En este documento se presenta una descripción de la situación de la manufactura avanzada, se propone un modelo de análisis de la Internet Industrial y se evalúan tres hipótesis en torno al ecosistema de la manufactura avanzada: la primera, la híper convergencia entre la manufactura y los servicios; la segunda, la mayor fragmentación de la cadena de valor de la Internet Industrial; y la tercera, la competencia de las nuevas plataformas de Internet Industrial.…
ECLAC’s Division of International Trade and Integration is pleased to announce the release of an updated version of its Map-based International Trade System (SIGCI). SIGCI, which is available in both English and Spanish, is an integrated platform that facilitates the analysis of bilateral trade flows and balances by countries, regional groupings, and products using both Harmonized System (HS) and Standard International Trade Classification (SITC) data. The updated system incorporates indices, maps, visual aids, and examples to support and deepen the analysis of trade data from the United Natio…
La División de Comercio Internacional e Integración de la CEPAL tiene el agrado de anunciar el lanzamiento de una versión actualizada de su Sistema Gráfico de Comercio Internacional (SIGCI). SIGCI, disponible tanto en español como en inglés, es una plataforma integrada que facilita el análisis de los flujos de comercio y balanzas comerciales bilaterales por países, agrupaciones regionales y productos utilizando los datos del Sistema Armonizado (SA) y la Clasificación Uniforme de Comercio Internacional (CUCI). El sistema actualizado incorpora indicadores, mapas, ayudas visuales y ejemplos para …
La reciente crisis económica y financiera mundial plantea a los países una serie de inquietudes e interrogantes a la hora de establecer prioridades, definir reformas estructurales y asignar recursos financieros y humanos. Si bien la ciencia, tecnología e innovación (CTI) se ha insertado definitivamente en la agenda de desarrollo de los países latinoamericanos y caribeños, este compromiso muchas veces no se ha traducido en actividades y tareas concretas que permitan avanzar hacia la consecución de verdaderas estrategias de desarrollo con base en el conocimiento y la tecnología.…
En este documento se presentan tres estudios que revisan diferentes aspectos de las transformaciones tecnológicas, su impacto en los mercados laborales y los desafíos para las políticas laborales y del mercado de trabajo.
En el primer estudio, Werner Eichhorst revisa el posible impacto de las nuevas tecnologías en los empleos del futuro y sus características, así como la división global del trabajo y subraya el papel de las instituciones del mercado laboral como instrumentos para influir en el futuro del trabajo. En el segundo estudio, Juan Manuel Rodríguez resume primero las características d…
Alicia Bárcena, the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), advocated today in New York for developing mechanisms for governance of official and unofficial statistics to measure the 2030 Agenda’s Sustainable Development Goals (SDGs), which she said would entail the participation of all stakeholders, including States and major companies.
“We have to combine traditional statistics with big data and georeferenced data for sustainable development and humanitarian purposes,” ECLAC’s most senior representative said at a high-level side event entitl…
Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), abogó hoy en Nueva York por el desarrollo de mecanismos de gobernanza de estadísticas oficiales y no oficiales para la medición de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, lo que implica, dijo, la participación de todos los actores involucrados, entre ellos, los Estados y las grandes empresas.
“Tenemos que combinar las estadísticas tradicionales con los grandes datos y los datos georreferenciados para el desarrollo sostenible y los propósitos humanitarios”, dijo la máxi…
Las transformaciones tecnológicas en curso y proyectadas para el futuro próximo afectan una amplia gama de actividades productivas y generan enormes oportunidades de desarrollo y bienestar, pero a la vez amenazas y desafíos, sobre todo respecto al empleo. En este breve documento se propone como base para las reflexiones sobre el impacto de las transformaciones tecnológicas en los mercados laborales la adaptación de un enfoque “contextual condicionado” con el cual se sostiene que el impacto del cambio técnico depende en gran parte de las decisiones que toman los actores relevantes —si bien dent…
Un panorama regional de la institucionalidad social, especialmente aquella dirigida a proteger los derechos de poblaciones altamente heterogéneas y vulnerables, ofrecerá el seminario Protección social e institucionalidad: desafíos presentes y futuros para la inclusión en América Latina y el Caribe, que se celebrará los días 28 y 29 de agosto de 2017 en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile.
