Search
Comments to the draft Working Modalities of the Committee to Support Implementation and Compliance of the Escazú Agreement
The Committee to Support Implementation and Compliance of the Escazu Agreement welcomes general or specific comments by the public on its draft Working Modalities. The Working Modalities are mandated by the Rules relating to the structure and functions of the Committee to Support Implementation and Compliance of the Regional Agreement on Access to Information, Public Participation and Justice in Environmental Matters in Latin America and the Caribbean, Section I (2) adopted by the first Conference of the Parties. The Working Modalities are an internal document to be approved by the Committee t…
Comentarios al borrador de Modalidades de Trabajo del Comité de Apoyo a la Aplicación y el Cumplimiento del Acuerdo de Escazú
El Comité de Apoyo a la Aplicación y el Cumplimiento del Acuerdo de Escazú desea compartir el borrador de modalidades de trabajo con el público, en general, para que puedan enviar sus comentarios generales o específicos. Las Modalidades de Trabajo fueron mandatadas por las Reglas de composición y funcionamiento del Comité de Apoyo a la Aplicación y el Cumplimiento del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe (párrafo I.2) adoptadas en la primera Conferencia de las Partes. La modali…
Where are we now: Science, Technology, Innovation and the Caribbean
This infographic from Study 110 explores the role of Science, Technology, and Innovation (STI) in driving sustainable development in the Caribbean. While STI is recognized as crucial for progress, the study finds that many Caribbean nations have yet to prioritize it, and existing policies remain underdeveloped. The current driver of change in the region is renewable energy, influenced by factors such as reliance on expensive imported fossil fuels, falling costs of renewable energy technologies, and international commitments to reducing greenhouse gas emissions. To foster STI advancement, the s…
Latin American and Caribbean ports and climate risk: impacts on their infrastructure and possible adaptation measures
This FAL Bulletin is part of the reflections of ECLAC on infrastructure and connectivity. This edition examines some adaptation options for port infrastructure in response to the challenges connected with climate change and resilience to natural disasters. The document outlines some of the main potential climate hazards, risk areas and economic impacts on the region’s logistics and port infrastructure. It puts forward a methodology for impact analysis and assessment, the application of which in Latin American and Caribbean countries could bring many benefits. As examples, two case studies are …
Claves de la CEPAL para el desarrollo N°17: Panorama Social de América Latina y el Caribe 2023
En esta edición de Claves de la CEPAL, sobre el Panorama Social de América Latina y el Caribe 2023, se destacan los principales los desafíos de la inclusión laboral como eje central para el desarrollo social inclusivo. A pesar de una recuperación en 2022 de los indicadores sociales (reducción de la pobreza y la desigualdad, recuperación del empleo), se enfrenta una doble trampa de bajo crecimiento y altos niveles de pobreza y desigualdad. La inclusión laboral es clave para combatir la pobreza, reducir la informalidad y la desigualdad y avanzar hacia el desarrollo social inclusivo.…
Digital transformation of SMEs for cross-border trade and e-commerce in the Republic of Korea: insights for Latin America and the Caribbean
The rapid evolution of digital technologies has reshaped global business, forcing not only large but also small and medium-sized enterprises (SMEs) to embrace digital trade. Nevertheless, many SMEs are struggling to fully implement digital technologies. Against this backdrop, the Republic of Korea has bolstered its support for SMEs, with a focus on human capital development, financing, and research and development. Furthermore, the country has revised its trade regulations and frameworks, placing significant emphasis on digital capacity-building and the alignment of regulations with internatio…
Framework legislation on climate change in Latin America and the Caribbean. Legislative Bulletin
Climate change is a key issue on the parliamentary agenda in Latin America and the Caribbean, and its proper management can boost economic development and foster social inclusion in the region. Legislators belonging to the Parliamentary Observatory on Climate Change and Just Transition (OPCC) therefore requested their parliamentary teams, under the supervision of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) office in Brasilia, to prepare this document, which analyses the framework legislation on climate change in eight countries, selected according to criteria of diversi…
Legislación marco de cambio climático en América Latina y el Caribe. Boletín legislativo
El cambio climático es un tema clave de la agenda parlamentaria de América Latina y el Caribe, y su gestión adecuada puede contribuir a incrementar el desarrollo económico y la inclusión social en la región. Por ello, los legisladores y legisladoras pertenecientes al Observatorio Parlamentario de Cambio Climático y Transición Justa (OPCC) encomendaron a sus equipos parlamentarios, bajo la supervisión de la oficina de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Brasilia, la elaboración de este documento, en el que se analiza la legislación marco en materia de cambio climáti…
Legislação-Marco sobre Mudança Climática na América Latina e no Caribe: boletim legislativo
A mudança climática é um tema-chave da agenda parlamentar da América Latina e do Caribe e sua gestão adequada pode contribuir para aumentar o desenvolvimento econômico e a inclusão social na região. Por isso, os legisladores e legisladoras pertencentes ao Observatório Parlamentar de Mudança Climática e Transição Justa (OPCC) encomendaram a suas equipes parlamentares, sob a supervisão do escritório da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) em Brasília, a elaboração deste documento, que analisa a legislação-marco em matéria de mudança climática de oito países selecionados se…
Estado abierto y gestión pública: el papel del sector académico
