PrólogoEste libro contiene la versión definitiva del documento presentado en mayo de 2008 con ocasión de celebrarse en la República Dominicana el XXXII Período de Sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).Desde entonces, diversos acontecimientos han modificado el escenario nacional e internacional. Del fuerte optimismo generado por seis años de crecimiento sostenido en la región con importantes avances en disminución de la pobreza, se transitó por la crisis del precio internacional de los alimentos, hasta llegar al actual panorama marcado por la incertidumbre a …
RESUMENEn este trabajo se presenta tanto una caracterización como un esbozo de agenda de investigación del mercado laboral rural en México. Se utiliza información de diversas fuentes estadísticas para tratar de identificar las tendencias y los aspectos más relevantes de dicho mercado en los años recientes. El análisis también contiene una breve revisión de la literatura reciente acerca del tema y se plantean algunas preguntas importantes que podrían ayudar a entender mejor la situación del mercado laboral rural mexicano en un contexto caracterizado por una serie de reformas económicas implemen…
Además de presentar resultados para la población nacional, en su conjunto, en este estudio se evalúa el impacto de la educación primaria y de la secundaria en el sector rural de México sobre tres niveles de pobreza oficialmente aceptados: pobreza alimentaria, de capacidades, y de patrimonio. Con base en la metodología del Propensity Score Matching, se descubre un impacto positivo de la educación en la reducción de la pobreza, con mayor alcance cuando se llega a la secundaria que sólo a la primaria. Para el sector rural, se concluyó que cuando una persona promedio cuenta con la primar…