Los gestores de la Plataforma de Iniciativas Clústers y otras IAPT continúan su trabajo en la ciudad de Córdoba, que lidera en Argentina con 17 iniciativas georreferenciadas, consolidándose como un modelo a seguir en la región.…
El Programa de Dirección Estratégica para Equipos Clúster en Colombia, una iniciativa organizada por Confecámaras y su Red Clúster Colombia, ha concluido exitosamente con la participación activa por parte de la comisión regional.…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe y el Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Autónoma de México convocan al Premio Internacional de
Investigación en Desarrollo Económico Juan F. Noyola, versión 2024-2025 con estos premios: Primer lugar: 100 000 pesos y diploma. Segundo lugar: 30 000 pesos y diploma. La recepción de los trabajos inicia el día siguiente de la publicación de esta convocatoria, y vence el jueves 14 de noviembre de 2024, a las 14 horas.…
Luego de presentar un marco conceptual ordenador, de ofrecer una síntesis de la bibliografía y de hacer una descripción somera de la evolución del sistema metropolitano de México, se profundiza en el análisis de la movilidad para trabajar en 15 áreas metropolitanas, en las que reside casi el 40% de la población ocupada del país.…
As the latest edition of the Development Policy Studies Program (ELADES) concluded, Felipe Correa, ELADES coordinator, highlighted how the Library's services have been important in facilitating the program and shared its recent innovations.…
Concluyendo la última edición del Programa de Estudios sobre Políticas de Desarrollo (ELADES), Felipe Correa, coordinador de ELADES, destaca cómo el servicio de la Biblioteca ha sido importante para facilitar el programa y comparte sus recientes innovaciones.…
Ministers and policy makers from twenty-two countries across the Caribbean will gather in Trinidad and Tobago next week to discuss and forge a path for transforming and building inclusive and sustainable Caribbean development at the United Nations Economic Commission for Latin America and the Caribbean’s meetings of the Caribbean Development Roundtable and Caribbean Development and Cooperation Committee.…
Minister of Planning and Development Pennelope Beckles-Robinson is set to chair the 30th meeting of the Caribbean Development and Cooperation Committee (CDCC), at which ministers and other high-level representatives from over 20 Caribbean member countries, along with the Executive Secretary of the United Nations Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Jose Manuel Salazar Xirinachs, will gather to discuss the sustainable development of the subregion.…
On Friday, September 6, 2024, the third online training session on the “Application of Circular Economy Principles in the Drinking Water and Sanitation Sector” was held, directed at the Plurinational State of Bolivia as part of the Water Sustainability Network and Observatory (ROSA) Project. The three-hour session focused on the opportunities that the circular economy offers for methane recovery in wastewater treatment plants, highlighting estimation methodologies, financial evaluation, and financing options.…
El pasado viernes 6 de septiembre de 2024, se llevó a cabo la tercera capacitación online sobre la “Aplicación de los principios de economía circular en el sector del agua potable y saneamiento”, dirigida al Estado Plurinacional de Bolivia en el marco del Proyecto Red y Observatorio de la Sostenibilidad del Agua (ROSA). La sesión, con una duración de tres horas, se centró en las oportunidades que la economía circular ofrece para el aprovechamiento del metano en plantas de tratamiento de aguas residuales, destacando metodologías de estimación, evaluación financiera y opciones de financiamiento.…
The Committee to Support Implementation and Compliance, within the framework of its function of consultation and periodic dialogue with the Parties, will visit the Republic of Chile from November 4 to 8, 2024.
The Committee to Support Implementation and Compliance (Committee) is a subsidiary body of the Conference of the Parties to the Escazú Agreement, to promote the implementation and support the Parties in the implementation of the Agreement.
According to the Rules relating to the Structure and Function of the Committee (COP Decision I/3) and its Working Modalities (LC/TS.20…
On September 5, 2024, the event World Café: The Role of Women in Comprehensive Water Management in International Settings took place, organized by the Water and Sanitation Regulation Commission of Colombia (CRA). The event featured the participation of Ms. Silvia Saravia Matus, Economic Affairs Officer of ECLAC's Natural Resources Division, who addressed key topics related to gender equity in water management and its impact on the quality of life for women and girls in the region.…
El pasado 5 de septiembre del 2024 tuvo lugar el evento “Café del Mundo: El rol de la mujer en la gestión integral del agua en escenarios internacionales” organizado por la Comisión de Regulación de Agua y Saneamiento de Colombia (CRA), contó con la participación de la Sra. Silvia Saravia Matus, Oficial de Asuntos Económicos de la División de Recursos Naturales de la CEPAL, quien abordó temas clave relacionados con la equidad de género en la gestión del agua y su efecto en la calidad de vida de mujeres y niñas de la región.…
04 de septiembre, 2024.-La Comisión Económica Para América Latina y el Caribe realizó un estudio que revela cómo ha evolucionado la economía en Centroamérica, República Dominicana, Haití y México durante los últimos 32 años. El informe se enfoca en el “producto potencial”, que básicamente es la capacidad máxima de crecimiento económico que puede alcanzar un país utilizando plenamente los factores productivos en un período determinado sin generar presiones inflacionarias.
Los resultados muestran que el producto potencial ha venido disminuyendo con el tiempo, y aunque estos países están cerca ge…
Members of the Statistics and Data Group of the Regional Collaboration Platform (RCP) for Latin America and the Caribbean met in Santiago on the occasion of the twenty-third meeting of the Executive Committee of ECLAC.…
Miembros del Grupo de Estadísticas y Datos de la Plataforma de Colaboración Regional (PCR) para América Latina y el Caribe se reunieron en Santiago con motivo de la vigésimotercera reunión del Comité Ejecutivo de la CEPAL.…
El Comité de Apoyo a la Aplicación y el Cumplimiento (Comité) es un órgano subsidiario de la Conferencia de las Partes del Acuerdo de Escazú, para promover la aplicación y apoyar a las Partes en la implementación del Acuerdo. De acuerdo a las Reglas de composición y funcionamiento del Comité (Decisión I/3 de la COP) y sus Modalidades de Trabajo (LC/TS.2024/33), una de las funciones del Comité es llevar a cabo consultas y diálogos periódicos con las Partes, de manera abierta, constructiva e interactiva sobre cualquier asunto relativo a la aplicación y el cumplimiento del Acuerdo, y para el…
On September 4th, 2024, the Water Governance Congress: Access to Water, a Human Right was held, organized by the Secretariat of Natural Resources and Environment (SERNA) of the Government of the Republic of Honduras. The hybrid event took place at the National University of Agriculture and Livestock (UNAG) in Catacamas, Olancho, and ECLAC, represented by Ms. Silvia Saravia Matus, Economic Affairs Officer of the Natural Resources Division, delivered a keynote speech at the high-level CCAD side event: Exchange of International Experiences in Water Resource Management”.…
El día 4 de septiembre del 2024 tuvo lugar el Congreso de Gobernanza Hídrica: “Acceso al agua, un derecho humano”, organizado por la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA) del Gobierno de la República de Honduras. El evento híbrido se desarrolló en la Universidad Nacional de Agricultura y Ganadería (UNAG) Catacamas, Olancho, y la CEPAL, representada por la Sra. Silvia Saravia Matus, Oficial de Asuntos Económicos de la División de Recursos Naturales, dió una charla magistral en la actividad paralela de CCAD de alto nivel: “Intercambio de Experiencias Internacionales en la Gestión d…