Un nuevo artículo de la CEPAL examina el crecimiento de las Sociedades BIC como parte de su contribución a la Economía Social y Solidaria en la región.…
Una nueva contribución de la CEPAL analiza los avances internacionales en torno a la ESS y plantea los principales desafíos para coordinar los esfuerzos de las organizaciones internacionales con la región, con el objetivo de que las políticas lleguen a los gobiernos intermedios y locales.…
Este espacio visibiliza el trabajo de la institución sobre el tema y facilita el acceso a información actualizada sobre las actividades y publicaciones…
El evento permitió reflexionar sobre los diversos métodos estadísticos implementados en algunos países de América Latina y el Caribe para medir y visibilizar el impacto de este sector en la economía.…
El estudio destaca la necesidad de reconocer y fortalecer la economía social y solidaria en Chile, impulsando la homogeneización de datos y la colaboración entre instituciones para su consolidación y desarrollo.…
El programa conforma un espacio de reflexión y formación basado en experiencias de políticas públicas de las organizaciones que fomentan la economía social y solidaria.…
El documento busca servir como hoja de ruta para apoyar a los legisladores de la región en la creación e implementación de marcos regulatorios sólidos sobre economía social y solidaria.…
Entre el 23 y el 24 de octubre de 2024 se llevó a cabo el Congreso de Economía Social y Solidaria de Chile, organizado por la Red Universitaria de Economía Social y Solidaria de Chile (RUESS), como una forma de conocer, debatir y proyectar la realidad de la economía social y solidaria en el país. En el evento, Felipe Correa, investigador de la CEPAL, intervino en el panel “Constituciones, leyes y políticas de economía social y solidaria”, en el que presentó un diagnóstico del estado de la economía social y solidaria en América Latina y el Caribe.
Tras repasar algunas de las instituciones…
El encuentro reunió a representantes de movimientos sociales, gobiernos y organismos internacionales con la voluntad posicionar la economía social y solidaria como eje central en las políticas de desarrollo a nivel regional y local…
El evento reunió a representantes de gobiernos, expertos y organizaciones internacionales que fomentan la Economía Social y Solidaria (ESS) para fortalecer la colaboración y el intercambio de conocimientos de la Red Iberoamericana de Fomento a la Economía Social y Solidaria (RIFESS).…
La jornada permitió contextualizar el avance de la promoción de la Economía Social y Solidaria en América Latina para fomentar este sector en el país en materia legislativa.…
En el marco de la Mesa de Trabajo sobre Economía Social y Solidaria del Consejo Consultivo Público-Privado de Desarrollo Cooperativo y Economía Social, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentó los resultados preliminares de una reciente investigación en una reunión celebrada en el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo de Chile.…
The United Nations Economic and Social Commission for Asia and the Pacific (ESCAP) and Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC / CEPAL) have both formalized their membership in the United Nations Inter-Agency Task Force on Social and Solidarity Economy (UNTFSSE). This development builds upon years of collaboration and aims to enhance the implementation of the United Nations General Assembly resolution “Promoting the Social and Solidarity Economy for Sustainable Development” (A/77/281) within their respective regions.
The Socia…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Comisión Económica y Social de las Naciones Unidas para Asia y el Pacífico (ESCAP) han formalizado su adhesión al Grupo de Trabajo Interinstitucional de las Naciones Unidas sobre Economía Social y Solidaria (UNTFSSE). Este avance se basa en años de colaboración y tiene como objetivo mejorar la aplicación de la resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas "Promover la economía social y solidaria para el desarrollo sostenible" (A/77/281) en sus respectivas regiones.
La Economía Social y Solidaria (ESS) engloba a las e…
El objetivo de este conversatorio fue debatir sobre el futuro de la economía social y solidaria y la implementación efectiva de los compromisos internacionales en este ámbito.…
El evento contó con la participación de diversos representantes de los siete países que conforman la alianza y de distintos Organismos Internacionales, así como también, autoridades de los Gobiernos miembros de la Red, quienes intercambiaron ideas y experiencias de sus territorios para la constitución formal del acuerdo.…
El encuentro, organizado por el Grupo Interinstitucional de Naciones Unidas sobre ESS (UNTFSSE), se realizó en la sede del organismo en Nueva York y convocó a gobiernos y representantes de la sociedad civil.…
El conversatorio virtual convocó a organismos de Naciones Unidas, organizaciones representantes de la ESS y organismos gubernamentales de siete países de la región.…
La instancia participativa fue organizada por el Gobierno Regional de esta región, con el apoyo de instituciones vinculadas al desarrollo productivo en Chile.…
En el ciclo “Diálogos sobre el futuro de Uruguay” se presentaron resultados de la investigación sobre instituciones y políticas públicas para el desarrollo cooperativo en América Latina.…