Search
Desigualdad en Centroamérica, México y el Caribe: análisis de brechas y recomendaciones, vol. 1
En busca de un futuro sostenible y con igualdad, en el primer volumen de este documento se presenta una compilación de propuestas metodológicas, análisis de casos comparados y recomendaciones en diversos ámbitos del desarrollo desde un enfoque integral basado en evidencia, respaldado por la experiencia y el conocimiento de expertos. Se abordan diversos temas, desde la pobreza y la desigualdad de ingresos hasta la protección social, la agricultura, la energía, la innovación, la productividad y la inversión. Se presta especial atención a las brechas de desigualdad, para una comprensión más preci…
Desigualdad en Centroamérica, México y el Caribe: análisis de brechas y recomendaciones, vol. 2
En busca de un futuro sostenible y con igualdad, en el segundo volumen de este documento se presenta una compilación de propuestas metodológicas, análisis de casos comparados y recomendaciones en diversos ámbitos del desarrollo desde un enfoque integral basado en evidencia, respaldado por la experiencia y el conocimiento de expertos. Se abordan diversos temas, desde la pobreza y la desigualdad de ingresos hasta la protección social, la agricultura, la energía, la innovación, la productividad y la inversión. Se presta especial atención a las brechas de desigualdad, para una comprensión más prec…
Las brechas estructurales de bienestar y la nueva ruralidad en México: diagnóstico comparativo con tres países de América Latina
En este documento se proponen políticas relevantes para contribuir a reducir la pobreza y la desigualdad social y rural en México. Se analizan las brechas estructurales de bienestar persistentes en el país, contrastando el tamaño de su economía con el acceso efectivo a los derechos y al bienestar, con énfasis en las poblaciones rurales y los Pueblos Indígenas. Además, se hace una comparación con tres países con niveles de ingreso por habitante medio-altos: Argentina, Costa Rica y Panamá. En términos estratégicos, el objetivo central de la política social no debe ser solo ampliar la cobertura d…
Brechas de acceso a la salud en México en el marco de la nueva ruralidad
En este trabajo se analizan las brechas en el acceso a los servicios de salud en México para la población de zonas rurales (localidades con menos de 15.000 habitantes) en las últimas décadas (hasta 2018), en contextos de nueva ruralidad, persistencia de alto nivel de pobreza y gran desigualdad, y un régimen de bienestar dual que históricamente ha desprotegido a la mayor parte de esta población. El enfoque analítico es el derecho al más alto nivel posible de salud, con atención universal efectiva y de calidad en instituciones públicas. Para lograr este objetivo, se revisan las discusiones en to…
Caribbean Outlook 3: Economic recovery and repositioning in the era of COVID-19. Policy Brief
The economies of the subregion were hard hit by the COVID-19 pandemic, particularly those dependent on tourism. As a result, the Caribbean has seen a reversal of the hard-won gains achieved in growing their economies and reducing unemployment and inequality. The inflation stemming from pandemic supply chain disruption, which has been exacerbated by the war in Ukraine, has made the sustained uptick in economic performance beyond pre-pandemic levels unlikely, notwithstanding strong growth estimates for 2021 and 2022. The last two years have taught the region that continued ‘business as usual’ is…
Revista CEPAL no. 138
Documento actualizado el 15 de febrero de 2023.…
Towards sustainable food and nutrition security in Latin America and the Caribbean in response to the global food crisis
This report, prepared by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), the Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO) and the World Food Programme (WFP), analyzes the international context and how the successive crises, along with the war in Ukraine, are affecting Latin America and the Caribbean’s access to food and to key inputs for regional agriculture, which endangers the food security of the region’s inhabitants, especially of the most vulnerable population.…
Hacia una seguridad alimentaria y nutricional sostenible en América Latina y el Caribe en respuesta a la crisis alimentaria mundial
En este informe, elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos (WFP, por sus siglas en inglés), se analiza el contexto internacional y cómo las crisis sucesivas, junto con la guerra en Ucrania, están afectando el acceso de América Latina y el Caribe a los alimentos y a insumos claves para la agricultura regional, lo que hace peligrar la seguridad alimentaria de los habitantes de la región, especialmente de la población más vulnerable.…
CEPAL Review no. 138
.…
CEPAL Review no. 137
Revista CEPAL no. 137
Violines caucanos: tejido territorial rural-urbano en el norte del Cauca y la ciudad-región de Cali (Colombia)
En el suroccidente colombiano, y en particular entre el norte del Cauca y el sur del Valle, incluyendo el municipio de Buenaventura, con Santiago de Cali como el principal epicentro urbano, se encuentra un amplío entramado de relaciones sociales y vínculos rurales-urbanos que se han consolidado en la región a través de una historia común y un desarrollo socioeconómico y cultural compartido, los cuales conforman un importante tejido territorial. Con un fuerte componente racial en su composición demográfica, este es uno de los territorios de mayor diversidad cultural del país, que se enriquece c…
CEPAL Review no. 136
Revista CEPAL no. 136
Paz y Región
Una experiencia de formación sistemática para los estudiantes, los cuales sirven como apoyo para entidades públicas y privadas.…
Asociaciones de mujeres en el Sur del Tolima: Tejedoras de vínculos rurales-urbanos para la paz
La alta presencia de organizaciones de mujeres en el sur del Tolima pone de manifiesto el desarrollo y la consolidación de vínculos rurales-urbanos entre aquellas que se han aventurado a encontrar formas colectivas de construcción de paz en medio del conflicto armado y la violencia contra la mujer. El camino de juntarse y organizarse no ha sido tarea fácil, sin embargo, el tiempo y la evolución de sus vínculos dan cuenta de las estrategias aprendidas para resolver problemas propios y de sus comunidades.…
El Festival de Música del Pacífico Petronio Alvarez: Tejiendo ritmos, tejiendo territorios
El festival de música del Pacífico Petronio Alvarez se celebra desde hace veinticinco años en la ciudad de Cali y propicia espacios de encuentro donde la cultura afro es protagonista. En él se rinde homenaje a la música, las comidas y las bebidas tradicionales, las artesanías y los saberes ancestrales de las comunidades del Pacífico colombiano, permitiendo que expositores de esta cultura se encuentren entre ellos y con otras expresiones culturales.…
Proyecto Ecoturístico “Maravillas del Güejar”: Tejiendo vínculos de paz
En los últimos años han crecido las iniciativas de turismo de naturaleza, alentadas por el proceso de Paz. Este es el caso de Las Maravillas del Güejar en el Departamento del Meta, un proyecto de ecoturismo que surge como una oportunidad de desarrollo sostenible en el territorio. Un escenario de encuentros espontáneos que con el tiempo se han transformado en vínculos rurales-urbanos deliberados y organizados, sin tratarse de un proceso acabo aún.…
Infografías del proyecto Tejidos Territoriales
En esta página encontrará las Infografías del proyecto Tejidos Territoriales Estas piezas son un análisis gráfico y tienen la intención de mostrar iniciativas artísticas, culturales, turísticas y de paz en diversas regiones del país. Las infografías nos ayudan a comprender cómo estas iniciativas se han fortalecido con el tiempo, creando Tejidos Territoriales deliberados, concertados y organizados. Infografía Procesos organizativos de mujeres en el sur del Tolima. El sur del Tolima tiene una alta presencia de mujeres que han comenzado a organizarse para encontrar formas colectivas de c…