La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) reiteró hoy su compromiso para impulsar la transición energética hacia fuentes de energía más limpias y recordó el imperativo urgente de implementar la descarbonización de las economías con el fin de abordar los desafíos del cambio climático y lograr un desarrollo sostenible, durante un evento en el que se presentó el “Plan de Descarbonización de Chile”.
En el encuentro, realizado en la sede central del organismo regional de las Naciones Unidas en Santiago, el Ministerio de Energía del país sudamericano realizó el lanzamiento del Pl…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will present on Thursday, July 6 a new special report entitled Lithium extraction and industrialization: Opportunities and challenges for Latin America and the Caribbean, in which it examines the role of the region’s lithium-producing countries (mainly Argentina, Bolivia and Chile) in the global value chain of lithium-ion batteries (the main use of lithium currently), as well as the governance, regulatory and fiscal regimes that determine how the exploitation of that mineral functions in the “lithium triangle” countries.
The r…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentará el próximo jueves 6 de julio un nuevo informe especial titulado Extracción e industrialización del litio. Oportunidades y desafíos para América Latina y el Caribe, en el cual examina el papel de los países productores de litio de la región (principalmente Argentina, Bolivia y Chile) en la cadena de valor global de las baterías de iones de litio (principal uso actual del litio), así como los regímenes de gobernanza, normativo y fiscal que determinan el funcionamiento de la explotación del mineral en los países del llamado …
The use of environmental, social and governance (ESG) instruments by debt issuers from Latin America and the Caribbean (LAC) in international markets has grown very rapidly in the last two years. In particular, in 2021 there was an exponential growth in the international issuance of sustainability-linked bonds (SLB) by companies in the region, according to a new Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) report published by the Commission’s Office in Washington DC.
LAC ESG International Bond Issuance by Type of Instruments
(US$ Million)
Source: authors’ elaboration…
El uso de instrumentos ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) en los mercados internacionales por parte de los emisores de deuda de América Latina y el Caribe (ALC) ha crecido muy rápidamente en los últimos dos años. En particular, en 2021 hubo un crecimiento exponencial en la emisión internacional de bonos vinculados a la sostenibilidad (SLB por sus siglas en inglés) de parte de las empresas de la región, según un nuevo documento de proyecto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) preparado por su Oficina en Washington DC en conjunto con la División de Desarrollo…
O uso de instrumentos ambientais, sociais e de governança (ASG) nos mercados internacionais por parte dos emissores de dívida da América Latina e do Caribe (ALC) cresceu muito rapidamente nos últimos dois anos. Particularmente, em 2021 houve um crescimento exponencial na emissão internacional de títulos vinculados à sustentabilidade (SLB) por empresas da região, segundo um novo documento de projeto da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) preparado por seu Escritório em Washington, DC em conjunto com a Divisão de Desenvolvimento Produtivo e Empresarial.
Emis…
The renewable energy sector is a powerful engine of growth, job creation and innovation. We must start by giving access to electricity to the 20 million Latin Americans who still do not have it, Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), indicated today during a high-level panel held in the framework of Latin America Energy Week, organized by the international company Siemens Energy.
ECLAC’s highest authority participated in the session of the event entitled “Energizing society to ensure successful and sustainable growth,” the c…
El sector energético renovable es un poderoso motor de crecimiento, generación de empleo e innovación. Se debe empezar por dar acceso a electricidad a 20 millones de latinoamericanos que aún no lo tienen, señaló hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante un panel de alto nivel realizado en el marco de la Semana de la Energía en América Latina, organizada por la compañía internacional Siemens Energy.
La máxima autoridad de la CEPAL participó en la sesión del evento titulada “Energizar a la sociedad para permitir un crecimi…
“It is imperative to introduce more progressive and transparent fiscal regimes; the time is ripe for a global tax agreement on extractive industries,” Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), stated today during a high-level, virtual international event convened by the United Nations Secretary-General, António Guterres.
ECLAC’s highest authority was one of the main speakers at the High-Level Global Roundtable on Extractive Industries as an Engine for Sustainable Development, convened by the United Nations in the framework of th…
“Es imperativo introducir regímenes fiscales más progresivos y transparentes; es tiempo para un acuerdo tributario global sobre las industrias extractivas”, señaló hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en un evento internacional virtual de alto nivel convocado por el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres.
La máxima autoridad de la CEPAL fue una de las oradoras principales de la “Mesa redonda global de alto nivel sobre industrias extractivas como motor para el desarrollo sostenible”, convocada por las Nac…
Autoridades de gobiernos, diplomáticos, expertos de organismos internacionales y de los sectores público y privado de varios países, se reunieron este jueves 5 de septiembre en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, para debatir en torno a la importancia de contar con una gobernanza para la minería que fomente el tránsito hacia una desarrollo más justo y sostenible.
