Estimado Embajador Jorge Félix Rubio, Director General para Asuntos Económicos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú, en su calidad de Presidente del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible,
Distinguidas ministras, ministros y representantes de los países, autoridades nacionales y cuerpo diplomático,
Estimados y estimadas colegas de los organismos, fondos y programas del sistema de las Naciones Unidas,
Estimados representantes de la sociedad civil, de los jóvenes, de la academia y del sector privado,
Colegas de la CEPAL
…
The Forum of the Countries of Latin America and the Caribbean on Sustainable Development is an example of multilateralism in action and of the capacity to harmonize interests, pursue agreements and partnerships, and make progress on shared cooperation agendas, representatives of the region’s countries, of United Nations agencies and of regional, multilateral and civil-society organizations agreed today at the eighth meeting of this platform, which concluded on Friday, April 4 at ECLAC’s main headquarters in Santiago, Chile.
Five years before the deadline for fulfilling the 2030 Agenda, these d…
El Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible es ejemplo de multilateralismo en acción y de la capacidad de convenir voluntades, buscar acuerdos y alianzas, y avanzar en agendas comunes de cooperación, coincidieron hoy representantes de países de la región, de agencias de las Naciones Unidas y organismos regionales, multilaterales y de la sociedad civil presentes en la octava reunión de la plataforma, que finalizó este viernes 4 de abril en la sede principal de la CEPAL en Santiago de Chile.
A cinco años de que se cumpla el plazo de la Agenda 2030, los…
Os bioinsumos, ou insumos de origem biológica, encontram-se atualmente no centro dos debates de sustentabilidade na agricultura, sendo considerados alternativas importan-tes para a transformação da produção agrícola em direção a um modelo mais sustentável (Prabha et al., 2016). Representam uma vasta gama de práticas, produtos e tecnologias que abrangem desde o resgate de práticas como o uso de estercos para fertilização da terra, até técnicas avançadas de biotecnologia, a exemplo do uso de microrganismos isolados no controle de pragas e doenças (Kumar e Singh, 2015). Incluem também produtos à…
El presente documento identifica recomendaciones para replicar y ampliar el análisis del potencial de metano en PTAR de mediana y pequeña capacidad; Además, propone estrategias para impulsar opciones de financiamiento climático. Para ello, es fundamental considerar como criterio central la postulación de proyectos con la generación del mayor impacto posible en términos de reducción de emisiones, así como el potencial de obtener
consecuentes beneficios económicos, sociales y de salud. También se resalta la necesidad de fortalecer las capacidades técnicas, operativas, políticas y
prospectivas de…
La CEPAL ha publicado un estudio de caso sobre las desigualdades de género en el sector minero del Estado Plurinacional de Bolivia, que identifica barreras estructurales y propone ejes estratégicos para promover la equidad de género.…
Se denomina bioempaque al material para embalaje de alimentos que tiene un origen biológico y es biodegradable. En este documento se identifican dos alternativas para la producción de bioempaques en el Uruguay: la primera a partir de papel producido de pulpa de celulosa de pino y la segunda, a partir de bioplástico o papel proveniente del cáñamo industrial de la variedad de la planta Cannabis sativa. Ambas propuestas se basan en materias primas ampliamente disponibles en el país y que cuentan con cadenas productivas consolidadas y con acumulación local de capacidades productivas. Además, desde…
Water management is a complex challenge that requires a collaborative approach, as it encompasses multiple dimensions and stakeholders, demanding a strong commitment to foster dialogue and cooperation. In this context, the Latin America and the Caribbean Regional Expert Group on Water Resources (LAC), established in 2022, serves as a platform for the exchange of ideas and innovative solutions that benefit the region. Through this platform, collaboration is encouraged in events, publications, and projects involving various stakeholders related to water issues in the region…
La gestión del agua es un desafío complejo que requiere un enfoque colaborativo, ya que abarca múltiples dimensiones y actores, que require de un gran compromiso para impulsar espacios de diálogo y cooperación. Es así, que el Grupo Regional de Expertos en Recursos Hídricos de América Latina y el Caribe (ALC), creado en el año 2022, representa una plataforma de intercambio de ideas y soluciones innovadoras que beneficien a la región. A través de este, se propicia la colaboración en eventos, publicaciones y proyectos entre varios actores vinculados a los temas de agua en ALC.…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) participated actively in the 16th Conference of the Parties (COP) to the Convention on Biological Diversity, held in the city of Cali, Colombia in October 2024. This participation – centered particularly on events on the agenda of the Finance and Mechanisms for Implementation thematic bloc – was led by the organization’s Executive Secretary, José Manuel Salazar-Xirinachs, who served as a panelist, moderator or main speaker in multiple spaces, including in High-level Segments convened by the Secretariat of the Convention on Bio…
La CEPAL tuvo una nutrida participación en la 16va Conferencia de las Partes (COP) sobre el Convenio para la Diversidad Biológica, realizada en la ciudad de Cali, Colombia, en octubre de 2024. Esta participación, centrada particularmente en eventos de la agenda del bloque temático de Finanzas y Mecanismos de Implementación, estuvo liderada por las intervenciones del Secretario Ejecutivo del organismo, José Manuel Salazar-Xirinachs, quien se desempeñó como panelista, moderador u orador principal en múltiples espacios, incluyendo Segmentos de Alto Nivel convocados por la Secretaría del Convenio …
A CEPAL teve uma forte participação na 16ª Conferência das Partes na Convenção sobre Diversidade Biológica , realizada na cidade de Cali, Colômbia, em outubro de 2024. Esta participação, concentrada particularmente em eventos da agenda do bloco temático de Finanças e Mecanismos de Implementação, foi liderada pelas intervenções do Secretário Executivo do organismo, José Manuel Salazar-Xirinachs, que atuou como painelista, moderador ou orador principal em múltiplos espaços, inclusive Segmentos de Alto Nível convocados pela Secretaria da Convenção sobre Diversidade Biológica (CDB).
