Nota informativa
El pasado lunes 18 de noviembre el Foro Internacional de la Economía Social y Solidaria presentó la “Guía para la redacción de un derecho de la Economía Social y Solidaria”, una herramienta diseñada para facilitar los procesos de creación de marcos legales, institucionales y de política públicas que promuevan el desarrollo y la autonomía de la economía social y solidaria (ESS) en diferentes países y territorios.
La Guía fue elaborada por David Hiez, académico de la Universidad de Luxemburgo, y presentada por Marion Pouzoulet, investigadora del Foro Internacional de ESS. En su presentación, Pouzoulet señaló que es importante considerar que esta guía fue elaborada antes de la Resolución de la Asamblea General de Naciones Unidas sobre la Promoción de la Economía Social y Solidaria para el Desarrollo Sostenible, y que por ende debe servir como un primer insumo a considerar, junto a las más recientes definiciones internacionales.
La presentación incluyó el comentario de Felipe Correa, especialista de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la CEPAL, quien realizó una invitación a utilizar la guía como punto de partida para desarrollar marcos normativos que tengan en cuenta la realidad de América Latina y el Caribe. En sus palabras, “esta guía facilita enormemente el trabajo legislativo al ofrecer una estructura clara de la ESS y transformar el conocimiento en acción práctica”, afirmó.
De este modo, la CEPAL mantiene su vinculación con las organizaciones internacionales de apoyo a la ESS, en el marco del Reporte del Secretario General de las Naciones Unidas y de la Resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas que “alienta a las entidades pertinentes del sistema de las Naciones Unidas para el desarrollo, incluidos los equipos de las Naciones Unidas en los países, a que presten la debida atención a la economía social y solidaria como parte de sus instrumentos de planificación y programación”.