América Latina ya está sufriendo los efectos directos del calentamiento global, con sequías, deshielos, inundaciones y fenómenos climáticos extremos. Todo esto repercutirá gravemente en la agricultura, la seguridad alimentaria, el abastecimiento de agua, la salud pública, la calidad de vida y de los ecosistemas. Parece fundamental entonces tomar más en serio las inversiones en eficiencia energética y en energías renovables no convencionales, contener la deforestación, particularmente en las selvas tropicales y gestionar adecuadamente los cultivos de biocombustible para evitar la desertificació…
En un esfuerzo público-privado, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), junto a gobiernos y empresas de Nicaragua, República Dominicana, Ecuador y Colombia, ha calculado la huella de carbono para siete productos de exportación de la región.
Durante los meses de octubre y noviembre se están llevando a cabo cuatro seminarios sobre las estrategias del sector exportador frente al cambio climático y la utilización de la huella de carbono como herramienta para reducir las emisiones y para el mejoramiento de la gestión interna de las empresas.
En estos encuentros el…
The carbon footprint is not only a possible threat to the international trade of Latin America and the Caribbean. It can also be a source of competitive opportunities. This is according to the preliminary results of the carbon footprint and exports project that the ECLAC Division of International Trade and Integration has been carrying out since 2012 with the support of the United Nations Development Account.
For business owners in countries that are directly or indirectly involved in the project (Colombia, Ecuador, Nicaragua, Dominican Republic, Argentina, Peru and Uruguay), what is…
La huella de carbono no solo es una eventual amenaza para el comercio internacional de América Latina y el Caribe. También puede ser fuente de oportunidades competitivas. Así lo demuestran los resultados preliminares del proyecto sobre huella de carbono y exportaciones que desde 2012 ejecuta la División de Comercio Internacional e Integración de la CEPAL, con el apoyo de la Cuenta del Desarrollo de la Naciones Unidas.
Para los empresarios de los países que participan directa o indirectamente en este proyecto (Colombia, Ecuador, Nicaragua, República Dominicana, Argentina, Perú y Uruguay), …
O rastro de carbono não é uma eventual ameaça apenas para o comércio internacional da América Latina e do Caribe. Também pode ser fonte de oportunidades competitivas. Assim o demonstram os resultados preliminares do projeto sobre rastro de carbono e exportações que desde 2012 executa a Divisão de Comércio Internacional e Integração da CEPAL, com o apoio da Conta de Desenvolvimento das Nações Unidas.
Para os empresários dos países que participam direta ou indiretamente neste projeto (Colômbia, Equador, Nicarágua, República Dominicana, Argentina, Peru e Uruguai), a denominada "agenda positi…
La Amazonia está relacionada con el resto del país, aunque en el imaginario nacional está como una región remota, uniforme y deshabitada. En ella se viven las dinámicas globales, como el cambio climático y los auges en los mercados de los productos básicos agrícolas y mineros, al tiempo con las dinámicas nacionales y locales. En este libro se formula una visión y diversas políticas sobre la región amazónica colombiana, que consideran las presiones que enfrenta, y la trascendencia de su conservación. La visión integra sus características ecológicas y sociales, al igual que las tendencias, oport…
Durante los días 11 y 12 de octubre 2012 se desarrolló en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, el IV Seminario Huella ambiental en las exportaciones de alimentos de América Latina: normativa internacional y prácticas empresariales . El encuentro fue organizado conjuntamente por la División de Comercio Internacional e Integración y la División de Desarrollo Sostenible de la CEPAL, junto con el apoyo de la Delegación Regional de Cooperación para el Cono Sur y Brasil del Ministerio francés de Asuntos Exteriores. Este Seminario contó con …