Search
Efeitos da remoção de tarifas e barreiras não tarifárias na cadeia produtiva do leite em pó no Brasil
O leite é um dos poucos produtos agrícolas em que o Brasil não é competitivo. O mercado interno é atendido pela produção nacional e por importações provenientes principalmente da Argentina e do Uruguai. O Acordo de Associação Birregional (AAB) Mercosul-União Europeia prevê a eliminação de tarifas e a compatibilização de medidas não tarifárias (MNTs) entre as partes. Dado que a União Europeia é uma das regiões mais competitivas no mercado mundial de leite em pó, este estudo analisa os efeitos do acordo sobre os elos dessa cadeia produtiva no mercado brasileiro. Para isso, é estruturado um model…
The Hummingbird Vol. 10 No. 8
The Hummingbird Vol. 10 No. 4
Diseño de estrategias de futuro dicotómicas para las megatendencias de seguridad alimentaria y agroenergías: caso de estudio sector agropecuario colombiano
Caribbean Outlook 3: Economic recovery and repositioning in the era of COVID-19. Policy Brief
The economies of the subregion were hard hit by the COVID-19 pandemic, particularly those dependent on tourism. As a result, the Caribbean has seen a reversal of the hard-won gains achieved in growing their economies and reducing unemployment and inequality. The inflation stemming from pandemic supply chain disruption, which has been exacerbated by the war in Ukraine, has made the sustained uptick in economic performance beyond pre-pandemic levels unlikely, notwithstanding strong growth estimates for 2021 and 2022. The last two years have taught the region that continued ‘business as usual’ is…
Medición y caracterización de los espacios rurales a partir de estadísticas nacionales: una aplicación al caso de Panamá
La teoría de la nueva ruralidad se origina en las profundas transformaciones sociales, económicas y culturales que han experimentado los espacios rurales de América Latina y el Caribe en las últimas décadas. Surge así la necesidad de estudiar los espacios rurales de manera integrada a través de sus dinámicas e interacciones con los espacios urbanos e intermedios. Utilizando estadísticas oficiales de Panamá, se formulan tres índices alternativos de ruralidad: i) el índice relativo de ruralidad (IRR), que mide la ruralidad en función de criterios demográficos y de cercanía de localidades con áre…
Vínculos y tejidos rural-urbanos para el desarrollo territorial en la Provincia de Cartama (Antioquia, Colombia)
La Provincia de Cartama fue creada por la Asamblea Departamental de Antioquia en 2017 en el marco de la ley orgánica de ordenamiento territorial (1454 de 2011), como entidad para la planificación y el ordenamiento territorial. Fruto de un acuerdo entre once municipios pertenecientes a la subregión del Suroeste antioqueño, se há distinguido por haber sido la primera de las provincias creadas en el departamento, como por la movilización de los actores, públicos, privados y académicos, por el desarrollo del territorio. La riqueza y diversidad de sus recursos naturales, y las ventajas económicas, …
Vínculos urbano-rurales en el departamento de Tolima (Colombia)
Este trabajo identifica, caracteriza y analiza en el territorio del Tolima (Colombia) diferentes dimensiones rurales-urbanas, redes y encadenamientos, relaciones, vínculos e intercambios rurales-urbanos recíprocos de servicios, bienes y recursos naturales, realizados por las personas que habitan los territorios; igualmente, las formas que presentan los tejidos territoriales, y los agentes públicos y privados que participan con sus dinámicas en el territorio.…
Cinco tejidos territoriales rural-urbanos en el Departamento de Antioquia (Colombia)
En este documento se examinan cinco tejidos territoriales sectoriales localizados en distintas regiones y localidades del Departamento de Antioquia (Colombia), teniendo en cuenta la diversidad de vínculos rurales urbanos, que los caracteriza y diferencia sus dinámicas en el territorio. En contextos de los vínculos diversos se analizan aspectos asociados con las intederpendencias transables (mercados y flujos de bienes e información) y no transables (externalidades y sinergias) que establecen los actores en tejidos que se localizan en la ciudad-región conformada por Medellín, el Valle de Aburrá…
Configuración territorial de las provincias en Colombia
El presente trabajo busca ampliar la noción de ruralidad en Colombia al explorar las relaciones de vecindad, las conexiones y la centralidad de los territorios provinciales rurales en relación con los urbanos. Para ello, se construye el Índice Demográfico de Urbanización Provincial (IDUP), que deriva en tres grupos de provincias: urbanas, intermedias y rurales. Se definen dieciséis categorías de aglomeración-ruralidad con base en el IDUP y en los tiempos de viaje en automóvil por carretera principal hasta las cabeceras mayores de las provincias urbanas e intermedias. Esto permite analizar las …
Vínculos rural-urbanos y tejidos territoriales para el desarrollo inclusivo en Colombia: marco analítico y conceptual
La CEPAL, a través de su Oficina en Bogotá, busca fortalecer las políticas de desarrollo regional y territorial, mediante el análisis de las interacciones entre lo urbano y lo rural, identificando relaciones bidireccionales que transformen los vínculos débiles y asimétricos e impulsen beneficios mutuos para los habitantes de las ciudades y del campo. Este documento contiene una presentación conceptual de las nociones de vínculos y tejidos rurales urbanos, y expone conceptos que se consideran centrales en el análisis y la formulación de políticas.…
The Hummingbird Vol. 8 No. 4
Building Resilience across the Caribbean Post-COVID-19
The Hummingbird Vol. 7 No. 10
Report of the twenty-eighth session of the Caribbean Development and Cooperation Committee
A Blue Path for the Caribbean: Ocean Sustainability for Prosperity and Resilience
ECLAC Promotes Territorial and Sustainable Dialogue between Actors in Colombia
ECLAC’s Office in Bogotá, in the framework of the project Territorial linkages for inclusive development in Colombia, carried out three events among different actors to promote knowledge and dialogue. In these spaces, participants identified sustainable initiatives that connect rural-urban spaces, and they explored what kinds of ties, relations, interdependencies, alliances and networks exist in these territories, along with the reasons for their emergence and ways of further strengthening them. The National Seminar on Territorial Linkages – held in Bogotá on August 29-30, 2019 – drew the part…
CEPAL promueve el diálogo territorial y sostenible entre diferentes actores en Colombia
La Oficina de la CEPAL en Bogotá, en el marco del proyecto “Vínculos rurales urbanos y tejidos territoriales para el desarrollo inclusivo de Colombia”, llevó a cabo tres eventos entre diferentes actores para promover el conocimiento y el diálogo. En estos espacios se identificaron iniciativas sostenibles que conectan espacios rurales-urbanos y se indagó acerca del tipo de vínculos, relaciones, interdependencias, alianzas y redes que existen en los territorios, así como de las razones por las que han surgido y de la forma de potenciar su fortalecimiento. El Seminario Nacional Tejidos Territoria…
A CEPAL promove o diálogo territorial e sustentável entre diferentes atores na Colômbia
O escritório da CEPAL em Bogotá, no âmbito do projeto “Vínculos urbano-rurais e tecidos territoriais para o desenvolvimento inclusivo da Colômbia”, realizou três eventos entre diferentes atores para promover o conhecimento e o diálogo. Nesses espaços foram identificadas iniciativas sustentáveis que conectam espaços rurais e urbanos e indagou-se acerca do tipo de vínculos, relações, interdependências, alianças e redes que existem nos territórios, bem como das razões pelas quais surgiram e a forma de potencializar seu fortalecimento. No Seminário Nacional Tecidos Territoriais, realizado em Bogot…