciones Unidas (por confirmar)
  • Omar Hilale, Representante Permanente de Marruecos ante las Naciones Unidas (por confirmar)
  • Bjørg Sandkjær, Subsecretaria General, Departamento de Asuntos Económicos y Sociales, Naciones Unidas

Presentación(es)


13:00,

Evento paralelo "Hacia una propuesta regional para la medición multidimensional de la desigualdad social: un pilar para del desarrollo social inclusivo"

24 de Junio de 2025, 13:00 - 24 de Junio de 2025, 14:30

Presentación(es)


15:00,

Panel I: Desigualdad, cohesión social y políticas de desarrollo social inclusivo

24 de Junio de 2025, 15:00 - 24 de Junio de 2025, 16:30

El concepto y medición de la cohesión social en América Latina revela numerosos desafíos en múltiples ámbitos de política pública y de la institucionalidad. El objetivo de este panel es reflexionar sobre la necesidad de avanzar en la discusión de ámbitos prioritarios de política para consolidar garantías de bienestar y una gobernanza democrática para superar la trampa de la alta desigualdad y baja movilidad y cohesión social en la región, así como a los desafíos institucionales para avanzar hacia un desarrollo social inclusivo que atienda las necesidades y derechos de grupos específicos de población.

ModeraciónRodrigo Martínez, Oficial Superior de Asuntos Sociales, CEPAL

Presentación: La trampa de la alta desigualdad y baja cohesión social: prioridades de políticas para un Pacto por el desarrollo Social inclusivo, Carlos Maldonado, Oficial de Asuntos Sociales, CEPAL

Comentarios:

  • Diego Spottorno, Consejero Técnico del Departamento de Cooperación con los Países Andinos, Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo (AECID) (por confirmar)
  • Marcela Ríos, Directora para América Latina y el Caribe del Instituto Internacional para la Democracia y Asistencia Electoral (IDEA Internacional)
  • María Luisa Méndez, Directora, Centro de Estudios del Conflicto y la Cohesión Social (COES)
  • Osvaldo Larrañaga, Escuela de Gobierno de la Pontifica Universidad Católica de Chile

Presentación(es)


16:30,

Evento paralelo "Lanzamiento del documento Educación y desarrollo de competencias digitales en América Latina y el Caribe, organizado por CEPAL y la Cooperación Coreana"

24 de Junio de 2025, 16:30 - 24 de Junio de 2025, 18:00

Presentación(es)


09:00,

DÍA 2 Charla magistral “Temas emergentes en las políticas de desarrollo social inclusivo: una mirada al ciclo de vida desde la infancia hasta la vejez y las transiciones demográficas”

25 de Junio de 2025, 09:00 - 25 de Junio de 2025, 09:45

 

Moderación: Carlos Maldonado, CEPAL

  • Dra. Silvia Giorguli, presidenta de El Colegio de México

Presentación(es)


09:45,

Panel II: Pobreza, hambre y desigualdad: respuestas innovadoras para desafíos que persisten

25 de Junio de 2025, 09:45 - 25 de Junio de 2025, 11:15

El objetivo de este panel es abordar los desafíos persistentes que representan la pobreza, el hambre y la desigualdad, los cuales siguen afectando a millones de personas en el mundo y en la región. A través de la participación de representantes de gobiernos, agencias de las Naciones Unidas y especialistas, se pretende generar un diálogo multidimensional que fomente soluciones innovadoras y sostenibles. El objetivo es poner en el centro la necesidad de actuar e identificar respuestas efectivas desde las políticas gubernamentales, la cooperación internacional y las iniciativas comunitarias alineadas con los compromisos de la Agenda 2030 y la Agenda Regional de Desarrollo Social Inclusivo, así como las múltiples dimensiones del hambre y la malnutrición.

Moderación: Ernesto Espíndola, Asistente Superior de Investigación, CEPAL

Presentación: la Alianza Global Contra el Hambre y la Pobreza, Wellington Dias, Ministro de Desarrollo y Asistencia Social, Familia y Lucha Contra el Hambre, Brasil

Comentarios:

  • Representante del Ministerio de Desarrollo y Asistencia Social, Familia y Lucha Contra el Hambre, Brasil
  • Perspectivas desde el costo de la malnutrición y la sostenibilidad financiera, Rodrigo Martinez, CEPAL
  • Lynett Ochuma, Directora de Desarrollo Social, Departamento de Estado de Protección Social y Asuntos de la Tercera Edad, Kenia
  • Mehrinaz El Awady, Directora de Justicia de Género, Población y Desarrollo Inclusivo, ESCWA
  • Assunta Testa, Jefa de Cooperación Interina de la Unión Europea en Chile

