Comunicado de prensa
Tres de cada cuatro migrantes en América Latina y el Caribe fueron de origen y destino urbanos, según datos de los censos de 2010, proporción mayor que la registrada por los censos de la ronda de 2000. Además, este promedio regional muestra que si bien aún existen algunos países donde la migración rural-urbana mantiene el predominio y protagonismo, éstos son los menos y van en un retroceso inexorable, señala una investigación publicada en el más reciente número de Revista CEPAL.
En su edición N⁰ 123 (diciembre 2017), disponible desde hoy en internet, Jorge Rodríguez, Asistente de Investigación del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) –División de Población de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)- señala que el 80% de los habitantes de la región reside en zonas urbanas y que de los 14,4 millones de migrantes internos captados por los censos de la ronda de 2010, 11,2 millones (78%) correspondían a inmigrantes de ciudades y 10,6 millones (73,5%) a emigrantes de ellas, lo que significa que tres de cada cuatro migrantes internos se movieron entre ciudades, es decir, entre localidades de 20 mil o más habitantes.
En su estudio titulado “Efectos de la migración interna sobre el sistema de asentamientos humanos de América Latina”, el especialista explora los microdatos censales que explican el paulatino agotamiento de la migración rural-urbana en la región, para estimar la evolución reciente de los movimientos de la población entre ciudades de acuerdo a categorías de tamaño demográfico de las urbes, así como para evaluar el efecto de esta migración sobre la composición por sexo y edad, y el nivel educativo de estas categorías de ciudades, y examinar de forma general sus condiciones socioeconómicas.
Tras el análisis de la información censal, Rodríguez concluye que existe un enorme déficit de teorías, datos, estudios y políticas referidas a la migración entre ciudades. Esta invisibilización sería improcedente, según el experto, ya que lo que ocurre en las ciudades es decisivo para el país como un todo y la migración evidencia tanto fortalezas como debilidades de las ciudades y también sugiere desafíos para el diseño de políticas y la acción pública en general.
En este número de Revista CEPAL, principal publicación académica del organismo regional de las Naciones Unidas, se incluyen en total diez artículos de destacados especialistas y profesores internacionales, quienes analizan diversas áreas de la situación económica y social de varios países de América Latina.
Otro de los artículos se titula “Crecimiento económico y concentración del ingreso: sus efectos en la pobreza del Brasil”, en el cual los profesores de la Universidad Federal de Ceará (Brasil) Jair Andrade Araujo, Emerson Marinho y Guaracyane Lima Campêlo, evalúan la hipótesis de François Bourguignon, ex Economista Jefe del Banco Mundial (entre 2003 y 2007), de que a mayor desigualdad en un país, menos eficaz resultará el crecimiento económico para reducir la pobreza.
En su investigación, los autores estudian si los cambios en el nivel de pobreza son producto de la redistribución del ingreso, del crecimiento económico, o de ambos, y examinan la influencia que cada uno de estos efectos ejerce en las variaciones del nivel de pobreza de Brasil. Concluyen que las regiones con un nivel de desarrollo inicial bajo o una desigualdad inicial alta —o en presencia de ambos factores— se encuentran en una posición menos favorable para reducir la pobreza mediante la mejora de los ingresos. “En líneas generales, los resultados indican que, para erradicar la pobreza en Brasil, las políticas más exitosas serán aquellas que apunten a reducir la desigualdad”, señalan.
En tanto, en el artículo “Impuesto sobre la renta de las personas físicas y desigualdad de los ingresos en el Ecuador entre 2007 y 2011”, la investigadora posdoctoral de la Universidad de Toulouse (Francia) Liliana Cano, analiza el efecto redistributivo del impuesto sobre la renta de las personas físicas en Ecuador.
Si bien en su trabajo Cano reconoce en primer lugar que el impuesto sobre la renta de las personas físicas en ese país es, en líneas generales, progresivo, al analizar los tipos impositivos efectivos pagados por las personas de muy altos ingresos, encontró que estos disminuían entre los grupos de ingresos más altos. Además, reconoce que la capacidad redistributiva del impuesto sobre la renta de las personas físicas es muy débil y que las personas de altos ingresos tienen mayores probabilidades de reducir su ingreso imponible mediante deducciones legales, erosionando de ese modo la base imponible y anulando el efecto distributivo buscado por la reforma tributaria de 2008 realizada en Ecuador.
En su nueva edición, Revista CEPAL incluye además artículos sobre los determinantes y diferencias territoriales en satisfacción laboral en Chile, el acarreo de divisas y costo de las reservas internacionales en México, el ciclo político presupuestal en las municipalidades distritales de Perú, el modelo estructuralista-keynesiano en la determinación de la tasa de cambio real óptima en Brasil, y el impacto del Plan Garantizado de Salud en la demanda por el seguro privado de salud en Chile, entre otros temas.
Se recuerda a los lectores que las opiniones expresadas en los artículos publicados en la revista son las de los autores y no reflejan necesariamente los puntos de vista de la CEPAL.