Con el respaldo de la CEPAL, la Red de Gobiernos Subnacionales realiza su primera reunión de Comité Ejecutivo
Work area(s)
Topic(s)
Tras su instalación en Quito y la Declaración de Mitad del Mundo, la Red de Gobiernos Subnacionales de América Latina y el Caribe avanza en su consolidación con la conformación de su Comité Ejecutivo.

El pasado 21 de junio se organizó la primera reunión del Comité Ejecutivo de la Red de Gobiernos Subnacionales para el desarrollo productivo de América Latina y el Caribe. El Comité está integrado por representantes de Ecuador, Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México, conformando así la ambición del programa de lograr una amplia representación de los países de la región. No obstante, se destacó la importancia de incorporar en el futuro a los países del Caribe, y se discutieron mecanismos para avanzar en esa dirección.
Durante el encuentro se abordaron el estado de adhesión a la Red y la necesidad de que su trabajo sea tangible y concreto, según destacó Marco Dini, jefe de la Unidad de Desarrollo Territorial de la CEPAL. Asimismo, se presentó el reglamento de funcionamiento, que establece grupos de trabajo en torno a género, innovación, sostenibilidad, financiamiento territorial y gobernanza multinivel.
En este marco, la prefecta de Pichincha, Paola Pabón, remarcó la importancia de involucrar gobiernos subnacionales que estén trabajando con políticas productivas de género “no podemos hablar de reformas productivas y de transformación de nuestros territorios si no están las mujeres”.
También se revisaron aspectos operativos relacionados con el funcionamiento de la Secretaría Técnica a cargo de la CEPAL, incluyendo la frecuencia de reuniones, la toma de decisiones, la elaboración de informes y la coordinación interna. Con estos avances, la Red sienta las bases para fortalecer el papel de los gobiernos subnacionales en el desarrollo productivo y territorial de la región.