Panel sobre desigualdad educativa se llevó a cabo en Guatemala
El 28 de julio de 2025 se dio inicio al seminario internacional “Claves para superar la desigualdad en América Latina y el Caribe” coorganizado por la CEPAL y el BID.…
El 28 de julio de 2025 se dio inicio al seminario internacional “Claves para superar la desigualdad en América Latina y el Caribe” coorganizado por la CEPAL y el BID.…
El 28 de julio de 2025 se dio inicio al seminario internacional “Claves para superar la desigualdad en América Latina y el Caribe” coorganizado por la CEPAL y el BID.…
El 28 de julio de 2025 se realizó el panel “Inclusión laboral y cambio climático: desafíos en contextos de desigualdad”, en el marco del Seminario CEPAL-BID “Claves para superar la desigualdad en América Latina y el Caribe”. …
El 28 de julio de 2025 el Secretario Ejecutivo de la CEPAL presentó informe especial sobre desigualdad.…
CEPAL reafirma su compromiso de seguir acompañando al país en la generación de conocimiento, la asistencia técnica y el fortalecimiento de capacidades para avanzar hacia un sistema de protección social universal, solidario y corresponsable.…
Autoridades y especialistas examinarán los días 28 y 29 de julio, en Ciudad de Guatemala, claves para superar la desigualdad, mejorar la movilidad social y fortalecer la cohesión social en la región, durante un encuentro de alto nivel organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El Seminario internacional CEPAL-BID: “Claves para superar la desigualdad en América Latina y el Caribe" será inaugurado el lunes 28 de julio, a las 9:00 horas locales, por Bernardo Arévalo de León, Presidente de Guatemala; José Ma…
En el actual contexto de crecientes desafíos sociales y económicos en América Latina y el Caribe, las políticas de cuidado se han convertido en un componente fundamental de los sistemas de protección social, subrayaron hoy autoridades y especialistas durante el Seminario “Políticas de cuidados en el marco de los sistemas de protección social: aprendizajes y desafíos en la construcción de políticas nacionales de cuidados en Chile y en la región”, que tuvo lugar en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile. El encuentro, realizado de forma h…
Este documento tiene como propósito contribuir a las reflexiones del MDSF de Chile sobre la planificación del SNAC y busca identificar elementos clave a considerar en su diseño e implementación desde un enfoque de sostenibilidad. Se organiza en cuatro capítulos. El capítulo I presenta los elementos conceptuales que fundamentan las políticas de cuidado como componente de los sistemas de protección social universales, integrales, sostenibles y resilientes, destacando su rol en la superación de desigualdades estructurales y su contribución al bienestar y al desarrollo social inclusivo. El capítul…
The Minister of International Development of Norway, Åsmund Aukrust, will give a lecture on Tuesday, July 15, 2025, at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile, where he will be received by the Executive Secretary of the United Nations regional organization, José Manuel Salazar-Xirinachs. At 11 a.m. local time in Chile (UTC/GMT -4) the Norwegian authority will make a presentation as part of the high-level panel entitled “Multilateralism and Reforms: Building Bridges, Sustaining Impact, and Protecting Rights.” His presentati…
El Ministro de Desarrollo Internacional de Noruega, Åsmund Aukrust, dictará una conferencia el martes 15 de julio de 2025 en la sede principal de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, donde será recibido por el Secretario Ejecutivo del organismo regional de las Naciones Unidas, José Manuel Salazar-Xirinachs. La autoridad noruega ofrecerá a las 11:00 horas locales (UTC/GMT -4:00) una presentación en el marco del panel de alto nivel titulado “Multilateralismo y reformas: tender puentes, mantener el impacto y proteger los derechos”. Su exposición contar…
Este jueves 10 de julio de 2025, con la participación de 52 jóvenes investigadores de 18 países, se dio inicio al Programa de Estudios sobre Políticas del Desarrollo de la Escuela Latinoamericana de Estudios del Desarrollo (ELADES) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Javier Medina Vázquez, Secretario Ejecutivo Adjunto a.i. de la CEPAL, y Felipe Correa, Coordinador de la ELADES, dieron la bienvenida a los estudiantes en la sede del organismo regional de las Naciones Unidas en Santiago de Chile. En la jornada inaugural, los alumno…
