The boom in international prices for metals, oil and other commodities was caused by the rising global demand for these items on the back of the extraordinary growth seen in China’s economy and in other emerging economies over the past decade, among other factors. Demand for iron, copper and aluminum, as well as other export minerals, is linked to construction, infrastructure and manufacturing growth (which require inputs such as steel, electrical conductors and industrial metals). These sectors expanded rapidly as emerging economies embarked on a path of accelerated economic development durin…
El auge que exhiben los precios internacionales de los metales, el petróleo y otros productos primarios está determinado, entre otros factores, por el incremento de la demanda mundial de estos bienes, a raíz de la extraordinaria expansión económica de China y otras economías emergentes durante la última década. La demanda de hierro, cobre y aluminio, entre otros minerales de exportación, está asociada al crecimiento de los sectores de la construcción, la infraestructura y la manufactura (que requieren acero, conductores eléctricos y metales industriales, entre otros). Estos sectores presentaro…
O auge dos preços internacionais dos metais, do petróleo e outros produtos primários é determinado, entre outros fatores, pelo aumento da demanda mundial desses bens, devido à extraordinária expansão econômica da China e outras economias emergentes durante a última década. A demanda de ferro, cobre e alumínio, entre outros minerais de exportação, está associada ao crescimento dos setores da construção, infraestrutura e manufatura (que requerem aço, condutores elétricos e metais industriais, entre outros). Estes setores apresentaram uma rápida expansão no âmbito do processo de aceleração do des…
Pese al creciente caudal de conocimientos que avalan la importancia de la dimensión ambiental del desarrollo sostenible, en los conflictos armados se siguen explotando y degradando los recursos naturales, como los bosques, la fauna y la flora, los recursos hídricos y las tierras de cultivo, lo que pone en peligro la paz y la seguridad a largo plazo.
A día de hoy, en África Central y Oriental, el tráfico ilícito de minerales, fauna y flora, madera, carbón y estupefacientes financia actividades ilícitas y sustenta a grupos armados y redes delictivas. En Somalia, por ejemplo, se estima que el com…
El presente documento tiene como objetivo analizar la evolución de los programas y acciones nacionales relacionadas a la promoción y desarrollo de la eficiencia energética en los 27 países de América Latina y el Caribe miembros de la Organización Latinoamericana de la Energía (OLADE), entre los años 2008 y 2013.El nuevo estudio se basó en la versión inicial —elaborada por CEPAL y OLADE entre julio de 2008 y julio de 20091— considerando los avances del tema en un período aproximado entre 4 y 5 años, lapso suficiente para la conveniencia de una actualización, tanto de la situación como de las pe…
Las estadísticas de la industria petrolera de los países de Centroamérica constituyen una publicación anual elaborada por la Sede Subregional en México de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). El documento fue preparado por la Unidad de Energía y Recursos Naturales de esta Sede Subregional a partir de la información proporcionada por las oficinas encargadas de supervisar los subsectores de hidrocarburos de los países. El informe continúa con el mismo formato utilizado en años anteriores, conformado por dos secciones, una de cuadros y otra de gráficos. La sección de …
Las actividades económicas y las poblaciones de la zona rural de Centroamérica y la República Dominicana están altamente expuestas a amenazas climáticas que se agravan dada la alta vulnerabilidad de sus estructuras económicas y sociales. Ante los elevados riesgos resultantes, es urgente reducir las vulnerabilidades y blindar las estructuras económicas mediante una estrategia de gestión integral de riesgos que incluya opciones de de seguros agropecuarios. El éxito del desarrollo del mercado de seguros agropecuarios está en función, en buena medida, del esfuerzo concertado para fortalecer la ges…
La biodiversidad y la estabilidad del Iberá están reguladas por el régimen de fluctuación climáticohidrológico que ha determinado distintos modelos de ajuste de las poblaciones animales y vegetales a la periodicidad de la oferta de agua. En este estudio se evaluaron los riesgos para la biota y el paisaje del Iberá que surgen al considerar el cambio global del clima hasta el año 2100. Se utilizó la información de temperaturas mínimas, temperaturas máximas y lluvias mensuales generada por el modelo PRECIS para la serie 1968-2100, con definición de puntos separados por medio grado de latitud/medi…
Los caudales medios de los grandes ríos de la Cuenca del Plata tuvieron un notable incremento, un 35 % entre 1951-1970 y 1980-1999. Cabe la pregunta si estos cambios de caudales medios se mantendrán durante las próximas décadas en un contexto de cambio climático global. El factor climático más importante es la precipitación media anual, su distribución estacional y regional, pero también es importante la evaporación que depende tanto de la lluvia como de la temperatura. El modelo PRECIS muestra escenarios con importantes incrementos de precipitación sobre casi toda la cuenca a lo largo del sig…
La producción de shale gas o gas natural de lutita en los Estados Unidos ha sorprendido al mundo por su rápido desarrollo y repercusión en la disminución del precio del combustible y el aumento de reservas de hidrocarburos. Este desarrollo ha crecido junto con la oferta de petróleo y de condensados de gas natural. Se estima que los Estados Unidos serían autosuficientes en petróleo y superavitarios en gas natural en menos de 30 años. El renovado impulso de los hidrocarburos no-convencionales empieza a ser visto como una revolución energética que dará nuevo dinamismo a la economía de…
Este documento se refiere a un estudio de caso de la cadena de suministro de las flores en Colombia. La mayoría de los análisis se refiere al principal mercado para las flores colombianas, es decir, el mercado de Estados Unidos. El informe comienza con un diagnóstico de la cadena de suministro en el sector de las exportaciones corte flores en Colombia y tiene en cuenta los principales componentes del análisis de propuestas contenido en la Hoja de ruta para mejorar el intercambio de información en las cadenas internacionales de suministro, plantilla de Estudios Regionales de Zografo…
A través de la presente investigación se realiza un análisis económico y político del sector de gas natural en la Argentina y su perspectiva en torno a la explotación de recursos no convencionales como el caso del gas natural de esquisto o shale gas, dado el compromiso bilateral de suministro energético enfocado, entre otros, al desarrollo del área Caipipendi en el Estado Plurinacional de Bolivia.
