Está disponible el Panorama del océano, los mares y los recursos marinos y su contribución al desarrollo sostenible de América Latina y el Caribe de la CEPAL, revisado y actualizado
Áreas de trabajo
El nuevo Panorama regional del océano en el desarrollo trae consigo un anexo estadístico sobre el comercio internacional de los principales bienes y servicios por país e información adicional sobre ecosistemas, áreas protegidas y gobernanza internacional regional.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) pone a disposición el nuevo documento Panorama del océano, los mares y los recursos marinos y su contribución al desarrollo sostenible de América Latina y el Caribe.
La actualización incorpora la información más reciente a junio de 2025, tras la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3), en la que varios países de la región ratificaron tratados internacionales en la materia, además de proporcionar información actualizada sobre el comercio de bienes y servicios marinos de la región.
El documento, elaborado con el apoyo de la cooperación francesa, proporciona análisis y recomendaciones sobre los avances y desafíos regionales clave para el desarrollo de una economía oceánica sostenible, resiliente e inclusiva.
Desde una perspectiva integral y regional, el Panorama del océano examina la sostenibilidad del comercio de los principales bienes y servicios oceánicos y se analiza el estado de los ecosistemas marinos, el marco legal internacional y el papel de la ciencia marina y de la información cuantitativa pertinente en la gestión de los recursos con el objetivo de reunir evidencia dispersa, fragmentada e inédita para la región, que permita fortalecer las capacidades nacionales y regionales frente a desafíos como la sobrepesca, la contaminación, el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la inequidad en el acceso a los beneficios del océano.
Junto al documento principal, se encuentran disponibles dos herramientas complementarias:
- El Horizonte azul de América Latina y el Caribe 2025: avances y desafíos para el logro de las metas del Objetivo de Desarrollo Sostenible 14.
- Un Anexo estadístico que contiene los principales indicadores utilizados, como insumo cuantitativo útil para la toma de decisiones de los países de la región, al proporcionar una base de referencia para el análisis de las variables del comercio internacional marino, entre otra información, disponible aquí.
Contenido relacionado

Nuevo documento regional: Horizonte Azul 2025: indicadores del avance y retos en el logro de las metas del ODS 14 y acciones basadas en el océano como impulsor del desarrollo sostenible
La CEPAL pone a disposición del público y los tomadores de decisión “Horizonte Azul 2025”, una síntesis actualizada y gráfica de los avances y desafíos de América Latina y el Caribe para el logro…