CEPAL refuerza compromiso con la acción climática regional en reunión ministerial de América Latina y el Caribe rumbo a la COP30
Áreas de trabajo
La CEPAL reafirmó su compromiso de continuar apoyando a los países de América Latina y el Caribe en la instrumentación de la agenda climática regional apuntando a mantener el incremento de la temperatura lo más cercano al 1.5C, en el marco de la primera Reunión Ministerial celebrada en México rumbo a la COP30.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) participó en la primera Reunión Ministerial de América Latina y el Caribe para la Implementación de la Acción Climática Regional, un espacio histórico celebrado en la Ciudad de México que congregó a ministros, autoridades y organismos internacionales para impulsar una agenda climática común y preparar la posición de la región de cara a la COP30 que se llevará a cabo en Belém, Brasil, en noviembre de 2025.
El encuentro, convocado por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el Presidente designado de la COP30, André Corrêa do Lago, reunió a representantes de 22 países de la región, la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), el Fondo Verde para el Clima, el Fondo para el Medio Ambiente Mundial, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, la CEPAL y diversas organizaciones de la sociedad civil.

Foto: Felipe Werneck/presidencia de la COP30
En su participación, la CEPAL subrayó la necesidad de transformar la economía regional desacoplándola de su impacto ambiental, que incluye la emisión de gases de efecto invernadero, haciéndola más resiliente al cambio climático, mientras aprovecha las posibilidades de esta transición para mejorar su posición competitiva en los mercados internacionales e incrementar el bienestar de toda la población. Asimismo, destacó la importancia de aprovechar la ventana de oportunidad que ofrece la ciencia para actuar de manera decidida antes de que los impactos sean irreversibles, impulsando políticas de mitigación y adaptación que integren soluciones basadas en la naturaleza y promuevan un desarrollo sostenible e inclusivo de nuestra región, rica en biodiversidad.
La Comisión reafirmó su disposición a acompañar a los países de la región en la definición de estrategias conjuntas que permitan presentar sus Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) más ambiciosas en la COP30, así como en la movilización de financiamiento climático y la implementación de mecanismos internacionales como el fondo de pérdidas y daños.
Con este encuentro, se sentaron las bases para una acción climática regional más articulada, que refuerza la cooperación entre países y consolida el papel de América Latina y el Caribe como actor clave en las negociaciones internacionales sobre cambio climático. La Presidencia de la COP 30, el gobierno de Brasil, recibió el respaldo unánime de los países participantes – la mayoría de la región – para lograr una COP exitosa en la que las personas estén al centro de la agenda y destaque en el avance de las medidas de adaptación, La CEPAL, en su calidad de organismo regional de las Naciones Unidas, continuará apoyando a los gobiernos de la región en la construcción de políticas públicas que promuevan un modelo de desarrollo más productivo, inclusivo y sostenible.