El programa "Transforma tu IAP a través de la Economía Circular" dio inicio a su primer taller sobre cómo las iniciativas de articulación productiva son aceleradoras de la economía circular. El encuentro contó con más de 270 asistentes, quienes escucharon a diversos exponentes de la agenda.…
On Friday, October 3, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and Chile’s National Center for Artificial Intelligence (CENIA) will present the results of the third edition of the Latin American Artificial Intelligence Index (ILIA). The report was developed with the support of the European Union–Latin America and the Caribbean Digital Alliance (EU–LAC) and a broad network of academic, public, and private partners.
ILIA represents a pioneering effort to systematically measure the progress of artificial intelligence (AI) across 19 countries in the region. The 2025 edit…
El próximo viernes 3 de octubre, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Centro Nacional de Inteligencia Artificial de Chile (CENIA) presentarán los resultados de la tercera edición del Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA), elaborado con el apoyo del proyecto Alianza Digital Unión Europea- América Latina y el Caribe (UE–ALC) y de diversas organizaciones académicas, públicas y privadas.
El ILIA constituye un esfuerzo pionero por medir de manera sistemática el avance de la inteligencia artificial (IA) en 19 países de la región. El nuevo in…
Este estudio analiza las dinámicas económicas territoriales en América Latina y se enfoca en la evolución del PIB per cápita y de la productividad a nivel subnacional. El análisis emplea las recientes bases de datos de cuentas subnacionales de CEPALSTAT y las fuentes nacionales, cubre las últimas dos décadas y estudia 173 regiones de ocho países: Bolivia (Estado Plurinacional de), Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Panamá y Perú. Se busca identificar patrones de convergencia o divergencia territorial y caracterizar esas dinámicas.
Los resultados muestran que, en conjunto, los territorio…
El noveno taller de la Comunidad de Práctica de la Plataforma de iniciativas clúster de CEPAL abordó la relación entre las iniciativas clúster y las instituciones y políticas de desarrollo que operan en el territorio, revelando estrategias clave para la articulación productiva en América Latina.…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en conjunto con el Instituto de Desarrollo de Corea (KDI por sus siglas en inglés) y el Ministerio de Economía y Finanzas de ese país, realizaron hoy el seminario “Innovación Digital y Crecimiento Sostenible en América Latina y el Caribe”, en la sede del organismo regional de las Naciones Unidas en Santiago.
El encuentro buscó explorar estrategias para fomentar la innovación y apoyar el desarrollo económico inclusivo y a largo plazo en la región. Participaron autoridades, miembros del cuerpo diplomático y destacados especialistas d…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), in conjunction with the Korea Development Institute (KDI) and the Ministry of Economy and Finance of that country, held a seminar today entitled “Digital Innovation and Sustainable Growth in Latin America and the Caribbean” at the United Nations regional organization’s headquarters in Santiago.
This event sought to explore strategies for fostering innovation and supporting inclusive, long-term economic development in the region. The participants included government authorities, members of the diplomatic corps, and prominent s…
El encuentro organizado por la Universidad Nacional de Cuyo fue una oportunidad para exponer las ventajas de las redes colaborativas en cuanto a la generación de economías de escala o aceleración de la innovación, entre otras.…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) participó el pasado 29 de agosto en la 47ª Reunión de la Comisión Técnica de OIT/Cinterfor, realizada en Santiago, Chile. El encuentro congregó a representantes de gobiernos, empleadores, trabajadores y organismos multilaterales para analizar el futuro de la formación para el trabajo, la certificación y la empleabilidad en la región.…
La organización destaca que los encadenamientos productivos asociados a sectores relacionados a la explotación de minerales y otros bienes primarios serán esenciales para la transición sostenible, siempre que el abordaje sea integral y favorezca el desarrollo territorial mediante un diálogo multinivel articulado entre todos los actores…
El Simulador de Transformación Digital Productiva (SimTDP) es una herramienta analítica que permite a los gobiernos modelar diferentes escenarios de digitalización, medir su impacto en productividad y empleo, y seleccionar las estrategias más efectivas antes de destinar recursos públicos.…
Durante el evento del Consejo de la Sociedad Civil, la organización abogó por un enfoque integral que eleve la productividad de empresas informales para que puedan asumir los costos de la formalización.…
A pesar de los avances regionales en conectividad significativa, CEPAL identifica persistentes desafíos en la recopilación de información relevante y propone una metodología que considere los grados de conectividad significativa…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) estableció durante su octavo encuentro de Comunidad de Práctica el perfil profesional que deben desarrollar los coordinadores de iniciativas de articulación productiva (IAP) y clústers para garantizar el éxito de estos proyectos colaborativos.…
La visita exploratoria incluyó reuniones con GORE Ñuble, CORFO, INDAP, INIA y cooperativas locales para identificar brechas y oportunidades en el desarrollo agrícola regional, sentando las bases para un plan de trabajo integral.…
Tras su instalación en Quito y la Declaración de Mitad del Mundo, la Red de Gobiernos Subnacionales de América Latina y el Caribe avanza en su consolidación con la conformación de su Comité Ejecutivo.…
Como parte del convenio de cooperación entre ambas instituciones, la iniciativa busca reforzar las capacidades del sector público en políticas de desarrollo productivo y sostenible.…
El diagnóstico de la CEPAL muestra un crecimiento sostenido de las cooperativas desde 2008, junto con avances en marcos legales y herramientas de seguimiento estadístico, en un sector que contribuye a la equidad, el trabajo decente y la sostenibilidad.…
El viernes 29 de agosto de 2025, en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe en Santiago, Chile, se efectuó la actividad de clausura de la 26ª versión del Programa de Estudios sobre Políticas del Desarrollo de la Escuela Latinoamericana de Estudios del Desarrollo (ELADES) de la CEPAL.
En esta edición del Programa – iniciada el 10 de julio- postularon 376 personas de 26 países del mundo. Los 46 estudiantes seleccionados provinieron de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, México, Nicaragua, Panamá, Paragu…
Encuentro virtual de socios estratégicos para dialogar sobre áreas de trabajo para transformar los sistemas agroalimentarios en América Latina y el Caribe…