¿Qué es el Programa de Pasantías de la CEPAL en Buenos Aires?
Es un programa implementado por la Oficina en Buenos Aires de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) con el objetivo de sumar estudiantes avanzados de la carrera de Licenciatura en Economía a su equipo de trabajo. El Programa constituye, a la vez, una excelente oportunidad de crecimiento personal, que permite complementar la formación académica de los estudiantes con la práctica profesional concreta y la participación en distintas actividades de capacitación desarrolladas regularmente en el seno de la Oficina.…
Del 7 al 11 de agosto de 2017, en la Ciudad de Buenos Aires, la CEPAL brindó un taller para agentes públicos del MERCOSUR sobre “Análisis estructural de la configuración productiva a través de técnicas insumo-producto”. De la actividad participaron funcionarios de bancos centrales, institutos estadísticos y ministerios económicos, entre otros, de la Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
El curso lo organizó la Oficina de la CEPAL en Buenos Aires, en coordinación con la División de Comercio Internacional e Integración, en el marco del Proyecto de la Cuenta de las Naciones Unidas para el Desar…
In May, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) began a training program in quantitative analysis techniques for public administration officials in Argentina.
The program is made up of five independent courses of a theoretical-practical nature, which will be implemented as workshops with an emphasis on the application of the concepts and techniques presented via software that corresponds specifically to each one.
The first course was carried out between May 23 and June 9 and was given by Soledad Villafañe from ECLAC’s Office in Buenos Aires and Agustín Arakaki, of t…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) inició en mayo un programa de capacitación en técnicas de análisis cuantitativo para funcionarios de la administración pública de Argentina.
El programa consta de cinco cursos independientes con carácter teórico prácticos, que se implementarán bajo la modalidad de taller con énfasis en la aplicación de conceptos y técnicas expuestas mediante un software correspondiente a cada una en particular.
El primer curso se realizó entre el 23 de mayo y el 9 de junio y fue dictado por Soledad Villafañe de la Oficina de la CEPAL en Buenos Aires…
A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) iniciou em maio um programa de capacitação em técnicas de análise quantitativa para funcionários da administração pública da Argentina.
O programa consta de cinco cursos independentes com caráter teórico-prático que serão implementados sob a modalidade de workshop com ênfase na aplicação de conceitos e técnicas expostas mediante um software correspondente a cada uma.
O primeiro curso, realizado de 23 de maio a 9 de junho, foi ministrado por Soledad Villafane, do Escritório da CEPAL em Buenos Aires, e Agustín Arakaki, do Centro de Es…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) has announced the start of the application process for the 2017 Summer School on Latin American Economies, a training programme for young researchers interested in studying Latin America’s development process.
The Summer School’s eighteenth session will be held from 20 July to 8 September 2017 at the headquarters of the United Nations Regional Commission in Santiago, Chile.
The registration period ends on 10 April and the list of selected candidates will be published on 17 April.
The Summer School is organized by the ECLAC Di…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) anunció el inicio del período de postulaciones a la Escuela de verano sobre economías latinoamericanas 2017, un programa de entrenamiento dirigido a jóvenes investigadores interesados en estudiar el proceso de desarrollo de América Latina.
La decimoctava edición del curso se realizará entre el 20 de julio y el 8 de septiembre de 2017 en la sede del organismo regional de las Naciones Unidas en Santiago, Chile.
Las postulaciones estarán abiertas hasta el 10 de abril próximo y los nombres de las personas seleccionadas serán dados a co…
Este estudio ha realizado un análisis de los principales componentes de la formación media y superior técnico profesional y la capacitación orientada a los trabajadores en las regiones rurales de Chile.
A través del análisis de los programas públicos de capacitación se ha realizado una evaluación de la brecha existente entre las zonas urbanas y rurales cuando los mecanismos empleados son del tipo “demand drive” -dependen de las fuerzas del mercado- y los esfuerzos realizados por las autoridades para corregir esta situación a través de los programas de asignación directa de recursos públicos. …