Impuesto sobre la renta de las personas físicas y desigualdad de los ingresos en el Ecuador entre 2007 y 2011
Resumen del artículo publicado en Revista CEPAL N° 123, diciembre de 2017. Autora: Liliana Cano.…
Resumen del artículo publicado en Revista CEPAL N° 123, diciembre de 2017. Autora: Liliana Cano.…
Tres de cada cuatro migrantes en América Latina y el Caribe fueron de origen y destino urbanos, según datos de los censos de 2010, proporción mayor que la registrada por los censos de la ronda de 2000. Además, este promedio regional muestra que si bien aún existen algunos países donde la migración rural-urbana mantiene el predominio y protagonismo, éstos son los menos y van en un retroceso inexorable, señala una investigación publicada en el más reciente número de Revista CEPAL. En su edición N⁰ 123 (diciembre 2017), disponible desde hoy en internet, Jorge Rodríguez, Asistente de Investigación…
Luego de procesar con Redatam las bases de microdatos censales de Cuba 2012 y Honduras 2013, más la corrección de Venezuela 2011, IMILA y la ronda de censos de 2010 entera 12 países con los tabulados estándar.…
Entre los días 13 y 15 de diciembre tuvo lugar en Santiago, Chile, el tercer taller regional de formación sobre género y seguridad y la implementación de la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, organizado por la División de Asuntos de Género de la CEPAL en conjunto con el Ministerio de Defensa Nacional, el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile. El encuentro fue inaugurado por el Sr. Marco Robledo, Subsecretario del Ministerio de Defensa Nacional de Chile, la Sra. María Nieves Rico, Directora de la División de …
Este Boletín es una publicación periódica de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, que reúne información relevante sobre las actividades que la institución desarrolla, así como análisis de temas específicos en esta área del conocimiento y las políticas públicas. En su decimotercer año, el Boletín abre una nueva etapa con un cambio de nombre e inaugura su nueva versión en formato electrónico, que en esta oportunidad reúne los números 15 y 16.…
On Wednesday 20 December, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will unveil its report Social Panorama of Latin America 2017, which examines the evolution of regional poverty and presents an analysis of the pension systems in Latin America and their challenges in the face of the current demographic transition. The regional organization’s Executive Secretary, Alicia Bárcena, will give a press conference at 9 a.m. (GMT-6) in the building of the Commission’s Subregional Headquarters in Mexico, to present the main findings of the publication. The presentation will be …
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) dará a conocer este miércoles 20 de diciembre de 2017 en Ciudad de México, México, el informe Panorama Social de América Latina 2017, que examina la evolución de la pobreza y presenta un análisis de los sistemas de pensiones en América Latina, y los desafíos que estos enfrentan ante la transición demográfica. La Secretaria Ejecutiva del organismo regional, Alicia Bárcena, ofrecerá una conferencia de prensa a las 9:00 horas (GMT-6) en el edificio de la Sede Subregional en México, donde presentará los principales resultados de la publ…
A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) divulgará na quarta-feira, 20 de dezembro de 2017, na Cidade do México, México, o relatório: Panorama Social da América Latina 2017, que examina a evolução da pobreza e apresenta uma análise dos sistemas de previdência na América Latina, e os desafios que estes enfrentam diante da transição demográfica. A Secretária-Executiva da CEPAL, Alicia Bárcena, fará uma coletiva de imprensa, (às 13h de Brasília) no edifício da Sede sub-regional da Comissão no México, onde apresentará os principais resultados do relatório: Panorama Social da A…
The economies of Latin America and the Caribbean are seen experiencing a moderate recovery in 2018 and growing 2.2% next year, after notching 1.3% growth on average in 2017, ECLAC indicated today upon releasing its report Preliminary Overview of the Economies of Latin America and the Caribbean 2017. These projections for economic activity in the region come about in a more favorable international context than in the last few years. According to the report, in 2018 it is expected that the global economy will expand at a rate close to that of 2017 (around 3%) and that emerging economies will sho…
Las economías de América Latina y el Caribe experimentarían una moderada recuperación en 2018 y crecerían 2,2% el próximo año, luego de anotar 1,3% promedio en 2017, señaló hoy la CEPAL al entregar su informe Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2017. Las proyecciones de actividad para la región se dan en un contexto internacional más favorable que el de los últimos años. Según el informe, en 2018 se espera que la economía global se expanda a tasas cercanas a las de 2017 (en torno al 3%) y que exista un mayor dinamismo relativo de las economías emergentes frente a…
As economias da América Latina e do Caribe apresentarão uma moderada recuperação em 2018 e crescerão 2,2% no próximo ano, depois de registrar uma expansão de 1,3% em 2017, indicou hoje a CEPAL ao divulgar o relatório Balanço Preliminar das Economias da América Latina e do Caribe 2017. As projeções de atividade para a região ocorrem em um contexto internacional mais favorável do que o dos últimos anos. Segundo o relatório, em 2018 espera-se que a economia global se expanda a taxas próximas às de 2017 (em torno de 3%) e que haja um maior dinamismo relativo das economias emergentes frente …
What do we mean when we talk about structural change? And what do we mean by industrial policy? These are the first two questions that the United Nations Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) tries to answer in its recently launched book Manufactura y cambio estructural: aportes para pensar la política industrial en la Argentina (Manufacturing and Structural Change: Contributions for Thinking about Industrial Policy in Argentina). The 336-page book describes the main restrictions faced by the Argentine manufacturing industry in recent decades, analyzes the scope and e…
¿De qué hablamos cuando hablamos de cambio estructural? y ¿de qué hablamos cuando hablamos de política industrial? son las dos primeras preguntas que intenta responder la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de las Naciones Unidas en el recién lanzado libro Manufactura y cambio estructural. Aportes para pensar la política industrial en la Argentina. El texto de 336 páginas describe a continuación las principales restricciones que ha enfrentado la industria manufacturera argentina en las últimas décadas, analiza el alcance y la eficacia de las políticas industriales imple…
De que falamos quando falamos de mudança estrutural? De que falamos quando falamos de política industrial? São as duas primeiras perguntas que a Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) das Nações Unidas tenta responder no recém-lançado livro Manufatura e mudança estrutural. Contribuições para pensar a política industrial na Argentina. O texto de 336 páginas descreve as principais restrições que a indústria manufatureira argentina enfrentou nas últimas décadas, analisa o alcance e a eficácia das políticas industriais implementadas neste país sul-americano e examina algumas …