Países de América Latina y el Caribe proponen un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo y llaman a incrementar la cooperación regional para abatir la pobreza y reducir las desigualdades
Área(s) de trabajo
Hoy concluyó en Brasilia la Sexta Reunión de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe, organizada por la CEPAL, el Gobierno de Brasil y el PNUD.

Países participantes en la Sexta Reunión de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe, que concluyó hoy en Brasilia, acordaron llevar como región a la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social de noviembre en Qatar la propuesta de aprobar un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para avanzar en la consecución de las metas sociales de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y enfrentar de manera proactiva y efectiva los desafíos de las próximas décadas.
En la resolución de la Conferencia, los países solicitan “al Gobierno del Brasil que, en el ejercicio de la Presidencia de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe, difunda los mensajes de la región contenidos en el documento América Latina y el Caribe a 30 años de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social: hacia un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo durante las actividades de la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social, que tendrá lugar del 4 al 6 de noviembre de 2025 en Doha”.
Las y los delegados de los países de América Latina y el Caribe subrayaron “la importancia de avanzar en la erradicación de la pobreza y el hambre y de reducir significativamente las desigualdades que persisten en América Latina y el Caribe” e hicieron un llamado “a incrementar la coordinación y la cooperación regionales para redoblar los esfuerzos dirigidos a enfrentarlas de manera efectiva, eficiente y sostenible, con políticas que se ajusten a los nuevos desafíos”.
El encuentro intergubernamental, celebrado entre el 2 y el 4 de septiembre en la capital de Brasil, fue organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Gobierno de Brasil y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que realizó simultáneamente su XVII Foro Ministerial para el Desarrollo en América Latina y el Caribe.
La ceremonia de clausura contó con un saludo (en video) de Wellington Dias, Ministro de Desarrollo y Asistencia Social, Familia y Lucha contra el Hambre del Brasil, y exposiciones de Osmar Ribeiro de Almeida Júnior, Secretario Ejecutivo del mismo Ministerio; Almudena Fernández, Economista Jefe para América Latina y el Caribe del PNUD; y Alberto Arenas de Mesa, Director de la División de Desarrollo Social de la CEPAL.
“La riqueza de experiencias que hemos visto aquí —en materia de protección social, sistemas de cuidados, seguridad alimentaria y nutricional, atención primaria de salud, educación e inclusión productiva— confirma la vitalidad y el liderazgo de América Latina y el Caribe en políticas sociales eficaces. Es un patrimonio vivo que inspira al mundo y que debemos seguir fortaleciendo”, subrayó Osmar Ribeiro de Almeida Júnior, Secretario Ejecutivo del Ministerio de Desarrollo y Asistencia Social, Familia y Lucha contra el Hambre de Brasil.
“Salimos de aquí con tareas claras. La primera es mantener la cohesión y el impulso político hasta Doha, donde tendremos una oportunidad única de consolidar compromisos y señalar una dirección común para el período que seguirá. La segunda es mantener el rumbo y acelerar las transformaciones sociales en nuestra región. Tenemos problemas presupuestarios, tenemos debates políticos difíciles en nuestros países, pero es alentador mirar todo lo que ha sucedido en los últimos treinta años en términos de avances sociales e imaginar que, con esta base mejorada, podemos hacer mucho más en los próximos treinta”, señaló Osmar Ribeiro de Almeida Júnior.
Alberto Arenas de Mesa, Director de la División de Desarrollo Social de la CEPAL, agradeció a Brasil por acoger la Conferencia y al resto de las delegaciones por su participación y colaboración y llamó -en representación del Secretario Ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs- a tomar la oportunidad que ofrece la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social para dar un impulso renovado y decisivo. “Esperamos que esta Conferencia en Brasilia haya sido un eslabón en esa tarea, y contribuya a un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo donde la voz de América Latina y el Caribe sea una fuerza articuladora”, dijo.
En su intervención, el alto funcionario de la CEPAL recordó, asimismo, que la priorización de la inversión social requiere de voluntad política. “Articular esa voluntad política pasa no solo por el liderazgo en sí mismo, sino también por construir un diálogo social amplio e inclusivo que contribuya a legitimar el fortalecimiento de las políticas y su institucionalidad”, destacó Arenas de Mesa y enfatizó que “la columna vertebral del desarrollo social inclusivo son los sistemas de protección social que deben ser universales, integrales, sostenible y resilientes”.
“Las discusiones de estos dos días y medio nos recordaron que la lucha contra la pobreza, el hambre y las desigualdades siguen siendo el punto de partida de cualquier pacto social”, planteó, por su parte, Almudena Fernández, Economista Jefe para América Latina y el Caribe del PNUD, quien recalcó que “aunque los desafíos han cambiado, el desarrollo social inclusivo no puede verse solo como un capítulo sectorial o una política social más, sino como la brújula que debe orientar todo el modelo de desarrollo en nuestros países. El desarrollo social inclusivo no es una opción: es una condición indispensable para el futuro de América Latina y el Caribe”.
La Mesa Directiva quedó integrada por Brasil, en la Presidencia, y Barbados, Ecuador, Guatemala, Panamá, Paraguay, República Dominicana y Uruguay, en las Vicepresidencias.
Finalmente, los países acogieron el ofrecimiento de Paraguay de ser sede de la Séptima Reunión de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe, y del XIX Foro Ministerial para el Desarrollo en América Latina y el Caribe del PNUD, en 2027.
Evento relacionado

Sexta Reunión de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social en América Latina y el Caribe
<p>Se realizará en Brasilia la Sexta Reunión de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe, entre los días 2 y 4 de septiembre de 2025.</p>
Contenido relacionado

¿Por qué es necesario un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo?
Documento de posición presentado por la CEPAL en el marco de la Sexta Reunión de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social analiza los alcances de esta propuesta formulada por los…

Países de América Latina y el Caribe refrendaron su voluntad de seguir avanzando en materia de desarrollo social inclusivo y de consolidar una voz regional ante el mundo
Hoy fue inaugurada en Brasilia la Sexta Reunión de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe, organizada por la CEPAL, el Gobierno de Brasil y el PNUD.
País(es)
- América Latina y el Caribe
Sede(s) subregional(es) y oficina(s)
Oficina Nacional, BrasiliaContacto
Unidad de Información Pública
- prensa@cepal.org
- (56 2) 2210 2040