CEPAL presenta en Uruguay metodología para medir conectividad significativa

4 Sep 2025 | Nota informativa

A pesar de los avances regionales en conectividad significativa, CEPAL identifica persistentes desafíos en la recopilación de información relevante y propone una metodología que considere los grados de conectividad significativa

Evento

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe realizó el pasado 4 y 5 de agosto la reunión del grupo de trabajo de conectividad significativa del eLAC en Montevideo, Uruguay. El encuentro permitió ofrecer una visión general de los avances de la región en esta materia y facilitó que los países conocieran cómo evoluciona este indicador a lo largo del tiempo. 

La propuesta se estructura en cuatro dimensiones principales que abarcan la asequibilidad financiera, la asequibilidad de equipos, la calidad de la conexión y la frecuencia y lugares de uso. Estas dimensiones se traducen en nueve indicadores específicos que determinan si una persona tiene acceso a una conectividad verdaderamente significativa, apostando por una conectividad transformadora e inclusiva.

Desafíos identificados en la implementación

Según el análisis presentado por CEPAL, que incluye trabajo con países como Perú, Costa Rica y Ecuador, las principales áreas de mejora se concentran en la obtención de información sobre asequibilidad financiera, específicamente los datos sobre costos de servicios de banda ancha, y la calidad de conexión, que incluye métricas técnicas de rendimiento de la conectividad.

Para abordar los casos donde no sea posible medir los nueve indicadores completos, CEPAL propone el concepto de "grados de conectividad significativa", ofreciendo alternativas de medición adaptables a las capacidades de cada país.

El encuentro concluyó con la identificación de dimensiones prioritarias para futuros indicadores, propuestas de acciones conjuntas y definición de requerimientos de apoyo técnico, estableciendo las bases para una medición más precisa y efectiva de la conectividad significativa en la región.

Suscripción

Get ECLAC press releases by e-mail.