El encuentro, organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) con apoyo de la cooperación alemana (GIZ), congregará a representantes de gobierno y especialistas internacionale…
Representantes de los países de América Latina y el Caribe reunidos esta semana en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile, consensuaron las líneas estratégicas de la nueva agenda digital eLAC2020 que será aprobada durante la Sexta Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe que tendrá lugar del 18 al 20 de abril de 2018 en Cartagena, Colombia.
Durante la Reunión Preparatoria de la Sexta Conferencia Ministerial, celebrada entre el lunes y este miércoles en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), los países evaluaron…
Representatives of countries from Latin America and the Caribbean began today in Santiago, Chile the process of discussing the new regional digital agenda, eLAC2020, with the conviction that the technological revolution underway requires a constant updating of digital public policies, in line with the goals of the 2030 Agenda for Sustainable Development, and a commitment by all stakeholders.
The Preparatory Meeting for the Sixth Ministerial Conference on the Information Society in Latin America and the Caribbean was inaugurated by Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission…
Representantes de los países de América Latina y el Caribe iniciaron hoy en Santiago, Chile, el proceso de discusión de la nueva agenda digital regional, eLAC2020, con la convicción de que la revolución tecnológica en curso exige una actualización permanente de las políticas públicas digitales, en línea con los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, y un compromiso de todos los actores involucrados.
La Reunión preparatoria de la Sexta Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe fue inaugurada por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecu…
Intervención de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, en la inauguración de la reunión preparatoria de la Sexta Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe
Lunes 7 de agosto de 2017
CEPAL
Señor Rodrigo Ramírez, Subsecretario de Telecomunicaciones de Chile,
Señor Juan Sebastián Rozo, Viceministro General de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia,
Señora Yolanda Martínez, Directora de la Unidad de Gobierno Digital de la Secretaría de la Función Pública de México,
Señoras y señores representantes de organismos públi…
Representantes de Gobierno y especialistas en tecnologías digitales participarán del 7 al 9 de agosto de 2017 en la Reunión preparatoria de la Sexta Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe para evaluar la actual Agenda digital de la región, conocida como eLAC2018, que será renovada en la Sexta Conferencia Ministerial en Colombia en 2018.
La Reunión preparatoria, que se realizará en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), será inaugurada el lunes 7 de agosto a las 14:30 horas por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecu…
Digital work platforms are transforming labor markets around the world. Firms that own, manage and deploy these work platforms have reframed employer–worker relations by defining their core business as the provision of the technology that enables certain services to be provided rather than the provision of those services, and offering their workers independent contractor arrangements rather than employee contracts. This has significant consequences in terms of wages, jobs security and other working conditions.
Digital work platforms also increase worker welfare by offering unparalleled flexibi…
A newly published report prepared by The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) subregional headquarters for the Caribbean has found that recent developments in the field of financial technology (FinTech), namely blockchain technology, may offer potential solutions to some of the problems surrounding de-risking and the navigation of correspondent banking relationships.
De-risking is the term used to describe the practice whereby banking institutions turn away from working relationships and lines of business for which the cost of regulatory compliance — and the ri…
In Caribbean countries, modern telecommunications infrastructure is vulnerable to an array of natural disasters, as exemplified by the impacts of Tropical Storm Erika in Dominica, Hurricane Joaquin in the Bahamas, and Hurricane Earl in Belize. At the same time, telecommunications service —especially mobile telephony and data services— can provide invaluable support to disaster management efforts by facilitating communication, coordination, and intelligence collection during emergency situations. Thus, as a matter of public safety, ensuring the resilience of telecommunications infrastructure in…