Search
CEPAL Review no. 142
The Region’s Countries Reaffirmed the Importance of Safeguarding Progress on Inclusive Social Development and Halting the Setbacks Prompted by Cascading Crises
Representatives of Latin American and Caribbean countries gathered at the Fifth Session of the Regional Conference on Social Development in Latin America and the Caribbean and at the XV Ministerial Forum for Development in Latin America and the Caribbean reaffirmed today the importance of putting people and their rights at the heart of development, safeguarding the progress the region has achieved on inclusive social development through appropriate social investment, and halting the setbacks prompted by the COVID-19 pandemic and cascading crises. Participating in this regional event – organize…
Países de la región reafirmaron la importancia de resguardar los avances en materia de desarrollo social inclusivo y frenar los retrocesos causados por las crisis en cascada
Representantes de los países latinoamericanos y caribeños reunidos en la Quinta Reunión de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe y el XV Foro Ministerial para el Desarrollo en América Latina y el Caribe reafirmaron hoy la importancia de poner a las personas y sus derechos en el centro del desarrollo, resguardar los avances en materia de desarrollo social inclusivo alcanzados por la región mediante la inversión social adecuada y frenar los retrocesos causados por la pandemia de COVID-19 y las crisis en cascada. En la cita regional, organizada por la Comi…
New ECLAC Document Offers Recommendations for Strengthening the Social Institutional Framework in Latin America and the Caribbean
At least 12 guidelines for strengthening the institutional framework of the region’s Social Development Ministries, in five key areas, are offered in a new document prepared by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) to inform the debates of the Fifth Session of the Regional Conference on Social Development in Latin America and the Caribbean. The position document entitled Institutional Frameworks for Social Policy in Latin America and the Caribbean: a Central Element in Advancing towards Inclusive Social Development analyzes the state of the social institutional fr…
Nuevo documento de la CEPAL entrega recomendaciones para fortalecer la institucionalidad social en América Latina y el Caribe
Al menos 12 lineamientos para fortalecer la institucionalidad de los Ministerios de Desarrollo Social (MDS) de la región, en cinco áreas clave, ofrece un nuevo documento elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) para orientar los debates de la Quinta Reunión de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe. En el documento de posición Institucionalidad social en América Latina y el Caribe: eje central para avanzar hacia un desarrollo social inclusivo se hace un análisis de la situación de la institucionalidad social en los país…
Revista CEPAL no. 139
CEPAL Review no. 139
Health system privatization, the pandemic and deprivatization under discussion
This article analyses the privatization processes that have been implemented in the health systems of Argentina, Brazil, Chile and Colombia. It describes and characterizes the participation of the public and private components of each of these systems, and analyses the politics of the public policies involved in these privatization processes. The results reveal the presence of multiple public-private relationships that adopted different forms over time. The article also analyses some of the responses provided and the challenges faced by the health systems during the coronavirus disease (COVID-…
La privatización de los sistemas de salud, la pandemia y la desprivatización en debate
En el artículo se analizan los procesos de privatización llevados a cabo en los sistemas de salud de la Argentina, el Brasil, Chile y Colombia. Se describe y caracteriza la participación de los componentes públicos y privados de cada uno de estos sistemas y se analiza el aspecto político de las políticas públicas incluidas en dichos procesos de privatización. Los resultados ponen de manifiesto la presencia de múltiples relaciones público-privadas que se configuraron de diversas formas en el transcurso del tiempo. Asimismo, se analizan algunas respuestas que los sistemas de salud brindaron y al…
Report of the twenty-ninth session of the Caribbean Development and Cooperation Committee of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean
Toolkit. Institutional frameworks for social policies for equality in Latin America and the Caribbean
Ensuring that public management is guided by a rights-based approach and resolving the fragmentation of the social institutional framework —as reflected in the dispersal of policies and programmes, segmented by sectoral dynamics or between different levels of government— are key challenges for the implementation of social policies for equality in Latin America and the Caribbean. This document presents tools and guidance on the management and institutional framework of social policies to address these challenges. Taking as a basis a comprehensive conceptual framework of social institutions and …
Post-COVID-19 Economic Aspects of Digital Transformation
The Hummingbird Vol. 9 No. 5
Fortalecimiento de los sistemas de protección social de la región: aprendizajes a partir de la pandemia de COVID-19
La crisis sanitaria, social y económica ocasionada por la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) puso a los sistemas de protección social en el centro de las respuestas de política pública que los países llevaron adelante para contener los efectos de la emergencia en la población. En América Latina, se observa una gran heterogeneidad en la forma en que estos sistemas se organizan en los países, la que, a su vez, se vincula a la capacidad que han tenido para hacer frente a las consecuencias de la pandemia. En el presente documento se exploran diversas propuestas, perspectivas e instr…
La interculturalidad en las políticas públicas en México
El objetivo de este documento es analizar la interculturalidad en las políticas públicas en México, a fin de incrementar la capacidad de formular e implementar políticas públicas con un enfoque transversal de interculturalidad. En primer lugar, se definen este tipo de políticas públicas y se caracteriza el contexto en el que han surgido en México. Metodológicamente, el trabajo se organiza en tres etapas: revisión documental, entrevistas a especialistas y diálogos con actores de la sociedad civil, el sector académico y el Gobierno. El análisis se centra primordialmente en el avance de las polít…
Análisis y recomendaciones sobre el diseño de los programas de transferencias monetarias en el Uruguay
Si bien existe consenso sobre la necesidad de mantener los programas de transferencias monetarias, esto no implica que no se deban realizar ajustes. Para garantizar que los beneficios de los programas se orienten efectivamente a los hogares que más lo necesitan, se requiere una discusión sobre diversos elementos de su diseño, como los mecanismos de actualización de la información de los hogares, el mecanismo de focalización y los criterios de ingreso y egreso, entre otros. También existen elementos vinculados a los aprendizajes derivados de la gestión y el monitoreo de la política que son impo…
Caja de herramientas. Gestión e institucionalidad de las políticas sociales para la igualdad en América Latina y el Caribe
Asegurar que la gestión pública esté orientada por un enfoque de derechos y superar la fragmentación de la institucionalidad social —que se expresa en políticas y programas dispersos y segmentados por dinámicas sectoriales o entre diferentes niveles de gobierno— son desafíos clave para la implementación de políticas sociales para la igualdad en América Latina y el Caribe. Este documento proporciona herramientas y orientaciones sobre la gestión y la institucionalidad de las políticas sociales para enfrentar estos desafíos. A partir de un marco conceptual integral sobre la institucionalidad soci…
The Hummingbird Vol. 8 No. 11
A toolkit for promoting equality: the contribution of social policies in Latin America and the Caribbean
This toolkit aims to facilitate the assessment of the multiple dimensions of social inequality in Latin America and the Caribbean, and to provide relevant information on social policies implemented in different countries in the region that have effectively reduced inequality. It also supplies information on key international standards that, starting from a rights-based approach, will facilitate the formulation and implementation of social policies that will reduce inequality. The analysis draws attention to the challenges that need to be taken up by social policymakers in order to improve the …