El comercio internacional está cada vez más articulándose en torno a las llamadas cadenas globales de valor, cuyo desarrollo ha llevado a que los bienes intermedios ganen crecientemente importancia en el vínculo comercial entre los países. La evidencia disponible respecto al funcionamiento de estas cadenas indica que se trataría de un fenómeno principalmente regional, en la medida que las mismas se concentran geográficamente en América del Norte, la Unión Europea y Asia del Este, organizadas en torno a los Estados Unidos, Alemania y Japón y China, respectivamente. Este sesgo regional que carac…
The OECD will present the eighth edition of the Latin American Economic Outlook: Logistics and competitiveness for development on Friday 18 October at 5:00 p.m,. in the margins of the Ibero-American Summit in Panama City, Panama. This year's report focuses on how the region can enhance its logistics performance and makes policy recommendations on strengthening trade links, diversifying into higher value-added industries and optimising competitiveness. It also makes suggestions on how countries in the region can embrace the new opportunities arising from shifting production structures.
An…
La OCDE presentará la octava edición de las Perspectivas Económicas de América Latina: Logísticas y Competitividad para el Desarrollo el viernes 18 de octubre a las 5:00 pm en el marco de la Cumbre Iberoamericana en la Ciudad de Panamá, Panamá. El informe de este año se centra en cómo la región puede mejorar su desempeño en logística y hace recomendaciones sobre políticas que refuercen vínculos comerciales, diversificándolos en mayores industrias de valor añadido y optimizando la competitividad. Asimismo, hace sugerencias sobre cómo los países de la región pueden acoger nuevas oportunida…
This article examines the impact of organizational and absorptive capacities
and networking on the performance of Argentine software and IT services firms,
within an evolutionary theoretical framework. The models estimated show that
innovation outcomes depend on quality management, the existence of research and
development (R&D) staff and on occupying intermediate positions in the network
architecture. Firms' economic performance cannot be assessed using a single set of indicators: whereas productivity is explained by the qualifications of human resources
and employment growth by R&am…
Bajo un marco teórico evolucionista, se estudia la repercusión de las capacidades organizacionales y de absorción y de las vinculaciones en el desempeño de firmas argentinas de software y servicios informáticos. Los modelos estimados denotan que los resultados de innovación dependen de la gestión de calidad, de la existencia de equipos de investigación y desarrollo (I+D) y de posiciones intermedias en la red de vinculaciones. El desempeño económico no puede abordarse sobre la base de un mismo conjunto de indicadores. Mientras que la productividad se explica por la calificación de los recursos …
The carbon footprint is not only a possible threat to the international trade of Latin America and the Caribbean. It can also be a source of competitive opportunities. This is according to the preliminary results of the carbon footprint and exports project that the ECLAC Division of International Trade and Integration has been carrying out since 2012 with the support of the United Nations Development Account.
For business owners in countries that are directly or indirectly involved in the project (Colombia, Ecuador, Nicaragua, Dominican Republic, Argentina, Peru and Uruguay), what is…
La huella de carbono no solo es una eventual amenaza para el comercio internacional de América Latina y el Caribe. También puede ser fuente de oportunidades competitivas. Así lo demuestran los resultados preliminares del proyecto sobre huella de carbono y exportaciones que desde 2012 ejecuta la División de Comercio Internacional e Integración de la CEPAL, con el apoyo de la Cuenta del Desarrollo de la Naciones Unidas.
Para los empresarios de los países que participan directa o indirectamente en este proyecto (Colombia, Ecuador, Nicaragua, República Dominicana, Argentina, Perú y Uruguay), …
O rastro de carbono não é uma eventual ameaça apenas para o comércio internacional da América Latina e do Caribe. Também pode ser fonte de oportunidades competitivas. Assim o demonstram os resultados preliminares do projeto sobre rastro de carbono e exportações que desde 2012 executa a Divisão de Comércio Internacional e Integração da CEPAL, com o apoio da Conta de Desenvolvimento das Nações Unidas.
Para os empresários dos países que participam direta ou indiretamente neste projeto (Colômbia, Equador, Nicarágua, República Dominicana, Argentina, Peru e Uruguai), a denominada "agenda positi…
El propósito de este documento es identificar la existencia o ausencia de comercio intraindustrial entre las economías de Asia Pacífico y la Alianza del Pacífico, en nueve de los doce sectores identificados como prioritarios por la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN). En primer lugar, se realiza la caracterización económica y comercial de cada uno de los bloques en estudio; luego, se procede al análisis del comercio interregional entre los mismos. Se finaliza con el análisis del índice de Grubel-Lloyd ponderado, a través del cual se mide el comercio intraindustrial en cada uno …