A peer gathering with leaders and policymakers on green productive development in Latin America addressed challenges and opportunities in relation to productive integration based on the case of the electric bus chain.…
Encuentro entre pares con líderes y formuladores de políticas para el desarrollo productivo verde en América Latina abordó los desafíos y oportunidades para la integración productiva a partir del caso de la cadena de buses eléctricos.…
Encontro entre pares de líderes e formuladores de políticas para o desenvolvimento produtivo verde na América Latina abordou os desafios e oportunidades para a integração produtiva a partir do caso da cadeia de ônibus elétricos.…
Abordar el rol de los gobiernos subnacionales en la promoción de iniciativas de articulación productiva territorial, para así potenciar el desarrollo productivo de cada territorio, fue el propósito central del evento.…
Con especialistas de Costa Rica y Honduras, la CEPAL organizó la reunión El Futuro de la Industria Cafetalera: Navegando el Cambio Climático y Aprovechando Oportunidades a través del Comerio Sostenible en Costa Rica y Honduras…
The United Nations Economic and Social Commission for Asia and the Pacific (ESCAP) and Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC / CEPAL) have both formalized their membership in the United Nations Inter-Agency Task Force on Social and Solidarity Economy (UNTFSSE). This development builds upon years of collaboration and aims to enhance the implementation of the United Nations General Assembly resolution “Promoting the Social and Solidarity Economy for Sustainable Development” (A/77/281) within their respective regions.
The Socia…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Comisión Económica y Social de las Naciones Unidas para Asia y el Pacífico (ESCAP) han formalizado su adhesión al Grupo de Trabajo Interinstitucional de las Naciones Unidas sobre Economía Social y Solidaria (UNTFSSE). Este avance se basa en años de colaboración y tiene como objetivo mejorar la aplicación de la resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas "Promover la economía social y solidaria para el desarrollo sostenible" (A/77/281) en sus respectivas regiones.
La Economía Social y Solidaria (ESS) engloba a las e…
The Division for Gender Affairs of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) participated in the First Meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on South-South Cooperation in Latin America and the Caribbean, organized by ECLAC on June 19, 2024. The event’s purpose was to conduct a dialogue to analyze the state of South-South and triangular cooperation and multi-stakeholder strategies to strengthen international cooperation for development.…
La División de Asuntos de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) participó en la Primera Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Cooperación Sur-Sur de América Latina y el Caribe, organizada por la CEPAL, el pasado 19 de junio de 2024. El evento tuvo como objetivo llevar a cabo un diálogo para analizar el estado de la cooperación Sur-Sur y triangular y las estrategias multiactor para fortalecer la cooperación internacional para el desarrollo.…
La instancia proporcionó un espacio para compartir experiencias, conocimientos y fortalecer el vínculo entre las empresas B, abordando desafíos de triple impacto que buscan impulsar soluciones a los desafíos de la sostenibilidad del país.…
El objetivo de este conversatorio fue debatir sobre el futuro de la economía social y solidaria y la implementación efectiva de los compromisos internacionales en este ámbito.…
Representatives of Ministries of Finance, Central Banks, and national and international experts met on June 10-11 in Brasilia to discuss strategies, actions, tools, and challenges in the context of economic growth and limited fiscal space together with high climate vulnerability to move towards a productive, sustainable, and equitable economy.…
Representantes de Ministerios de Finanzas, Bancos Centrales y expertos nacionales e internacionales se reunieron los días 10 y 11 de junio en Brasilia para discutir estrategias, acciones, herramientas y desafíos en un contexto de crecimiento económico y espacio fiscal limitado junto con una alta vulnerabilidad climática para avanzar hacia una economía productiva, sostenible y equitativa.…
En el marco de la conmemoración del 30 aniversario de la adopción de la histórica Convención de Belém do Pará, se realizó la Novena Conferencia de Estados Parte del Mecanismo de Seguimiento a la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer “Convención de Belém do Pará” (MESECVI) en la CEPAL.…
La cooperación Sur-Sur (CSS) es fundamental para la cooperación internacional y el progreso hacia la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. A mitad del camino hacia 2030, varios objetivos aún no se han alcanzado debido a diversos conflictos, el cambio climático y retrocesos económicos y humanos, lo que resalta la necesidad de fortalecer la cuantificación de los flujos de cooperación Sur-Sur.…
En el marco del Programa de Dirección Estratégica para Equipos Clúster, Marco Dini, oficial de asuntos económicos de la CEPAL, estuvo a cargo de la exposición sobre las iniciativas clúster y la importancia de profundizar, ampliar y consolidar estas iniciativas.…
La actividad busca reunir a los diferentes sectores de la sociedad para debatir, reflexionar y avanzar hacia una agenda de transparencia, participación y colaboración en la gestión pública.…
The series of ROSA Webinars aimed to provide tools to improve the regulatory and tariff system in El Salvador, addressing the country's specific challenges in this area. Over the course of four sessions, the theoretical and practical aspects of the country's tariff regulation were analyzed and interactive exercises were carried out to deepen the participants' knowledge.…
La seguidilla de Seminarios Web ROSA tuvieron como objetivo proporcionar herramientas para mejorar el sistema regulatorio y tarifario en El Salvador, abordando los desafíos específicos del país en esta área. A lo largo de cuatro sesiones, se analizaron los aspectos teóricos y prácticos de la regulación tarifaria del país y se realizaron ejercicios interactivos para profundizar los conocimientos de los participantes.…
Background
Services represent approximately two-thirds of GDP and employment in Latin America and the Caribbean (LAC) but only 13.7% of the region's exports in 2023. In particular, digitally enabled services (SED) barely reached 4.6% of LAC exports in 2023, showing great growth opportunities for the region. Most of these services are knowledge-intensive, such as telecommunications, computing, software, financial, business, and creative services (literature and art, among others). Boosting service activities and exports, especially SSD, will increase growth, productivity and quality jobs throug…