Área(s) de trabajo
Desigualdad en Centroamérica, México y el Caribe: análisis de brechas y recomendaciones, vol. 2
- Descripción física: 227 páginas.
- Editorial: CEPAL
- Símbolo ONU (Firma): LC/MEX/TS.2023/19
- Fecha: 31 de Julio de 2023
Resumen
En busca de un futuro sostenible y con igualdad, en el segundo volumen de este documento se presenta una compilación de propuestas metodológicas, análisis de casos comparados y recomendaciones en diversos ámbitos del desarrollo desde un enfoque integral basado en evidencia, respaldado por la experiencia y el conocimiento de expertos. Se abordan diversos temas, desde la pobreza y la desigualdad de ingresos hasta la protección social, la agricultura, la energía, la innovación, la productividad y la inversión. Se presta especial atención a las brechas de desigualdad, para una comprensión más precisa y completa de este fenómeno. Se busca que este documento constituya una herramienta útil para tomadores de decisiones, investigadores, profesionales del desarrollo y todos aquellos interesados en la desigualdad. Las novedosas investigaciones que componen este documento se realizaron en el marco del proyecto “Nuevas narrativas para una transformación rural en América Latina y el Caribe”, implementado por la sede subregional de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en México, con el respaldo financiero del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA).
Índice
- Capítulo X. Análisis de diferentes tipos de agricultura para la conceptualización de una nueva ruralidad en el norte de México: el caso de Chihuahua / Víctor M. Quintana Martín Solís
- Capítulo XI. Acceso a combustibles y tecnologías limpios para cocción de alimentos en Guatemala y Honduras: diagnóstico y recomendaciones / José M. Arroyo Sánchez, Pablo J. Cabrera Porres y Mario R. Zelaya Aguilar
- Capítulo XII. Brechas estructurales en la economía de Haití: un análisis a partir de las matrices de insumo-producto / Randolph Gilbert, Roberto Orozco Morales y Jesús Santamaría González
- Capítulo XIII. Brechas de inclusión financiera en la República Dominicana con una perspectiva territorial y de género / Indira Romero Márquez, Jesús A. López Cabrera y Sara Hess
- Capítulo XIV. Brechas en la inversión extranjera directa de calidad en México / Jorge M. Martínez y Pablo Ruiz
- Capítulo XV. Brechas de innovación en las mipymes caficultoras en El Salvador y Guatemala / Leda Peralta, Luis Sánchez y Silvia Vilimelis
- Capítulo XVI. Brechas de sostenibilidad en los polos turísticos Puerto Plata y Ciudad Colonial de la República Dominicana / Jennifer Alvarado y Lissette Gil.
Contenido relacionado

Infografía. Diagnóstico de las brechas estructurales en República Dominicana: una aproximación sistémica general
Entre 1990 y 2019, la República Dominicana mostró avances en el combate a la pobreza y la desigualdad. Sin embargo, sus niveles actuales son altos si se comparan con países de similar desarrollo en…