El evento paralelo "Cohesión social en América Latina: institucionalidad social sobre los Pueblos Indígenas y participación significativa de las juventudes", se realizó durante el Quinto Seminario Regional de Desarrollo Social que se celebró del 24 al 26 de junio en la sede de la CEPAL en Chile. Durante el encuentro se discutió sobre institucionalidad social sobre los Pueblos Indígenas y participación significativa de las juventudes y se presentaron dos documentos.…
Un equipo de la División de Desarrollo Social de la CEPAL participó los días 9 y 10 de junio de 2025 en una misión de asistencia técnica a Guatemala en que se llevaron a cabo una serie de relevantes actividades, las que se enmarcan en dos proyectos de la Cuenta de las Naciones Unidas para el Desarrollo: i) “Sistemas de salud resilientes con cobertura universal en América Latina y el Caribe”, y ii) “Inclusión laboral para enfrentar el cambio climático y sus impactos en el futuro del trabajo en América Latina y el Caribe”. La delegación de la CEPAL estuvo integrada por Andrés Espejo, María…
This article analyses the influence of time use in various extracurricular activities, such as household chores, paid work, leisure activities and private study, on the gender gap in literacy and mathematics among middle school and high school students in Brazil in 2021, amid the coronavirus disease (COVID-19) pandemic. The Oaxaca-Blinder decomposition is used, enabling results to be broken down to evaluate how structural factors —in particular time use across these activities— affect student performance in Brazil. Our results indicate that unobserved effort in the activity influences performa…
(26 de junio, 2025) Luego de tres días de presentaciones y debates sobre temas como pobreza, hambre y desigualdad; cohesión social; inversión en la primera infancia; protección social; inclusión laboral; salud universal y transformación digital, concluyó hoy el Quinto Seminario Regional de Desarrollo Social de América Latina y el Caribe, organizado de forma híbrida por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). “El desarrollo social es una amplia demanda de todos los pueblos del mundo, y es un objetivo central del sistema multilateral, que se ha plasmado pro…
Países de la región y expertos compartieron experiencias nacionales y regionales de intersectorialidad en salud a través del intercambio de buenas prácticas y aprendizajes. Con ello, no solo se busca fortalecer la cooperación regional para avanzar hacia la salud universal sino también identificar estrategias eficientes para abordar efectos y consecuencias negativas de eventos catastróficos.…
Países de la región intercambiaron experiencias nacionales sobre estrategias orientadas a avanzar hacia la salud universal en América Latina y el Caribe. …
It is urgently necessary to move towards a Pact for inclusive social development in the world, not only as a moral imperative but also to ensure economic progress and the stability of societies, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) asserted on the first day of the Fifth Regional Seminar on Social Development in Latin America and the Caribbean, where participants include government authorities, globally renowned specialists, senior officials from the United Nations system and representatives of civil society. The three-day gathering was inaugurated by Jo…
Urge avanzar hacia un Pacto por el desarrollo social inclusivo en el mundo, no solo como imperativo moral sino también para garantizar el progreso económico y la estabilidad de las sociedades, planteó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) durante la primera jornada del Quinto Seminario Regional de Desarrollo Social de América Latina y el Caribe, en el que participan autoridades de gobierno, especialistas de renombre mundial, altos/as funcionarios/as del sistema de las Naciones Unidas y representantes de la sociedad civil. El encuentro de tres días fue inaugura…
This article is part of the #FundEducation blog series, which focuses on the urgent need to bridge the financing gap for SDG 4: Quality Education for All. The series gathers insights from partners and experts in education finance, reflecting on the challenges of enhancing the volume, efficiency, and quality of resources dedicated to education worldwide, as well as the actions needed to ensure that education is adequately funded in the future.…