Jan Eliasson, Deputy Secretary-General of the United Nations, participated in the 1st Summit of the Community of Latin American and Caribbean States (CELAC) and the European Union (EU), which took place in Santiago, Chile, on 26 and 27 January and was attended by representatives from 60 countries.
During his stay in Chile, Mr. Eliasson held bilateral meetings with the Chilean President, Sebastián Piñera, as well as with other Heads of State and senior dignitaries from the region.
The Deputy Secretary-General also chaired the meeting of the Regional Coordination Mechanism, organized by the…
El vicesecretario general de la ONU, Jan Eliasson, asistió a la I Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE), que se celebró en Santiago, Chile, el 26 y 27 de este mes, con la presencia de representantes de 60 países.
El portavoz alterno de las Naciones Unidas, Eduardo del Buey, había anunciado que durante su estadía en el país sudamericano, Eliasson sostendría reuniones bilaterales con el Presidente chileno, Sebastián Piñera, así como con otros Jefes de Estado y altos dignatarios de la región.
El vicesecretario general también presidió la re…
(24 de enero, 2013) El Presidente de México, Enrique Peña Nieto, visitará la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) el próximo viernes 25 de enero de 2013 a las 13:55 horas para participar en un almuerzo de carácter privado con representantes del sector empresarial de los países de la Alianza del Pacífico: Chile, Colombia, México y Perú.
En la sede de la CEPAL en la capital chilena el mandatario será recibido por la máxima representante de esta comisión regional de las Naciones Unidas, la Secretaria Ejecutiva Alicia Bárcena.
El gobernante mexicano dirigirá alguna…
See photo gallery
(22 January 2013) Speaking at the opening session of the First CELAC-EU Academic Summit being held until Wednesday 23 January in Santiago, Chile, the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, stated "We must build a more symmetrical, balanced and equitable relationship with Europe".
The most senior representative of this United Nations regional commission analysed the current socio-economic context of Latin American and Caribbean countries, as well as the region's opportunities for deepening its trade relations…
Ver galería de fotos
(22 de enero, 2013) "Debemos construir una relación más simétrica, equilibrada y equitativa con Europa", planteó hoy la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, durante una conferencia ofrecida en la sesión inaugural de la I Cumbre Académica CELAC-UE que tiene lugar hasta el miércoles 23 de enero en Santiago, Chile.
La máxima representante de esta comisión regional de las Naciones Unidas analizó el actual contexto socioeconómico de los países de América Latina y el Caribe y las oportunidades de la región para pr…
(18 de enero, 2013) Con la presencia de connotados economistas de América Latina y Europa se llevará a cabo los días 21 y 22 de enero en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile, el Foro Económico América Latina y el Caribe-Unión Europea 2013: Globalización, comercio internacional y Estado de Bienestar en la encrucijada: ¿Hay una convergencia de perspectivas en América Latina y el Caribe y Europa?
Este evento birregional de alto nivel será inaugurado el lunes 21 de enero a las 9:00 horas por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), y …
See photo gallery
(9 January 2013) With the new federal Government of Mexico having been in office for 40 days, four of the main international agencies represented in the country talked with President Enrique Peña Nieto and his team about how to implement public policies that will help to generate inclusive development for Mexicans.
President Peña Nieto stated that his Government's ideas and those of the Inter-American Development Bank (IDB), World Bank, Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the Organisation for Economic Co-operation and Development (OECD) have m…
(9 de enero, 2013) A 40 días de haber iniciado el nuevo gobierno federal de México, cuatro de los principales organismos internacionales con representación en el país dialogaron con el Presidente Enrique Peña Nieto y su equipo sobre cómo impulsar políticas públicas que contribuyan a generar un desarrollo incluyente para todos los mexicanos y mexicanas.
El Presidente Peña Nieto mencionó que existen enormes coincidencias entre los planteamientos de su Gobierno y los del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial (BM), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) …
(15 January 2013) The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) overhauled its CEPALSTAT statistical information website in order to improve the dissemination of indicators relevant to the analysis of the economic, social and environmental situation of the region's countries.
The new CEPALSTAT website systematizes and documents statistical information produced by countries' official agencies and international agencies, as well as relevant indicators on the regional situation produced by ECLAC Divisions.
The website, which is in Spanish and English, provides access to peri…
(15 de enero, 2013) La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) renovó su sitio web de información estadística CEPALSTAT con el objetivo de mejorar la difusión de indicadores relevantes para el análisis de la situación económica, social y ambiental en los países de la región.
El nuevo sitio CEPALSTAT sistematiza y documenta la información estadística producida por los organismos oficiales de los países y las agencias internacionales, así como los indicadores relevantes sobre la situación regional elaborados por las divisiones que integran la CEPAL.
El sitio, desarrollado en e…
(15 de janeiro de 2013) A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) renovou seu site de informação estatística CEPALSTAT, com o objetivo de melhorar a difusão de indicadores relevantes para a análise da situação econômica, social e ambiental nos países da região.
O novo site CEPALSTAT sistematiza e documenta a informação estatística produzida pelos órgãos oficiais dos países e das agências internacionais, assim como os indicadores relevantes sobre a situação regional elaborados pelas Divisões que integram a CEPAL.
O site, desenvolvido em espanhol e inglês, permite o acesso a …
Organizado por el Banco Central de Venezuela, el evento contó con la participación de la División de Financiamiento para el Desarrollo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA), el Sistema Unitario de Compensación Regional de Pagos (SUCRE), y el Banco Central de la República Argentina (BCRA).…
La evolución de la clase media en la última década en América Latina y el Caribe y las características que presenta la movilidad económica en la región fueron algunos de los temas que abordaron reconocidos expertos en un seminario que se llevó a cabo el 11 de enero de 2013 en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.
El seminario Movilidad económica y el surgimiento de la clase media en América Latina, organizado por la CEPAL y el Banco Mundial, fue inaugurado por Raúl García-Buchaca, Oficial a cargo de la CEPAL.
García-Buchaca destacó las coi…
(10 January 2013) In Latin America and the Caribbean, 94% of primary-school age children were enrolled at school, but the figure was just 75% for the secondary level of education. Also, the average number of people on technical or university courses was three times higher in the richest quintile than in the poorest quintile, according to data reproduced by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC).
The new edition of the Statistical Yearbook for Latin America and the Caribbean 2012, which is now available online, includes information on gaps in the population's educat…
(10 de enero, 2013) En América Latina y el Caribe, 94% de los niños en edad de cursar la educación primaria se encontraban matriculados en ese nivel educativo, pero el porcentaje llegó solo a 75% para el caso de la matrícula en el segundo nivel de enseñanza. Asimismo, el número de personas que cursaron estudios técnicos o universitarios en el quintil más rico fue, en promedio, tres veces más alto que en el quintil más pobre, según datos reproducidos por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
En la nueva edición del Anuario estadístico de América Latina y el Caribe 2012,…