El modelo centro-periferia y la economía política de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL): ayer y hoy

1 Dic 2024 | Publicación

El modelo centro-periferia y la economía política de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL): ayer y hoy

  • Tipo de publicación: Revista CEPAL
  • Autor: Nassif, André
  • Descripción física: páginas 17-37
  • Editorial: CEPAL
  • Símbolo ONU (Firma): LC/PUB.2024/11-P
  • Fecha: 1 de Diciembre de 2024
Ver ficha completa en repositorio

Resumen

Este artículo se centra en las hipótesis de Prebisch y Singer sobre el modelo centro-periferia, que ha sido el núcleo de la teoría del desarrollo de los países periféricos. El artículo enfatiza los aspectos teóricos y normativos relacionados con la economía política de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) desde principios de la década de 1950 hasta la actualidad. Muestra que, a partir de la década de 1980, los economistas de la CEPAL, influidos por los modelos evolutivos neoschumpeterianos y equipados con sofisticados instrumentos microeconómicos, mantuvieron intactas las propuestas originales de Prebisch con respecto a las restricciones externas al desarrollo económico de los países periféricos, si bien también hicieron un balance crítico del modelo de sustitución de importaciones en América Latina.