Presentación(es)


11:30,

Panel III Infancias: impulsando la institucionalidad y la inversión para el desarrollo social inclusivo y productivo

25 de Junio de 2025, 11:30 - 25 de Junio de 2025, 13:00

Este panel tiene como objetivo resaltar la crucial importancia de la inversión en las primeras etapas de la vida como fundamento para el desarrollo social inclusivo y el crecimiento productivo a largo plazo, abordando las brechas existentes entre el conocimiento científico, los compromisos políticos y las políticas públicas en esta materia. Los panelistas discutirán enfoques y estrategias innovadoras que promuevan una institucionalidad sólida y una inversión efectiva en infancia y adolescencia, facilitando una transición exitosa hacia un desarrollo productivo en la adultez. Especialistas en gestión financiera y políticas integrales de desarrollo infantil compartirán estudios de caso y experiencias de diversos países, proporcionando recomendaciones clave sobre inversión pública y marcos de políticas que apoyen esta etapa vital del ciclo de vida.

ModeraciónClaudia Robles, Oficial de Asuntos Sociales, CEPAL

  • La inversión en infancia como prioridad para un desarrollo social inclusivo, Daniela Trucco, Oficial Superior de Asuntos Sociales, CEPAL
  • Dra. Silvia Giorguli, presidenta de El Colegio de México
  • Elias de Sousa Oliveira, Director del Departamento de Protección Social Básica, Ministerio de Desarrollo y Asistencia Social, Familia y Lucha contra el Hambre, Brasil (por confirmar)
  • Tuanny Karen Souza Ramos, Coordinadora General de Programas Intersectoriales, Ministerio de Desarrollo y Asistencia Social, Familia y Lucha contra el Hambre, Brasil (por confirmar)

Presentación(es)


13:00,

Evento paralelo "Cohesión social en América Latina: presentación de dos documentos"

25 de Junio de 2025, 13:00 - 25 de Junio de 2025, 14:30

Se presentarán los documentos “Panorama de la institucionalidad social sobre Pueblos Indígenas y su aporte a la cohesión social de América Latina” y “Juventudes y cohesión social: una hoja de ruta para su participación significativa en América Latina”

Presentación(es)


15:00,

Panel IV: Estrategias para avanzar hacia la salud universal

25 de Junio de 2025, 15:00 - 25 de Junio de 2025, 16:30

El panel tiene como objetivo abordar la necesidad urgente de fortalecer los sistemas de salud como pilar fundamental para el desarrollo productivo, inclusivo y sostenible. Se discutirá la importancia de garantizar la salud universal, superando barreras económicas, socioculturales y organizativas e integrando la atención primaria en redes de salud eficaces y sostenibles. Además, se explorará cómo la coordinación entre políticas de salud y otros componentes de la protección social es esencial para reducir desigualdades y mejorar la resiliencia frente a emergencias sanitarias, asegurando así una respuesta rápida y eficiente ante crisis globales y regionales.

Moderación: Maria Luisa Marinho, Oficial de Asuntos Sociales, CEPAL

  • Dr. Alejandro Vargas, Titular de la Unidad de Planeación e Innovación en Salud, IMSS México (por confirmar).
  • Jaime Urrego, Viceministro de Salud Pública de Colombia (por confirmar)
  • Bernardo Martorell, Ministerio de Salud de Chile (por confirmar)
  • Representante de Guatemala (por confirmar)
  • Ernesto Báscolo, Jefe de la Unidad de Atención Primaria de Salud y Servicios de Salud Integral, OPS (por confirmar)

Presentación(es)


16:30,

Evento paralelo "La inclusión laboral resiliente frente a los nuevos riesgos: el cambio climático y las emergencias complejas en sociedades desiguales"

25 de Junio de 2025, 16:30 - 25 de Junio de 2025, 18:00

Presentación(es)


09:00,

DÍA 3 Mesa redonda de alto nivel "Rumbo a la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social: compromisos globales y regionales hacia el desarrollo social inclusivo"

26 de Junio de 2025, 09:00 - 26 de Junio de 2025, 10:30

La mesa redonda reúne a representantes de regiones de todo el mundo para presentar sus prioridades y compromisos asumidos en el marco de la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social. Este espacio destacará, en particular, las contribuciones y compromisos de países de América Latina, en diálogo con otras regiones, para avanzar en una agenda global que aborde las desigualdades y promueva el bienestar colectivo. Los participantes compartirán sus perspectivas sobre cómo estos compromisos pueden fortalecer la cooperación internacional y sentar las bases para políticas públicas más inclusivas, marcando un hito en la implementación de acuerdos que se adoptarán durante la Segunda Cumbre.