En este libro se aborda el papel del sector académico en relación con el paradigma de Estado abierto inclusivo y su gestión pública, en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, la apertura, la innovación, las nuevas formas de participación y colaboración del sector y sus proyecciones en el marco de la denominada “era exponencial”, en que los cambios en el tiempo se producen con una creciente aceleración.…
Entrevistas taller de especialistas sobre inclusión laboral
Entrevistas a expositores del Taller de especialistas: "Los retos de la inclusión laboral juvenil para una recuperación transformadora", que tuvo lugar los días 9 y 10 de agosto de 2022 de forma híbrida en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile. El encuentro, organizado por la CEPAL con apoyo del Gobierno de Noruega y la Fundación Ford, tuvo como objetivo promover el diálogo regional e interregional sobre la base de los principales hallazgos del proyecto de cooperación de la CEPAL y el Gobierno de Noruega “Enhancing human capacities throughout the life cycle for equality and productivity” y de…
Estimación del Precio Social del Carbono en la República Dominicana: La CEPAL publica estudio que da un paso hacia la evaluación de la inversión pública con criterios climáticos
El documento es parte de un conjunto de estudios nacionales y detalla la estimación del precio social del carbono para la República Dominicana, una herramienta esencial en la toma de decisiones para la evaluación de proyectos de inversión pública en el país caribeño.…
Las estadísticas de comercio internacional de los servicios empresariales, profesionales y técnicos en los países de la Alianza del Pacífico
Los países miembros de la Alianza del Pacífico hacen un esfuerzo permanente por mejorar sus estadísticas de comercio internacional de servicios. En este contexto, en el presente documento se revisa la medición de las estadísticas del comercio internacional de servicios profesionales. Se concluye que Colombia es el país de la Alianza del Pacífico que cuenta con la más completa medición con detalles de los servicios profesionales, de consultoría y técnicos, tanto para flujos comerciales como por socio copartícipe y dos modos de suministro (comercio transfronterizo y entrada temporal de personas …
Análisis de las fluctuaciones de los precios del café en América Latina a partir de las noticias
En este trabajo, se ofrece una mirada cualitativa a los determinantes de las variaciones de los precios del café, que complementa diversos trabajos cuantitativos anteriores sobre el tema. En concreto, se revisan 861 noticias recopiladas por el sitio web Perfect Daily Grind, especializado en la industria del café, entre julio de 2021 y enero de 2023, para comprobar si existe o no una correlación entre las variaciones de precios, por una parte, y las noticias sobre los factores que las originan, por otra. En las noticias analizadas, se hace referencia a la sobreoferta del Brasil y de Viet Nam co…
Programas escalables para la transformación digital de las pymes con miras a la exportación
En este trabajo, se analizan los principales programas públicos y privados de apoyo a la transformación digital de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en América Latina y el Caribe con miras a la exportación, poniendo el foco en los aspectos operativos que resultan claves para su éxito. Se concluye que estos programas son muy diversos en términos de objetivos, alcance e instrumentos. Para tener un mayor impacto, los programas deberían abordar la transformación digital y la internacionalización de estas empresas de manera integral —en vez de focalizarse en un proceso en particular—, desarr…
“El envejecimiento en América Latina y el Caribe desde la perspectiva de las cuentas nacionales de transferencia” publicación elaborada por la CEPAL y la OPS
Esta publicación brinda elementos para llamar la atención sobre la importancia de los sistemas de pensiones para los ingresos de las personas mayores, y las bajas tasas de contribución a la seguridad social debido a la informalidad y precariedad del mercado laboral y a la incidencia de los programas no contributivos.…
Oportunidades para la transformación digital productiva: evidencia estadística sobre el nivel de digitalización sectorial en América Latina y el Caribe
Este estudio presenta un ejercicio de medición del grado de digitalización de sectores y procesos productivos en un grupo de países de América Latina y el Caribe. Este trabajo parte del supuesto de que existen ciertas variables que influyen en el grado de digitalización de dichos sectores y procesos y que pueden verse influidas por factores como la estructura productiva, la organización industrial, la inserción en cadenas globales de valor, la competencia y la preparación de los recursos humanos. El estudio utiliza dos metodologías: el análisis de matrices de insumo-producto para determinar el…
Estudio sobre los posibles impactos de un acuerdo comercial entre el Ecuador y China
En el presente documento se analizan los posibles impactos de un eventual acuerdo comercial entre el Ecuador y China. Los mayores efectos positivos por el lado de las exportaciones se concentran en tres sectores: agricultura, silvicultura, caza y pesca; alimentos, bebidas y tabaco, y madera, celulosa y papel. En todos estos sectores se producirían aumentos de corto plazo (7%) de las exportaciones. En los casos en que además se impulsa la liberalización del comercio de bienes de capital e intermedios, al mismo tiempo que se reducen las barreras no arancelarias (en un 30% y, alternativamente, un…
Operational aspects of support programmes for the digital transformation of exporting small and medium-sized enterprises in the Republic of Korea
Because international trade is essential for the Republic of Korea’s economic growth and development, the government actively promotes exports by large companies and especially by small and medium-sized enterprises (SMEs). Several programmes support participation by SMEs in cross-border e-commerce, which may have contributed to their rapidly rising exports through this channel. This report reviews selected programmes implemented by the Korea SMEs and Startups Agency (KOSME) and the Korea Trade-Investment Promotion Agency (KOTRA). To maximize the programmes’ impact, KOSME and KOTRA apply a circ…
Pagination
- First page
- Previous page
- …
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- …
- Next page
- Last page