Infografía. Ruralidad y Desarrollo en el Territorio Santa Cruz-Carrillo, Costa Rica
Coberturas y usos de la tierra en el Territorio Santa Cruz-Carrillo (región Chorotega) de Costa Rica…
Coberturas y usos de la tierra en el Territorio Santa Cruz-Carrillo (región Chorotega) de Costa Rica…
El propósito de este documento es apoyar la implementación de comunidades digitales para fortalecer los programas de extensión rural con pequeños agricultores en todos los países de América Latina y el Caribe. El avance actual de las tecnologías digitales permite estructurar una nueva forma de comunicación con los productores y, con ello, una nueva forma de organizar los servicios de extensión. Este proceso es parte de una transformación tecnológica de gran amplitud, basada en la integración de todos los conocimientos producidos por los seres humanos, la que, si bien puede ser un factor de inc…
Infografía Nueva Ruralidad…
Infografía Nueva Ruralidad…
Infografía Nueva Ruralidad…
Infografía Nueva Ruralidad…
The First Meeting of Experts of the Community of Practice on Agricultural Statistics in Central America and the Dominican Republic took place via virtual mode on the 11th and 12th of May 2023.…
La Primera Reunión de Expertos/as de la Comunidad de Práctica en Estadísticas Agropecuarias en Centroamérica y la República Dominicana tuvo lugar por medios virtuales el 11 y 12 de mayo de 2023.…
Contar con agendas de desarrollo productivo con enfoque territorial, que se apoyen en la transformación digital y en los espacios de cooperación, es decisivo para el futuro de los países de América Latina y el Caribe, destacaron autoridades y especialistas en el Seminario internacional: “Políticas productivas territoriales, digitalización y productividad", organizado el 18 de abril de 2023 por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en formato híbrido desde su sede principal en Santiago, Chile. Las palabras de apertura estuvieron a cargo de Nicolás Grau, Ministro de …
En este documento se evalúa la definición oficial y la metodología usual de medición de los espacios y poblaciones rurales en Costa Rica a partir de estadísticas nacionales. También se propone una nueva definición de ruralidad y se aplican metodologías alternativas para su medición dinámica y no dicotómica, con implicaciones para las políticas públicas.…
Desde hace 100 años, la definición de ruralidad en México se basa en un criterio de población por el que se consideran rurales las localidades que tienen menos de 2.500 habitantes y urbanas todas las demás. Esta clasificación dicotómica no permite caracterizar adecuadamente los espacios rurales del país, habida cuenta tanto de la creciente pluriactividad de los hogares de esas zonas como del aumento de la conectividad entre localidades, que ha acortado distancias y favorecido la interdependencia entre zonas urbanas y rurales. En este documento se presentan gradientes que van desde las zonas má…
La producción industrial de derivados del tomate y el cultivo del camarón son dos segmentos de la industria agroalimentaria cubana que han transitado históricamente por sendas productivas muy distintas. Si bien se trata de producciones de naturaleza muy diversa, con antecedentes, estructuras, coyunturas y perspectivas distintas, ambas ramas son representativas de una realidad heterogénea de la industria agroalimentaria cubana. En un extremo se encuentran las industrias maduras, de lento crecimiento, baja productividad, alta generación de empleo, caracterizadas por un bajo ritmo de cambio tecno…
Este documento es el resultado del proyecto “Hacia un conjunto de indicadores para una producción más verde” financiado por CEPAL y el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo de Canadá (CIID), cuyo objetivo fue desarrollar conocimientos específicos para impulsar el diseño y la recolección de indicadores regionales armonizados sobre producción sostenible e incorporación de tecnologías verdes en empresas de América Latina y el Caribe. La guía contiene un conjunto de recomendaciones metodológicas, de aplicación voluntaria. No obstante, se espera que el seguimiento de estos line…
This publication is the outcome of a project entitled “Towards a set of indicators for greener production”, co-financed by ECLAC and the International Development Research Centre (IDRC) of Canada, the objective of which was to develop specific knowledge for promoting the design and compilation of harmonized regional indicators on sustainable production and the incorporation of green technologies in firms of Latin America and the Caribbean. The guide should be seen as a set of methodological recommendations for voluntary application. Nevertheless, it is hoped that the use of these guidelines wi…
The main objective of this toolkit is to exhibit and disseminate the methodology for strengthening value chains developed by the Subregional Headquarters in Mexico of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC). This document lays out the concepts, processes and good practices that have been derived from implementing such a strategy. It is intended to be a useful tool for public sector decision makers, officials of international bodies and those studying the topic, who are interested in a systematised and proven methodology. This manual was prepared in response to forma…