Se realizó en Brasilia el evento paralelo “Sociedades inclusivas: políticas estratégicas para la inclusión social y laboral en la región”

2 Sep 2025 | Nota informativa

El evento paralelo abordó de qué manera los sistemas de protección social, articulados con políticas activas de inclusión laboral y de educación y formación técnica y profesional, pueden impulsar la inclusión social y laboral en América Latina y el Caribe.

personas reunidas en torno a una mesa

En el marco de la Sexta Reunión de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe, se realizó el evento paralelo “Sociedades inclusivas: políticas estratégicas para la inclusión social y laboral en la región”. Este evento es el primero realizado en el marco del proyecto “Sociedades Inclusivas”, implementado por la Alianza Estratégica CEPAL-BMZ/giz y la Iniciativa Team Europe Inclusive Societies. En su inauguración, Alberto Arenas de Mesa, Director de la División de Desarrollo Social de la CEPAL destacó la relevancia de darle una orientación integral a las políticas sociales y laborales para enfrentar los múltiples desafíos que enfrenta la región y avanzar hacia el desarrollo social inclusivo, mientras que Stephan Görtz, Director de la Portfolio Development Unit de la Oficina de GIZ en el Brasil, señaló la importancia de la cooperación internacional a través del intercambio de experiencias para generar sistemas de protección social más sostenibles y resilientes.

Este encuentro reunió a autoridades y especialistas de la región para debatir sobre políticas estratégicas que fortalezcan la inclusión social y laboral en América Latina y el Caribe. Luego de las palabras inaugurales, se realizó una mesa redonda en la que participaron Luiz Carlos Everton de Farias, Secretario de Inclusión Socioeconómica del Ministerio de Desarrollo y Asistencia Social, Familia y Lucha contra el Hambre del Brasil; Gloria Reyes, Directora General de la Dirección de Desarrollo Social Supérate de la República Dominicana; y Hugo Bai, Coordinador del Diálogo Social de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto del Uruguay. Cada panelista profundizó en las experiencias y aprendizajes destacados de la implementación de acciones y programas estratégicos como Acredita no Primeiro Passo en el Brasil, el programa Supérate en la República Dominicana y el Diálogo Social en el Uruguay. En las intervenciones se destacó la relevancia de articular las transferencias monetarias, los programas de educación y formación técnica y profesional e inclusión laboral, los programas de emprendimiento y microcréditos y las políticas de cuidados para enfrentar los desafíos en curso y avanzar hacia sistemas de protección social universales, integrales, sostenibles y resilientes.