En este documento se analiza la desigualdad social desde distintas perspectivas y se discute en qué consiste la desigualdad de condiciones, oportunidades, resultados y capacidades. Se reconoce el carácter multidimensional de la desigualdad y su dimensión relacional. En términos de medición, el análisis se centra en la distribución del ingreso, en tanto es una dimensión que recorre todos los tipos de desigualdad. Su principal objetivo es proponer un método para ajustar los ingresos informados en las encuestas a los de las cuentas nacionales y analizar las brechas de desigualdad en la distribuci…
This article addresses the issue of information availability for decision-making at the subregional level. It proposes the construction of a territorial development index (TDI) based on administrative records and comprising 19 variables grouped into 6 dimensions: (i) cultural capital, (ii) social capital, (iii) human capital, (iv) institutional capital, (v) tangible capital and (vi) economic capital. The approach underlying the proposed model centres on territorial development and the structural factors determining it. The variables making up the TDI were selected in consultation with experts …
Este artículo aborda la problemática de la disponibilidad de información para la toma de decisiones a nivel subregional. Se propone construir un índice de desarrollo territorial (IDT) sobre la base de registros administrativos, que se compone de 19 variables, agrupadas en 6 dimensiones: i) capital cultural; ii) capital social; iii) capital humano; iv) capital institucional; v) capital físico, y vi) capital económico. El modelo propuesto se basa en el enfoque del desarrollo territorial y los factores estructurales que lo definen. La definición de las variables que componen el IDT se basa en la …
Este artículo se divide en cuatro partes distintas pero interrelacionadas. En primer lugar, se procura identificar los principales ejes de las modificaciones sociales desde fines de la segunda guerra mundial, sobre todo el estilo de desarrollo adoptado, y analizar los efectos de esos cambios en el perfil de la estratificación social en el Brasil contemporáneo. En una segunda etapa de este análisis se elabora un sistema de clasificación, basado en los títulos ocupacionales detallados de las encuestas domiciliarias y los censos de población. El propósito de esa clasificación es no sólo permitir …
(*) Juan Carlos Feres es Jefe de la Sección de Estadísticas Sociales de la División de Estadística y Proyecciones Económicas de la CEPAL y Xavier Mancero es Asistente de la misma División. Una versión preliminar de este trabajo fue presentada en el Cuarto Taller Regional del Programa para el Mejoramiento de las Encuestas y la Medición de las Condiciones de Vida en América Latina y el Caribe (MECOVI), realizado en Buenos Aires, Argentina, del 16 al 19 de noviembre de 1999. Las opiniones expresadas en este documento, que no ha sido sometido a revisión editorial, son de exclusiva responsab…
3 September 2019, 11:00 - 13:00
|
Event (Otros eventos)
Durante los días 3 y 4 de setiembre se llevará acabo el taller de trabajo del Instituto Nacional de Estadística de Uruguay , en conjunto con La Comisión Económica para América Latina.
En el mismo se presentará el taller sobre la Nueva Metodología de Medición de la Pobreza de CEPAL, para el cual recibiremos la visita del Xavier Mancero (División de Estadística de CEPAL), quien realizará la presentación del mismo.
La presentación estará abierta para los académicos y miembros e diferentes organismos públicos que presenten interés en la temática.…