El Diálogo multiactor “Gobernanza para la minería del siglo XXI en los países andinos” fue organizado por la CEPAL a través de sus divisiones de Recursos Naturales, y de Desarro…
Los encadenamientos productivos en el sector minero, así como la adecuada gestión de los pasivos ambientales y cierre de faenas en la minería, pueden generar un gran impulso al desarrollo sostenible, destacaron autoridades y expertos reunidos en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, en un taller sobre la materia.
La Gira técnica: “Encadenamientos productivos y Desarrollo Sostenible” comenzó este lunes 22 de julio en la sede del organismo regional de las Naciones Unidas, y se prolongará hasta el viernes 26 con una serie de visitas a empresas del congl…
Representantes de gobiernos, académicos, expertos de organismos internacionales y del sector privado, se dieron cita hoy en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, para analizar el estado de situación y las perspectivas de la conformación de indicadores de sustentabilidad en la minería.
El “Taller sobre los indicadores de sustentabilidad en la minería” fue organizado por la CEPAL a través de su División de Recursos Naturales, en conjunto con la Agencia de Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ) y el Instituto Federal de Geociencias y Re…
El rol que juegan las Defensorías del Pueblo como garantes de la vigencia y protección de los derechos fundamentales de los habitantes, así como una buena gobernanza de los recursos naturales que fomente un desarrollo sostenible e inclusivo, son fundamentales para pomover una minería que respete los derechos humanos y el medio ambiente en la región, señalaron hoy expertos internacionales reunidos en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago de Chile.
Representantes de las Defensorías del Pueblo de 10 países iberoamericanos, especialistas de organism…
Una edición actualizada de un estudio sobre prospectiva presentada hoy por la CEPAL advierte sobre el déficit de la capacidad institucional y política para enfrentar los grandes desafíos globales, entre los que identifica la gestión de los recursos naturales, el cambio climático, las tendencias demográficas, las modificaciones en las ciudades, las dificultades en la gobernabilidad y la irrupción de tecnologías disruptivas, entendidas como aquellas que podrían desatar cambios sustanciales en distintos ámbitos.
En el acto de lanzamiento de la publicación Las tendencias mundiales y el futuro de A…
Expertos y funcionarios de gobierno de 11 países de América Latina y el Caribe destacaron la importancia de mejorar las metodologías de medición de la inversión en infraestructura para fomentar la calidad de los datos y avanzar hacia una mayor comparabilidad regional, durante una reunión realizada el jueves 10 de noviembre en la CEPAL.
Representantes de Argentina, Chile, Colombia, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Perú, Paraguay y República Dominicana participaron en la reunión Avances y Desafios en la Medición de la Inversión en Infraestructura en América Latina y el Caribe…
Representantes gubernamentales de 19 países de América Latina y el Caribe participaron este martes 8 de noviembre en dos diálogos políticos de alto nivel relacionados con la eficiencia energética y la gobernanza de la industria extractiva y de la infraestructura, en el marco de la Semana de la Gobernanza de los Recursos Naturales y de la Infraestructura, que se realiza en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile.
Los encuentros VII Diálogo Político Regional en Eficiencia Energética y Diálogo Regional sobre Gobernanza de la Industria Extractiva y de la Infraestructura fueron inaugurados conjuntam…
América Latina y el Caribe invierte en promedio solo un 2,2% de su producto interno bruto (PIB) en infraestructura y mantiene una importante déficit en la provisión de obras en esta área, por lo que existe un gran potencial para fomentar las inversiones públicas y privadas, especialmente aquellas provenientes de China, resaltaron autoridades, expertos y empresarios reunidos este lunes 7 de noviembre en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile.
El encuentro Asociaciones público-privadas (APP) como mecanismo de inversión en América Latina: experiencias, mejores prácticas y un diálogo político, org…
Some 15 ministers and vice-ministers responsible for energy, mining, infrastructure, environment and natural resources from 21 countries of Latin America and the Caribbean and other regions of the world, along with authorities, business leaders and international experts, are to meet at ECLAC Headquarters in Santiago, Chile, on 7 to 11 November to examine ECLAC’s proposals and lines of action in the area of natural resources and infrastructure within the framework of the United Nations 2030 Agenda and its 17 Sustainable Development Goals (SDGs).
This high-level gathering, which has been styled …
Cerca de 15 ministros y viceministros de energía, minería, infraestructura, medio ambiente y recursos naturales de 21 países de América Latina y el Caribe y otras regiones del mundo, junto a autoridades, empresarios y expertos internacionales, se darán cita en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile, del 7 al 11 de noviembre para analizar las propuestas y líneas de acción de la CEPAL en el ámbito de los recursos naturales y de la infraestructura en el marco de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
El encuentro de alto nivel, denominado Semana d…