Se realizan dos escenarios de estudio relacionados con el desarrollo del gas natural no convencional y la situación de no inversión o caso base enfocados al autoabastecimiento y seguridad energética …
En el presente estudio se analizan los impactos socioeconómicos así como los conflictos socioambientales que algunos proyectos mineros han generado en los casos particulares de Colombia, México y Perú. Se consideran como los actores involucrados en los conflictos a los gobiernos, las compañías mineras y las comunidades afectadas.…
El objetivo de este trabajo es analizar el impacto económico de la empresa Ledesma S.A.A.I. en la economía jujeña durante el período 2008/2011, a través de la recopilación, análisis e interpretación de diferentes variables macroeconómicas vinculadas a la provincia. En ese sentido, se cuantifica su influencia en la producción de bienes y servicios, en el empleo y los salarios locales y también su incidencia en la recaudación, inversión y exportaciones. Asimismo, se analiza la evolución y desarrollo del bioetanol elaborado a partir de la caña de azúcar como insumo básico y cuyo desarrollo se enc…
The recent operational launch of the Central American Electrical Interconnection System (SIEPAC) means it is now urgent to promote generation projects to partially or totally export energy using the existing (national and regional) transmission structure. However, the launch of the SIEPAC line is a necessary but not sufficient condition for the development of regional generation projects.
This is one of the main issues examined in the document Analysis of the regional electricity market in Central America and actions to boost regional generation projects (Spanish only), pub…
La reciente puesta en operación comercial de la línea del Sistema de Interconexión Eléctrica de los Países de América Central (SIEPAC) hace impostergable la tarea de promoción de proyectos de generación para exportar parcial o totalmente energía a través de la infraestructura de transmisión existente (tanto nacional como regional). Sin embargo, la puesta en marcha de la línea del SIEPAC es una condición necesaria pero no suficiente para el desarrollo de proyectos de generación regionales.
Este es uno de los principales temas examinados en el documento Análisis del mercado eléctrico region…
A recente entrada em operação comercial da linha do Sistema de Interconexão Elétrica dos Países da América Central (SIEPAC) torna impostergável a tarefa de promoção de projetos de geração para exportar parcial ou totalmente energia através da infraestrutura de transmissão existente (tanto nacional como regional). No entanto, a posta em marcha da linha do SIEPAC é uma condição necessária, mas não suficiente para o desenvolvimento de projetos de geração regionais.
Este é um dos principais temas examinados no documento Análisis del mercado eléctrico regional de Centroamérica y acciones para …
La Amazonia está relacionada con el resto del país, aunque en el imaginario nacional está como una región remota, uniforme y deshabitada. En ella se viven las dinámicas globales, como el cambio climático y los auges en los mercados de los productos básicos agrícolas y mineros, al tiempo con las dinámicas nacionales y locales. En este libro se formula una visión y diversas políticas sobre la región amazónica colombiana, que consideran las presiones que enfrenta, y la trascendencia de su conservación. La visión integra sus características ecológicas y sociales, al igual que las tendencias, oport…
El presente documento se enfoca en examinar la siguiente pregunta de investigación: Cómo ha evolucionado la captación de rentas de los sectores de recursos naturales norenovables por los países de la región durante el último período de auge de precios , en comparación con el período anterior? Específicamente el documento revisa cómo ha evolucionado la participación de los Estados en las rentas económicas del sector minero y del sector hidrocarburos durante el último período de auge 2003-2010, en contraste con el desempeño del período precedente 1990-2003 en estos sectores. El porcentaje de par…