Taller para la generación de indicadores de cambio climático en Panamá

Curso

Esta asistencia técnica tiene como propósito fortalecer y desarrollar el área de estadísticas ambientales y de cambio climático mediante la aplicación de conceptos y metodologías estadísticas internacionalmente reconocidas.

Información del curso

Tipo de curso

Taller

Modalidad

Presencial

Idioma del curso

Español

Ámbito geográfico

Nacional

Ubicación

Ciudad de Panamá
Panamá

Fecha

-

Estado

Finalizado

Público objetivo

Técnicos y directivos nacionales que trabajan en procesos de construcción de estadísticas oficiales e indicadores de cambio climático dentro del Sistema Estadístico Nacional de Panamá.

La disponibilidad de estadísticas e indicadores ambientales y de cambio climático de alta calidad es esencial para la formulación de políticas públicas orientadas al desarrollo sostenible. En Panamá, el Ministerio de Ambiente ha implementado el Sistema de Monitoreo y Evaluación de la Adaptación al Cambio Climático (Sistema M&E-Adaptación Panamá), con 21 indicadores seleccionados y adaptados al contexto nacional, en coordinación con la actualización de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (CDN1). Este sistema generará insumos clave para la toma de decisiones y el cumplimiento de compromisos internacionales, integrándose a la Plataforma Nacional de Transparencia Climática.

Con el objetivo de fortalecer estas capacidades, la CEPAL, a través de su División de Estadísticas, brindará asistencia técnica en el marco del proyecto regional “Mejores estadísticas e indicadores del cambio climático en América Latina y el Caribe” (Cuenta del Desarrollo Tramo 17), utilizando como referencia el Conjunto Mundial de Estadísticas e Indicadores de Cambio Climático, aprobado por la Comisión de Estadística de las Naciones Unidas en 2022.

Objetivos
  • Conocer sobre el marco teórico y técnico para la construcción de indicadores seleccionados de cambio climático.
  • Identificar posibles y existentes fuentes de información para el seguimiento de indicadores de cambio climático.
  • Comprender los datos geoespaciales para mejorar el uso de indicadores de cambio climático para una toma de decisiones. efectiva
Resultados esperados
  • El conocimiento y priorización del Conjunto Mundial de Indicadores de Cambio Climático para Panamá.
  • Un primer conjunto de indicadores nacionales de cambio climático con metadatos, al menos tres indicadores prioritarios.
  • Los participantes cuentan con las capacidades técnicas para la construcción de indicadores de cambio climático.

Programa

8 de abril de 2025

Reconociendo el marco teórico y técnico de indicadores de cambio climático según el contexto


Palabras de bienvenida:

  • Juan Carlos Monterrey, Director de la Dirección Nacional de Cambio Climático, Ministerio de Ambiente de Panamá
  • Benito Russo, Director de Política Ambiental, Ministerio de Ambiente de Panamá
  • Reena Shah, División de Estadística de Naciones Unidas (DENU)
  • Georgina Alcantar, División de Estadísticas de la CEPAL
1. Herramientas y marcos para la producción de estadísticas e indicadores ambientales y de cambio climático 

Marco para el Desarrollo de Estadísticas Ambientales, UNSD


De los datos a las estadísticas: etapas de procesamiento estadístico, clasificaciones y tipologías, CEPAL


Tipos de fuentes de datos para indicadores ambientales, de cambio climático y desastres, CEPAL


La dimensión geoespacial de las estadísticas e indicadores ambientales y de cambio climático, CEPAL


2. Contexto internacional sobre indicadores de cambio climático

Acuerdo de Escazú: Importancia de los datos ambientales en las políticas públicas basadas en la evidencia. Jovel Núñez, Ministerio de Ambiente de Panamá


3. Contexto nacional sobre indicadores de cambio climático: Necesidades y prioridades

Desarrollo de las estadísticas e indicadores ambientales en Panamá. Neyra Herrera, Ministerio de Ambiente de Panamá


Políticas y planes nacionales: Estadísticas e indicadores de cambio climático requeridos, Ministerio de Ambiente de Panamá


Sistema de monitoreo y evaluación de adaptación y pérdidas y daños de Panamá, Ministerio de Ambiente de Panamá


9 de abril de 2025

Creación de grupos de trabajo para la construcción de metodologías


4. Construcción de indicadores seleccionados con datos nacionales

Metodología de la CEPAL para la construcción de indicadores de cambio climático


Construcción de la hoja metodológica, CEPAL


10 de abril de 2025

Continuación día 2 y definición de próximos pasos


4. Construcción de indicadores seleccionados con datos nacionales (cont.)

Sistema de Información Ambiental en Panamá, Jovel Núñez, Ministerio de Ambiente de Panamá


Recomendaciones al Sistema de Información Ambiental, CEPAL


Atlas interactivo de riesgo climático para la República de Panamá, 2025, Javier Jaen, Ministerio de Ambiente de Panamá


Marco Reforzado de Transparencia: Experiencias en el desarrollo del sistema MRV y proceso de elaboración del primer IBT, Karen Marín, Ministerio de Ambiente de Panamá

País(es)

  • Panama

Organizado por

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

  • https://www.cepal.org
  • 56 222100000

Ministerio de Ambiente de Panamá

  • http://www.miambiente.gob.pa/index.php/es/
  • 507-500-0855

Suscripción

Reciba las novedades de la CEPAL por correo electrónico