Área(s) de trabajo
Desigualdad en Centroamérica, México y el Caribe: análisis de brechas y recomendaciones, vol. 1
- Descripción física: 274 páginas.
- Editorial: CEPAL
- Símbolo ONU (Firma): LC/MEX/TS.2023/18
- Fecha: Julio 31, 2023
Resumen
En busca de un futuro sostenible y con igualdad, en el primer volumen de este documento se presenta una compilación de propuestas metodológicas, análisis de casos comparados y recomendaciones en diversos ámbitos del desarrollo desde un enfoque integral basado en evidencia, respaldado por la experiencia y el conocimiento de expertos. Se abordan diversos temas, desde la pobreza y la desigualdad de ingresos hasta la protección social, la agricultura, la energía, la innovación, la productividad y la inversión. Se presta especial atención a las brechas de desigualdad, para una comprensión más precisa y completa de este fenómeno. Se busca que este documento constituya una herramienta útil para tomadores de decisiones, investigadores, profesionales del desarrollo y todos aquellos interesados en la desigualdad. Las novedosas investigaciones que componen este documento se realizaron en el marco del proyecto “Nuevas narrativas para una transformación rural en América Latina y el Caribe”, implementado por la sede subregional de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en México, con el respaldo financiero del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA).
Índice
- Resumen
- Introducción
- Capítulo I. Conceptualización y medición de la brecha estructural de pobreza desde el enfoque de derechos en El Salvador, México, Panamá y la República Dominicana / Ricardo Aparicio Castillo y David López Lira
- Capítulo II. Brechas de pobreza en México: magnitud, evolución y distribución territorial / Julio Boltvinik y Alejandro Marín
- Capítulo III. ¿Cómo medir la desigualdad? Una propuesta de ajuste a la distribución del ingreso en El Salvador, Guatemala y Costa Rica / Miguel Calderón Chelius
- Capítulo IV. Cambio demográfico y brechas de protección social en México, Centroamérica y el Caribe / Sandra Huenchuan
- Capítulo V. Las brechas estructurales de bienestar en México a partir de una perspectiva comparativa / Carlos Barba Solano
- Capítulo VI. Brechas de gasto público en salud y educación en El Salvador, Guatemala, Honduras y México / Juan A. Fuentes Knight
- Capítulo VII. Brechas de acceso y calidad: desafío para la transformación educativa en Guatemala / Evelyn Jacir de Lovo
- Capítulo VIII. Limitaciones en el acceso a la salud en México en el marco de la nueva ruralidad / Enrique Valencia Lomelí́ y Máximo E. Jaramillo Molina
- Capítulo IX. La incorporación del origen étnico indígena en los registros administrativos de la Ciudad de México / Sandra Huenchuan.
Contenido relacionado

Infografía. Diagnóstico de las brechas estructurales en República Dominicana: una aproximación sistémica general
Entre 1990 y 2019, la República Dominicana mostró avances en el combate a la pobreza y la desigualdad. Sin embargo, sus niveles actuales son altos si se comparan con países de similar desarrollo en…