La III Reunión del Grupo de Trabajo de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) sobre Adelanto de las Mujeres, discutió sobre el papel de las mujeres rurales y la seguridad alimentaria para la superación de la pobreza y el logro del desarrollo sostenible, aprobando una estrategia de género del Plan SAN-CELAC.…
El Seminario busca facilitar el intercambio de experiencias y la discusión técnica entre los países de América Latina que preparan la realización de sus censos para los próximos años, con el fin de analizar los alcances y limitaciones de los censos de población y vivienda en el seguimiento coordinado de los indicadores de la Agenda 2030 (ODS) y del Consenso de Montevideo (CdeM).…
En el marco del proceso de negociación del Acuerdo regional sobre acceso a la información, la participación y la justicia en asuntos ambientales en América Latina y el Caribe, el Ministerio de Medio Ambiente de Chile (MMA), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) organizaron el pasado 9 de noviembre el taller “Más y mejor democracia ambiental para Chile y Latinoamérica y el Caribe”.…
As part of a joint project, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), the Spanish Climate Change Office of (part of the Ministry of Agriculture, Food and the Environment of Spain), and the Environmental Hydraulics Institute of the University of Cantabria have developed a specific methodology for assessing impacts of climate change on coastal areas, which is available to the countries of Latin America and the Caribbean.
This methodology allows the analysis of changes in the coastal dynamics, the influence of climate variability, and information on coastal vulnerabilit…
En un proyecto conjunto entre la CEPAL, la Oficina Española de Cambio Climático -dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente del Gobierno de España- y el Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria, se ha desarrollado una metodología específica para la evaluación de impactos del cambio climático en zonas costeras, que se pone a disposición de los países de América Latina y el Caribe
Esta metodología permite el análisis de los cambios en las dinámicas costeras, la influencia de la variabilidad climática, información sobre la vulnerabilidad de la…
La Nueva Agenda Urbana (NAU), adoptada en la Conferencia de Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible, HABITAT III, llevada a cabo entre el 17 y 20 de octubre en Quito, Ecuador, establece parámetros para el desarrollo de las ciudades en los próximos 20 años.…
En el marco de los trabajos que la CEPAL México está realizando, con el apoyo financiero de FIDA, para el fortalecimiento de cadenas de valor rural, una reunión regional de expertos se llevó a cabo el 20 de octubre de 2016 en la Oficina de la CEPAL México.…
The Survey asserts that the rights of access to information, participation and justice are key to tackle inequalities and build climate change resilience strategies. These rights not only ensure that the environmental problems affecting disadvantaged groups and vulnerable communities are adequately addressed but also that policy decisions take into consideration the needs of those groups.…
El Estudio señala que los derechos de acceso a la información, la participación y la justicia son esenciales para combatir la desigualdad y construir estrategias de resiliencia climática. Estos derechos no solo aseguran el tratamiento de los problemas ambientales que afectan a los grupos en desventaja y las comunidades vulnerables, sino además garantiza que las necesidades de estos grupos sean tomadas en cuenta.…
En el evento, que se llevó a cabo los días 17 y 18 de octubre, se presentó el proyecto sobre mipymes que desarrolla la CEPAL con el apoyo de la Comisión Europea.…