CEPAL presenta programa para cerrar brechas de talento humano en la 47ª Reunión de la Comisión Técnica de OIT/Cinterfor
Áreas de trabajo
Tema(s)
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) participó el pasado 29 de agosto en la 47ª Reunión de la Comisión Técnica de OIT/Cinterfor, realizada en Santiago, Chile. El encuentro congregó a representantes de gobiernos, empleadores, trabajadores y organismos multilaterales para analizar el futuro de la formación para el trabajo, la certificación y la empleabilidad en la región.

Programa "Cerrando brechas, construyendo futuros"
Natalia Genta, Oficial de Asuntos Sociales de la CEPAL, participó en el evento en el marco del programa "Cerrando brechas, construyendo futuros", iniciativa desarrollada conjuntamente por CEPAL, OIT/Cinterfor y CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe).
Durante su intervención, Genta compartió los principales hallazgos de un estudio diagnóstico realizado en cuatro países de la región: Colombia, Chile, República Dominicana y Brasil. Según la representante de CEPAL, el diagnóstico evidenció la existencia de heterogeneidad en las metodologías y estructuras de gobernanza para cerrar brechas de competencias a lo largo de América Latina y el Caribe.
Para lograr el cierre efectivo de estas brechas, Genta destacó la necesidad de implementar una planificación productiva que se articule con la formación profesional y que incorpore elementos tales como orientación vocacional, adaptación curricular, gobernanza territorial y perspectiva de género, entre otros. Como ejemplo de implementación exitosa, mencionó el caso del hidrógeno verde en Chile, que ilustra la importancia de alinear la formación de capital humano con las necesidades productivas emergentes.
El ciclo de talleres culminará con un Seminario Regional de Cierre que tendrá lugar en octubre, donde se presentará un informe consolidado con las lecciones aprendidas, buenas prácticas y recomendaciones para avanzar hacia la generación de políticas públicas que permitan el cierre de brechas de talento humano y el diálogo intersectorial en la región.