El presente documento sobre el futuro de los puertos de contenedores tiene como objetivo promover la reflexión sobre dicho tema. El interés del trabajo es la región de América Latina y el Caribe y, en particular, hacer una contribución a la reflexión sobre el futuro y los cambios que se avizoran, que sea de utilidad a sus autoridades gubernamentales, directivos empresariales y de los sectores sociales relacionados con los puertos. Sin embargo, dada la naturaleza de los puertos y la dinámica de su inserción en la economía, estas reflexiones van más allá de las limitaciones geográficas.…
En este contexto, el objetivo central del presente estudio es evaluar la experiencia con las políticas públicas a favor de la movilidad fluvial en los países de la región a fin de contribuir al proceso de fortalecimiento y mejora continua de los mismos.
En América del Sur se dispone de una dotación de cursos navegables naturales extremadamente importante que no está siendo suficientemente aprovechada. En términos de volumen, la navegación fluvial representa el tercer modo de transporte de nuestras exportaciones e importaciones intrarregionales. Sin embargo, es el cuarto y lejos en términos de …
ECLAC updates every year its ranking of container port throughput, which shows the cargo volume in containers in 120 ports of the region, based on data obtained directly from port authorities and terminal operators. In 2016 this activity fell 0.9%, with a total volume of approximately 47.5 million TEU. This infographic displays the first 20 ports of the ranking.…
La CEPAL elabora cada año un ranking que muestra el detalle de los movimientos de carga en contenedores en 120 puertos de la región, en base a información recopilada directamente con las autoridades portuarias y operadores de los terminales marítimos. En 2016 esta actividad disminuyó 0,9%, con un volumen aproximado total de 47,5 millones de TEU. Esta infografía muestra los puertos ubicados en los primeros 20 lugares del ranking.…
A CEPAL elabora a cada ano um ranking que apresenta detalhadamente os movimentos de carga em contêineres nos 120 portos da região, com base nas informações coletadas diretamente com as autoridades portuárias e profissionais dos terminais marítimos. Em 2016 esta atividade diminuiu 0,9%, com um volume total aproximado de 47,5 milhões de TEU. Esta infografía mostra os portos situados nas primeiras 20 posições do ranking…
The throughput of containerized cargo in the ports of Latin America and the Caribbean fell 0.9% in 2016, according to data released today by ECLAC. This regional average continues the negative trend of deceleration that has been observed in the last few years and represents the biggest loss since the 2009 crisis.
The United Nations body unveiled a new edition of its ranking of container port throughput, published in its Maritime and Logistics Profile, which confirms two trends seen in the region in recent years: an overall steepening of the deceleration of foreign trade in container terminals …
El movimiento de carga contenerizada en puertos de América Latina y el Caribe cayó un 0,9% durante 2016, según datos difundidos hoy por la CEPAL. Este promedio regional mantiene la tendencia negativa de desaceleración que se ha observado en los últimos años y representa la mayor pérdida desde la crisis de 2009.
El organismo de las Naciones Unidas dio a conocer una nueva edición de su ranking de movimiento portuario de contenedores, publicado en su Perfil Marítimo y Logístico, el cual confirma las dos tendencias de los últimos años en la región: una agudización general de la desaceleración del …
The economic cycle and the shipping cycle (the microeconomic side of both businesses) play a crucial role on the future of ports and shipping, as it has been in the past. Regarding the latter, the presence of the shipping (or maritime) cycle along the history of the shipping business for over 275 years.
In this short article, I want to question the functioning of the shipping cycle, that is, I am arguing that while the maritime cycle persists, the mechanism that historically made it work has changed.
For that, it is important to begin by discussing the shipping cycle. The latter is understood …
Este documento se pretende ofrecer indicaciones de carácter metodológico y estadístico que posibiliten construir series homogéneas y consistentes de información cuantitativa sobre montos de inversión en infraestructura en los países de la región.
Este documento está conformado por dos partes estrechamente vinculadas: un glosario y un formulario. En el glosario se incluyen diversos conceptos básicos que orientan la recopilación de la información necesaria sobre inversión en infraestructura del sector público. Ambos instrumentos, formulario y glosario, están a disposición de los usuarios en form…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) has just made an updated version of its Maritime and Logistics Profile available on its website. The March 2017 update of this interactive tool provides data and information on the maritime and logistics sector and is intended to support countries in the formulation, implementation and evaluation of public policies and regulations in order to increase efficiency and sustainability in the provision of logistics services and maximize their contribution to the implementation of the Sustainable Development Goals (SDGs).
The Profil…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) pone a disposición en su sitio web a partir de marzo de 2017 una renovada versión de su Perfil Marítimo y Logístico, herramienta interactiva que entrega datos e información sobre el sector marítimo y logístico, y que busca apoyar los países en la formulación, implementación y evaluación de las políticas públicas y marcos normativos para aumentar la eficiencia y la sostenibilidad en la prestación de servicios de logística, maximizando de esta forma su aporte a la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
El Perf…