ModeraciónAlberto Arenas de Mesa, Director de la División de Desarrollo Social, CEPAL

Presentación: Prioridades y compromisos comunes rumbo a la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social, Charles Katoanga, Director de la División de Desarrollo Social Inclusivo, Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de Naciones Unidas (por confirmar).

Mesa redonda:

  • José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo, CEPAL
  • Claver Gatete, Secretario Ejecutivo, UNECA
  • Rola Dashti, Secretaria Ejecutiva, ESCWA
  • Armida Salsiah Alisjahbana, Secretaria Ejecutiva, ESCAP
  • Tatiana Molcean, Secretaria Ejecutiva, UNECE
  • Bjørg Sandkjær, Subsecretaria General, Departamento de Asuntos Económicos y Sociales, Naciones Unidas

Presentación(es)


10:30,

Charla magistral: “Inclusión digital. Avances y obstáculos para el desarrollo social inclusivo”

26 de Junio de 2025, 10:30 - 26 de Junio de 2025, 11:15

Moderación: Amalia Palma, Asistente Superior de Investigación, CEPAL

  • Dr. Jong Sung Hwang, Presidente de la Agencia Nacional de la Sociedad de la Información (NIA) de la República de Corea

Presentación(es)


11:30,

Panel V: Transformación digital y desarrollo social inclusivo: oportunidades y desafíos para la inclusión en América Latina y el Caribe

26 de Junio de 2025, 11:30 - 26 de Junio de 2025, 13:00

La expansión de la transformación digital tiene efectos en todos los ámbitos, modificando los paradigmas de producción y consumo, así como la forma en que las personas se relacionan y se desarrollan en sociedad. Estas transformaciones son particularmente relevantes para sociedades altamente desiguales como las de América Latina y el Caribe. En este contexto, el objetivo de este panel es discutir sobre los desafíos a las que se enfrenta la población para aprovechar las oportunidades de la transformación digital, y se reflexione en particular respecto a los desafíos de la política pública para que la transformación digital no amplíe las brechas ya existentes en una región altamente desigual.

Moderación: Mariana Huepe, Oficial de Asuntos Sociales, CEPAL

  • Desigualdad e inclusión digital, Amalia Palma, CEPAL
  • Conectividad significativa, situación de la región, Marco Llinás, Director, División de Desarrollo Productivo y Empresarial
  • Causas y consecuencias de las Desigualdades Digitales, Ellen Helsper, Profesora de Desigualdades Digitales, London School of Economics
  • Comentario a cargo de María Alejandra Menaldo, Viceministra de Política, Planificación y Evaluación, Ministerio de Desarrollo
    Social de Guatemala

Presentación(es)


13:00,

Evento paralelo "Intersectorialidad en salud: experiencias nacionales en América Latina"

26 de Junio de 2025, 13:00 - 26 de Junio de 2025, 14:30

Presentación(es)


15:00,

Panel VI: Protección social e inclusión laboral: sinergias para un desarrollo social inclusivo

26 de Junio de 2025, 15:00 - 26 de Junio de 2025, 16:30

En una región caracterizada por elevados niveles de desigualdad, baja movilidad y limitada cohesión social, los déficits estructurales en los sistemas de protección social se ven aún más debilitados por la alta informalidad laboral, el acceso insuficiente a empleos decentes y las aceleradas transformaciones en curso, incluyendo las impuestas por el cambio climático. En este contexto, resulta esencial un análisis sistémico que permita identificar las sinergias entre la protección social y la inclusión laboral. El objetivo de este panel es reflexionar sobre las opciones de política para fortalecer estas sinergias, buscando fortalecer ambos ámbitos de manera recíproca, consolidando mecanismos que no solo mejoren la seguridad económica, sino que también impulsen un desarrollo social inclusivo y sostenible.

ModeraciónNincen Figueroa, Asistente de investigación, CEPAL

Presentación de documento preliminar de proyecto CEPAL/giz WITRA: “Sinergias entre la protección social y la inclusión laboral”, Claudia Robles, Oficial de Asuntos Sociales, CEPAL.

Comentarios:

  • Iván Jaramillo, Viceministro de trabajo y pensión de Colombia (por confirmar)
  • Jesus Baldeón, Viceministro de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral del Perú
  • Gloria Reyes, Directora general del programa Supérate de la República Dominicana

Presentación(es)


16:30,

Cierre

26 de Junio de 2025, 16:30 - 26 de Junio de 2025, 16:45
  • Alberto Arenas de Mesa, Director de la División de Desarrollo Social de la CEPAL

Presentación(es)


Suscripción

Reciba las novedades de la CEPAL por correo electrónico