(11 de diciembre, 2013) Las economías de América Latina y el Caribe anotarán una expansión de 3,2% en 2014, lo que implica un repunte desde el 2,6% al cierre de 2013, según un nuevo informe de la CEPAL dado a conocer hoy en conferencia de prensa en Santiago, Chile.
En su reporte anual Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2013, la CEPAL señala que un menor dinamismo de la demanda externa, una mayor volatilidad financiera internacional y una caída en el consumo fueron los factores que incidieron en un desempeño económico más modesto de los países en 2013, lo que hizo…
Siga la transmisión en directo a partir de las 11:00 horas del 11 de diciembre.
(9 de diciembre, 2013) La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentará el próximo miércoles 11 de diciembre el documento Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2013, en el cual dará a conocer las cifras de crecimiento país por país al cierre de 2013 y las proyecciones para 2014.
El informe anual, uno de los más importantes de esta comisión regional de las Naciones Unidas, será divulgado en Santiago de Chile en una conferencia de prensa a las 11:00 horas, encabezad…
Ver galería de fotos
Ver video de la conferencia de prensa.
(5 de diciembre, 2013) El número de latinoamericanos en situación de pobreza en 2013 asciende a unos 164 millones de personas (27,9 % de la población), de los cuales 68 millones se encuentran en la extrema pobreza o indigencia (11,5 % de los habitantes de la región), según proyecciones entregadas hoy por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Si bien se registró una caída en las tasas de pobreza e indigencia en la región en 2012 (de 1,4 y 0,3 puntos porcentuales, respectivamente, con respecto a 2011), se ha fre…
¿Cómo se ha logrado reducir la desigualdad en América Latina en los últimos 10 años? ¿Cómo se puede asegurar que la reducción siga? ¿Es posible aprender de las experiencias de Europa del Norte? Investigadores de la CEPAL y de la Universidad de Oslo iniciaron recientemente una cooperación a largo plazo en el tema económico y social para estudiar los avances en la reducción de la desigualdad en América Latina durante la última década.
La reducción de las desigualdades en las sociedades es fundamental no solamente para lograr disminuciones sostenibles en las tasas de pobreza, sino tambi…
With over 110 editions published in Spanish and English (as well as special issues in French, Portuguese and Mandarin), the CEPAL Review constantly receives submissions from researchers in Latin America and the Caribbean and elsewhere analysing the many challenges currently facing the region and the suitable policies for tackling them.
More than 1,000 free-access articles have been published throughout its 37 years and these attest to its focused vision of development that covers not only the economic dimension but also considers social, education, gender, environment and all topics …
Con más de 110 números publicados en español e inglés, así como ediciones especiales en francés, portugués y chino mandarín, Revista CEPAL recibe continuamente colaboraciones de investigadores de América Latina y el Caribe y de otras latitudes que analizan los numerosos desafíos contemporáneos que enfrenta la región y las políticas adecuadas para enfrentarlos.
Los más de 1.000 artículos de libre acceso difundidos en sus 37 años de existencia dan cuenta de su visión enfocada al desarrollo, que no solo abarca la dimensión económica sino que también considera temas sociales, de edu…
Com mais de 110 números publicados em espanhol e inglês, bem como edições especiais em francês, português e mandarim, a Revista CEPAL recebe continuamente colaborações de pesquisadores da América Latina e do Caribe e de outras latitudes que analisam os numerosos desafios contemporâneos da região e as políticas adequadas para enfrentá-los.
Os mais de 1.000 artigos de livre acesso difundidos em seus 37 anos de existência mostram sua visão focada no desenvolvimento, que não só abrange a dimensão econômica, mas também considera temas sociais, de educação, gênero, meio ambiente e tod…
While economic growth is a basic requirement for progressing towards more egalitarian, fair and inclusive societies, it does not guarantee that countries are on the way to achieving those goals, according to the study Economic growth and social cohesion in Latin America and the Caribbean (in Spanish), which has been published by the ECLAC Subregional headquarters in Mexico.
According to the authors, Mariela Buonomo and Pablo Yanes, it is vital to consider the characteristics and quality of economic growth, the framework of rights in which it occurs, its distributi…
Si bien el crecimiento económico es una condición básica para avanzar hacia sociedades más igualitarias, justas e incluyentes, este no garantiza que los países se encaminen hacia el logro de dichas metas, plantea el estudio Crecimiento económico y cohesión social en América Latina y el Caribe publicado por la Sede Subregional de la CEPAL en México.
Para los autores Mariela Buonomo y Pablo Yanes es necesario considerar las características y calidad del crecimiento económico, el marco de derechos en el que se lleva a cabo, sus impactos distributivos y el t…
O crescimento econômico, embora seja uma condição básica para avançar rumo a sociedades mais igualitárias, justas e inclusivas, não garante que os países se encaminhem para a consecução dessas metas, sugere o estudo Crescimento econômico e coesão social na América Latina e no Caribe, publicado por funcionários da Sede Sub-Regional da CEPAL no México.
Para os autores, Mariela Buonomo e Pablo Yanes, é necessário considerar as características e qualidade do crescimento econômico, o arcabouço de direitos em que se concretiza, seus impactos distributivos e o …
El objetivo de este estudio es desarrollar una propuesta metodológica para incorporar la perspectiva de derechos humanos en la formulación, puesta en marcha, monitoreo y evaluación de la política laboral en los países seleccionados (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Nicaragua y México). Se consideran tres derechos humanos- al trabajo digno, la alimentación y la salud- establecidos en el Protocolo de San Salvador y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Con tal propósito, se analizan los factores que pueden influir en el alcance y efectividad de los derechos hum…
En esta publicación se examina la forma en que la financiación de la deuda externa ha evolucionado en las últimas tres décadas. Se remonta 30 años y se analiza la trayectoria de la región de América Latina y el Caribe desde la singular perspectiva del acceso a los mercados financieros internacionales. Como el título indica, esta trayectoria ha sido una montaña rusa, con muchos altibajos, y momentos de angustia y pánico.
Los acontecimientos de las últimas tres décadas, tal como se describen en este libro, indican que un acceso más amplio y más barato a los mercados internacionales de capital pu…
The 2013 edition of Latin America and the Caribbean in the World Economy is subtitled “A sluggish postcrisis, mega trade negotiations and value chains: scope for regional action” and is made up of three chapters. Chapter 1 reviews the main features of the persistently weak global economy and lacklustre world trade and then turns to global and regional trade trends and prospects. Chapter II considers the main changes in the organization of production and global trade associated with international production networks, which are at the heart of the current mega-regional negotiations. It goes on t…