Evento paralelo: Los derechos de las personas con discapacidad en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la agenda regional de población y desarrollo
Área(s) de trabajo
Resumen
El evento paralelo tendrá un formato de conversatorio y el tema principal será la inclusión de las personas con discapacidad y sus derechos en el marco de los ODS y de la agenda regional de población y desarrollo. En este sentido, el foco estará puesto en los avances y desafíos de América Latina y el Caribe para que los derechos de las personas con discapacidad estén en el centro de las políticas públicas para la implementación de los ODS y la agenda de población y desarrollo. El evento está dirigido a representantes gubernamentales de la institucionalidad encargada de las políticas en relación con las personas con discapacidad, organizaciones regionales de la sociedad civil de personas con discapacidad, la academia y organismos internacionales.
Información del evento
Fecha
Tipo de evento
Participación
En 2013, los países de la región se dieron cita en la ciudad de Montevideo en ocasión de la Primera Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe, en la cual adoptaron el Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo como la hoja de ruta regional en la materia. En ello, se destaca la importancia de incorporar las cuestiones relativas a la discapacidad como parte integrante de las estrategias nacionales de desarrollo sostenible, desde una perspectiva de derechos, con igualdad y sin discriminación. Asimismo, se alienta a los países a que desarrollen y fortalezcan las capacidades de los sistemas estadísticos nacionales y de las oficinas nacionales de estadística para producir datos de población, desglosados por discapacidad, entre otras características pertinentes en la diversidad de la población necesarios para realizar una evaluación precisa de la implementación del Consenso de Montevideo. A su vez, en 2022, la Resolución 4[IV] de la Cuarta Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo solicitó profundizar la inclusión de información específica sobre las personas con discapacidad en los informes nacionales voluntarios, en relación con los distintos capítulos del Consenso de Montevideo.
En la Quinta Reunión de la Conferencia Regional, celebrada en Cartagena de Indias, Colombia, el 3 y 4 de julio de 2024, se realizó un panel sobre las personas con discapacidad y la agenda de población y desarrollo, con la participación de representantes gubernamentales, de la sociedad civil, el sector académico, los organismos de cooperación internacional y otros actores relevantes vinculados al cumplimiento de los derechos de las personas con discapacidad, con el objetivo de analizar los avances y los desafíos en relación con la observancia de los derechos de dichas personas desde la aprobación del Programa de Acción de la CIPD, y tomando en cuenta la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y el Consenso de Montevideo. En el marco de dicha reunión, los países reafirmaron la importancia crucial de reforzar las acciones de política destinadas a asegurar el pleno cumplimiento de los derechos de las personas con discapacidad, ya que estos temas son consustanciales a la agenda de población y desarrollo, así como a la aplicación de las diferentes convenciones en este ámbito y otros instrumentos en materia de derechos humanos y a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
En este contexto, los países resolvieron crear el grupo de amigos de la Presidencia de composición abierta sobre los derechos de las personas con discapacidad y la agenda de población y desarrollo en el marco de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe (Grupo de Cartagena), con el fin de examinar estrategias para avanzar en la integración de las personas con discapacidad, en estrecha colaboración con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), y exhortaron a colaborar activamente en el análisis de estrategias para avanzar en la inclusión de las personas con discapacidad y a contribuir a la promoción y protección de sus derechos humanos.
Bajo la coordinación y el liderazgo del Gobierno de Colombia, el Grupo de Cartagena representa un mecanismo abierto en el que pueden participar todos los gobiernos de América Latina y el Caribe. Su propósito es analizar la situación y las condiciones en las que vive la población con discapacidad en la región, en el marco de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo, a fin de proponer y evaluar estrategias destinadas a aumentar la inclusión de las personas con discapacidad y contribuir así a fortalecer la protección de sus derechos humanos.
Programa
Moderadora: Daniela González Ollino, CELADE – División de Población de la CEPAL
13:00 a 13:10 Apertura:
- Sebastián Camilo Guanumen Parra, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Colombia ante la República de Chile, en su rol de Presidencia de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo y Coordinador del Grupo de Cartagena
- Simone Cecchini, Director del CELADE – División de Población de la CEPAL
- Susana Sottoli, Directora Regional Directora Regional para América Latina y el Caribe del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA)
13:10 a 14:00 Panel:
- Karen Astorga Villagra, Directora Nacional (s) del Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS), Ministerio de Desarrollo Social y Familia de Chile.
- Olga Montúfar, Presidenta de la Red de Mujeres Indígenas y Afrodescendientes con Discapacidad de América latina y el Caribe (participación virtual)
- Marcela Ramírez, Subdirectora, Coordinadora Programa Educación Continua, Escuela de Trabajo Social, Universidad de Costa Rica (participación virtual)
14:00 a 14:10 Presentación del Grupo de amigos de la Presidencia de composición abierta sobre los derechos de las personas con discapacidad y la agenda de población y desarrollo en el marco de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe (Grupo de Cartagena)
- Diana Patricia Mejía Molina, Directora de Asuntos Económicos, Sociales y Ambientales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia
14:10 a 14:30 Debate y clausura del evento
Información práctica
Formato Híbrido;
- Para participar a en línea, puede registrarse en el siguiente enlace https://cepalorg.zoom.us/meeting/register/szfyKt4dRV6meE6azfIwmQ
- Para participar de manera presencial, dada la alta afluencia de público que tiene el Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, es requisito estar inscripto/a en el Foro.
Cuenta con interpretación Español, inglés y lenguaje de señas internacional