Message by Executive Secretary of ECLAC on the International Women's Day 2025
Message by Executive Secretary of ECLAC, José Manuel Salazar-Xirinachs, on the International Women's Day 2025. …
Message by Executive Secretary of ECLAC, José Manuel Salazar-Xirinachs, on the International Women's Day 2025. …
Mensaje del Secretario Ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs, en el Día Internacional de las Mujeres 2025. …
In 1975, the United Nations commemorated International Women’s Day for the first time, recognizing centuries of women’s struggles for equality, development, and peace. Latin America and the Caribbean have made significant progress in achieving legal equality. Today, women have on average, more years of education than men and are increasingly occupying decision-making positions. However, gaps persist in all countries. In the region, female labour force participation remains low: only 50% of women participate in the labour market, compared to 75% of men. Moreover, their participation is marked b…
En 1975, la Organización de las Naciones Unidas conmemoró por primera vez el Día Internacional de las Mujeres, reconociendo siglos de lucha de las mujeres a favor de la igualdad, el desarrollo y la paz. América Latina y el Caribe ha logrado avances importantes en la igualdad ante la ley. Hoy, las mujeres tienen, en promedio, más años de estudio que los hombres y ocupan cada vez más espacios de decisión. Sin embargo, las brechas persisten en todos los países. En la región, la participación laboral femenina sigue baja: solo el 50% de las mujeres participan en el mercado laboral, en co…
In a new joint bulletin published leading up to International Women’s Day, celebrated annually on March 8, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the International Labour Organization (ILO) stated that leave periods, regulations and instruments that extend the time allowed for care are fundamental for fostering social and gender co-responsibility in the work environment. These regulations guarantee the rights of persons who need care and those who provide it, help galvanize the economy and allow for progress towards equality and the care society, the organ…
Las licencias, regulaciones e instrumentos que amplían los tiempos para el cuidado son fundamentales para promover la corresponsabilidad social y de género en el ámbito laboral, plantearon la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en una nueva publicación conjunta lanzada en el marco del Día Internacional de las Mujeres que se conmemora cada 8 de marzo. Estas normativas garantizan los derechos de las personas que necesitan cuidados y de quienes los brindan, contribuyen a dinamizar las economías y per…
The high-level dialogue took place on February 18 and 19 in Amman, Jordan. The event was organized by the Arab Women Organization (AWO), in collaboration with UN Women, UN ESCWA, and the ILO.…
El diálogo de alto nivel se realizó los días 18 y 19 de febrero en Amán, Jordania. El evento fue organizado por la Organización de Mujeres Árabes (AWO), en colaboración con ONU Mujeres, UN ESCWA y la OIT.…
El Observatorio de Igualdad de Género de la CEPAL ha desempeñado un rol fundamental al compilar el Repositorio de Uso de Tiempo de América Latina y el Caribe, que evidencia avances significativos en la medición y valoración del trabajo de cuidados en la región.…
Esta publicación es uno más de los productos elaborados para conmemorar 25 años de Encuentros y para celebrar la permanencia de la alianza interinstitucional que hace posible este foro, la cual refrenda el compromiso de continuar colaborando con las ONE y los MAM de la región.…
En el marco de la 66ª Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, se llevó a cabo la reunión Actualización y Rediseño del Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe (OIG) en la sede de la CEPAL.…
Ministers and senior authorities from national women’s advancement mechanisms in the region will participate on December 4-5, 2024, in the Sixty-sixth Meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean, which will be held at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile. This meeting – which has become a critical space for evaluating the region’s progress on gender equality and women’s autonomy – is being organized by ECLAC, in its capacity as Secretariat of the Conference, in coo…
Ministras y Altas Autoridades de los mecanismos nacionales para el adelanto de las mujeres de la región participarán los días 4 y 5 de diciembre de 2024 en la Sexagésima Sexta Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe que se celebrará en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile. La reunión, que se ha transformado en una instancia fundamental para evaluar los avances de la región en materia de igualdad de género y autonomía de las mujeres, es organizada por la CEPAL, en su calidad de Se…
In 2023, at least 3,897 women were victims of femicide or feminicide in 27 countries and territories in Latin America and the Caribbean. This means at least 11 violent deaths of women every day due to their gender, according to information that official agencies reported to the Gender Equality Observatory for Latin America and the Caribbean (GEO) of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC). The Bulletin No. 3 – Femicidal violence in figures. Latin America and the Caribbean: urgent action to prevent and eliminate femicides, launched today, is included in the UNITE to…
En 2023, al menos al menos 3.897 mujeres fueron víctimas de femicidio o feminicidio en 27 países y territorios de América Latina y el Caribe. Esto representa al menos 11 muertes violentas de mujeres por razón de género cada día en la región, según los últimos datos informados por organismos oficiales al Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe (OIG) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). El Boletín N°3 - Violencia feminicida en cifras. América Latina y el Caribe: actuar con sentido de urgencia para prevenir y poner fin a los feminicidios se i…
Em 2023, ao menos 3.897 mulheres foram vítimas de femicídio ou feminicídio em 27 países e territórios da América Latina e do Caribe. Isto representa ao menos 11 mortes violentas de mulheres por razão de gênero a cada dia na região, segundo os últimos dados informados por organismos oficiais ao Observatório de Igualdade de Gênero da América Latina e do Caribe (OIG) da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL). O Boletim N°3 - Violência feminicida em cifras. América Latina e Caribe: atuar com sentido de urgência para prevenir e por fim aos feminicídios se inscreve na Campanha p…
En 2023, al menos 11 mujeres fueron asesinadas cada día por razones de género en América Latina y el Caribe. Esta cifra muestra que, a 30 años de la Declaración de Acción y Plataforma de Beijing y de la Convención Belém do Pará y los avances normativos desarrollados por los países, el feminicidio sigue presente en la región y es la expresión extrema de los patrones patriarcales y violentos. El documento recoge los últimos datos informados por organismos oficiales al Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe (OIG) y realiza un llamado a la acción para que que los estados …