Entre suas int…
El presente documento analiza el modelo de gobernanza en la explotación de litio en la Argentina desde una perspectiva comparada con otros esquemas vigentes. El estudio describe los desafíos que plantea este tipo de gobernanza para que el país pueda aprovechar la posesión de minerales indispensables para la transición energética con un sentido estratégico —es decir, en favor de su desarrollo productivo e integración social y territorial—, y analiza en qué medida las percepciones económicas del Estado nacional, los estados subnacionales y las comunidades constituirán compensaciones razonables f…
El Boletín “Minerales críticos para la transición energética y la electromovilidad: oportunidades para el desarrollo económico con desafíos socioambientales” ofrece una revisión de las oportunidades y los desafíos para América Latina en torno a la creciente demanda global de los minerales críticos requeridos para la transición energética y la electromovilidad, con el objetivo de promover el debate sobre el papel de los metales y minerales para un modelo de desarrollo más productivo, inclusivo y sostenible, alineado con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.…
The Thirteenth International Forum on Energy for Sustainable Development brought together global leaders and experts in Bangkok to address the challenges and opportunities of an inclusive energy transition. Over three days of intense discussions, key strategies were explored to expand access to renewable energy, promote gender equity, and strengthen regional cooperation. The event concluded with the signing of a United Nations Joint Statement, reaffirming the global commitment to building a sustainable and socially equitable energy future.…
El XIII Foro Internacional sobre Energía para el Desarrollo Sostenible reunió en Bangkok a líderes y expertos globales para abordar los desafíos y oportunidades de una transición energética inclusiva. Durante tres días de intensos debates, se discutieron estrategias clave para ampliar el acceso a energías renovables, fomentar la equidad de género y fortalecer la cooperación regional. El evento culminó con la firma de una Declaración Conjunta de las Naciones Unidas, reafirmando el compromiso global de construir un futuro energético sostenible y socialmente equitativo.…
En este documento se presenta el resumen ejecutivo del estudio de diagnóstico sobre género y minería en el Estado Plurinacional de Bolivia, en el que se exponen algunas de las desigualdades que enfrentan las mujeres en el sector minero, con un enfoque en su participación limitada y las barreras estructurales persistentes. Elaborado en el marco de la asistencia técnica brindada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la cooperación alemana al Ministerio de Minería y Metalurgia del Estado Plurinacional de Bolivia, el estudio evalúa los desafíos en áreas como la educac…
Since its inception, the ROSA Project (Regional Network and Observatory for Water Sustainability) has been tasked with addressing the so-called water and sanitation crisis in Latin America and the Caribbean. One of its main strategies has been to contribute to accelerating the achievement of SDG 6 (Clean Water and Sanitation). However, the region generally lacks reliable statistics and information on water management, governance, and environmental aspects. Additionally, there is fragmentation of existing information across various national institutions, as well as unequal capacitie…
El proyecto ROSA (Red y Observatorio Regional para la Sostenibilidad del Agua) desde su creación se ha responsabilizado de enfrentar en la región la llamada “crisis del agua y el saneamiento en América Latina y el Caribe”. Es por ello que una de sus principales estrategias ha sido contribuir a acelerar el logro del ODS 6 (Agua potable y saneamiento). Con todo, es posible afirmar que la región, en términos generales, presenta cierta deficiencia en la estadística e información confiable sobre gestión, gobernanza y aspectos ambientales del agua. Por otra parte, persiste una dispersión de la infor…
Representantes de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Cooperación Alemana, la Comisión Europea y expertos internacionales se reunieron en el evento Raw Materials for a Just Transition in Latin America and the Caribbean en Bruselas, Bélgica, para discutir estrategias de cooperación bi-regional que promuevan cadenas de valor inclusivas y sostenibles en minerales críticos, destacando las perspectivas y experiencias exitosas de colaboración facilitadas por la CEPAL entre América Latina y el Caribe y Europa en la transición energética global.…